Después de haber aprendido a hacer ketchup… cómo no vais a querer aprender a hacer mostaza??!!
Hace un siglo más o menos que compré las semillas de mostaza, no sé por qué, para qué o qué tendría en mente. La verdad es que las compré y ahí se quedaron y cada vez que abría el cajón de las especias y las veía ahí que me miraban desde el fondo sin saber cual sería su destino me daban hasta un poco de penita.
Por eso los muchos euros que me gasté en este libro creo que los invertí bien. Mermeladas, confituras, chutneys, cremas, mostazas…!!! Creo que ha merecido la pena.
Además, he podido usar el maravilloso molinillo de mi abuelo que me ha dejado las semillas literalmente “hechas polvo” :P perfectas para esta mostaza.
Es una mostaza muy fuerte, potente de verdad así que, sobre todo a los que os guste mucho la mostaza como a mí ;) id con cuidado que luego se le queda a uno el cuerpo cortao, pero con tiento anda que no está buena!!
Vamos a lo que vamos!
Ingredientes para un bote de unos 250 ml:
8 cucharadas de semillas de mostaza
3 cucharadas de agua
2 cucharadas de miel
125 gr de azúcar
2 cucharadas de vinagre
1 cucharada de aceite de girasol
Preparación:
1 Moler las semillas en un mortero o, mejor, en un molinillo.
2 Mezclar las semillas en polvo, la miel, el azúcar, el vinagre y el aceite y remover bien. Poner a calentar a fuego bajo removiendo hasta que el azúcar se haya derretido.
3 Añadir el agua. Si la pasta que se forma es demasiado densa podemos añadir un poco más.
4 Rellenar un bote de cristal, limpio y seco. Dejar reposar en el frigo durante un par de semanas antes de consumirla.
Descárgate la receta en PDF:
Mostaza casera con miel





Based on 1 Review(s)


Qué interesante!!!! No sabía que fuera tan fácil de hacer. Me llevo la receta!!!! En casa, la mostaza no falta jamás.
Besitos
Yo pienso hacerla!! También compré semillas de mostaza y todavía no les he dado uso, asique voy a probar : )
Riquisima tu propuesta¡¡¡¡ Me la apunto sin lugar a dudas. ¡ Como me gustan a mi estas mezclas de sabores!!!
Por eso el “sweet and sour”
Bss guapisima.
Virginia “sweet and sour”
Ohhhh!! Nunca lo he probado, pero debe tener un sabor peculiar y fantástico!
Me llevo tu receta, con tu permiso…
Besos
Mónica
Hola,
Seguro que la haré, me encanta la mostaza sobretodo para untar un bocadillo de buen queso manchego. También para la carne a la plancha darle un toquecillo. Bueno, para hacer alguna vinagreta y muchas mas cosas.
La haré. Besos
Alicia, qué maravilla de foto y de receta. A mí me encanta la mostaza y no tenía ni idea de se podía preparar en casa. La haré sin falta, que no te quepa duda!!!! Grazie mille :)
Besos y buen finde!
Que buna se ve esta mostaza, debe estar divina…las fotos muy lindas!!! saludos
¡Vaya! Que fácil parece y que pintaza :)
Que buena receta! tengo unas preguntas
¿como la conservas? ¿cuanto tiempo dura?
es necesario envasarla al vacio?
gracias
Hola Manuela,
pues mira yo la tengo en el frigo bien tapadita y aún me queda de la que hice el año pasado (es muy fuerte y usamos muy poca).
Si la dejas en el frigo no es necesario envasarla al vacío ;)
Gracias a tí!
Hola, ¿que tal? Hice esta receta al pie de la letra, pero quedó muy dulce. Es como si fuera una mermelada de mostaza, o algo así como un caramelo aromatizado con mostaza. ¿Eso está bien? ¿Luego de reposar perderá un poco el dulzor? ¿O está mal la proporción de azúcar? Muchas gracias.
Cabe aclarar también que usé vinagre de manzana.
Hola Federico,
perdona la tardanza… en realidad no debería estar mal, las cantidades son esas… como te decía no me la recuerdo excesivamente dulce (ten en cuenta que es una mostaza a la miel, es dulce :), más bien muy fuerte pero puede ser una cuestión de gustos. El tiempo de reposo sirve para que los sabores se unan bien entre ellos pero no pierde dulzor. Prueba a usar la mitad, quizás te guste más así :)
Te mando un saludo y gracias a tí por dejar tu mensaje!!
Hola Federico,
déjame que lo mire porque si no recuerdo mal quedaba muy fuerte pero no recuerdo que quedara excesivamente dulce… Te digo algo!
gracias por el mensaje!!
a.