Mantequilla de almendras casera… mi última obsesión :)
No sé si habrás notado que A mí lo que me gusta es cocinar ha cambiado ;)
Sí, sí. Mi blog se va haciendo grande y necesitaba un vestido de personita mayor. ¡Pero no solo el vestido!
El blog cambia para intentar atender mejor a tus necesidades y por ello, suscribiéndote a la Newsletter (¿que aún no lo has hecho? hazlo aquí
A mí lo que me gusta es cocinar no ha sido nunca un blog vegetariano pero sí de cocina casera y natural. Mi objetivo, que según lo que me habéis contado últimamente es también el vuestro :), es una comida sana, fácil de preparar, divertente y variada. Con esta idea una de las iniciativas que lanzaré dentro de poco es la del lunes-sin-carne o no-meat monday (si no quieres perdértela, suscríbete corriendo a la newsletter!!). Esta, como tantas otras, son solo ideas que me gustaría compartir contigo para hacer nuestra alimentación más sana y variada… no estaría mal, no crees?
Y para entrar de lleno en esta faceta de cocina casera, sana y natural que mejor que presentaros mi última obsesión: ¡la mantequilla de almendras! Una maravillosa crema que podréis utilizar para añadir al yogurt natural, a la granola, para rellenar tortitas o para preparar unas deliciosas barritas que os propondré dentro de unos días (no os las perdáis!)
Se utiliza como una crema de chocolate o una mantequilla de cacahuetes para realizar recetas o preparar unas deliciosas tostadas solo que los ingredientes los eliges tú y no tiene conservantes, y colorantes añadidos o montañas de aceites de dudosa procedencia.
Es super energética y, por lo tanto, estupenda para los desayunos. Grasas de buena calidad, vitaminas y minerales… bueno, es que mejor no se puede.
Lo único que necesitarás para su preparación es un robot de cocina y un poco de paciencia (unos 10-15 minutos dependiendo de la potencia de tu robot).
¿Quieres saber cómo prepararla? ¡Pues sigue leyendo!
Ingredientes para un bote de unos 200 ml:
300 gr de almendras crudas
1 cucharada de jarabe de arce
1 pizca de sal integral
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de canela en polvo
2 cucharadas de aceite de girasol (opcional)
Preparación:
1 Tostamos las almendras en el horno a 150 °C durante unos 12-15 minutos. Dejamos que se enfríen.
2 Ponemos las almendras, el jarabe de arche, la sal y las especias en el vaso del robot y trituramos.
3 Al principio obtendremos almendras trituradas. Poco a poco las almendras empezarán a soltar su aceite y la mezcla empezará a adquirir la consistencia de una crema. Y aquí es donde hay que tener paciencia porque durante unos 9-10 minutos parece que obtenemos solo trocitos de almendra pero llega un momento en el que empiezan a soltar su aceite y se produce el milagro!
4 Durante el proceso es posible que tengamos que parar y mezclar con una espátula de silicona (sobre todo la parte que se va quedando pegada a las paredes).
5 Al final, si queremos una consistencia aún más cremosa, añadiremos el aceite de girasol.
6 Ponemos en un bote de cristal y conservamos en el frigo.






Que original tu receta !! tengo que intentarlo, pues me ha parecido genial !!
Buen comienzo de semana. Un besito
Hola Magdalena,
sí, es original y está muy bien para cambiar un poco nuestra alimentación. Espero que te guste tanto como a mí!
Gracias por tu mensajito :)
Me ha encantado. Y me van a regalar muuuuuuuuuuuuuuuuchas almendras. Que bien me acabas de venir…
Hola Ana,
pues me alegro, verás qué maravilla :)
Un besote!
Hola Alicia …
ya tenia mucho tiempo de no visitar tu web (como 6 meses aprox) …. y vaya que si cambio … me alegro por tí eso quiere decir que lo estas haciendo bien ;) … en fin.. me encanto esta receta se ve deliciosa ¡¡ saludos y que eses bien… :)
Hola!!
pues encantada de que hayas vuelto por aquí y que te guste.
Un abrazo!!
a.