Galletitas de queso y semillas para regalar

Galletitas de queso y semillas


Y vamos a por la segunda!! Ahora toca salado. Ésta como la anterior es una receta “robada”, ya sé que no es muy original andar publicando recetas de otros pero tendremos un poco de todas, de las robadas y de las propias :)

Esta vez cojo una receta de este libro y aprovecho para enseñároslo porque a mí me ha encantado :) Como buena loca de libros de cocina que soy cuando descubro un libro nuevo y me lo llevo a casa al principio quiero hacerlo todo :P Luego me doy cuenta que el día tiene sólo 24 horas y al final tengo que elegir.

Esta receta la elegí porque es perfecta para los regalitos de navidad. Las galletas se pueden hacer con antelación, bien conservadas (en una lata) duran hasta dos semanas y son perfectas para envolver y regalar!! Además, no son el “típico” dulce…

Soy una super fan de las galletas saladas. Para mí no existen galletas que no sean con queso… luego uno le pone lo que quiera (semillas, especias o lo que sea) pero el queso ha de ser un ingrediente principal. En este caso he elegido el pecorino porque tiene un sabor fuerte y porque era lo que tenía en casa en ese momento :P pero podéis poner el que más os guste. Un único consejo: que sea un queso viejo, con carácter.

Vamos a lo que vamos…

Ingredientes:
220 gr de harina (yo he usado integral pero puede ser también harina blanca)
80 gr de queso rallado
1 cucharadita de sal
1 pizca de pimienta
80 gr de mantequilla fría
50 ml de agua

Para decorar:
1 huevo
Semillas de amapola
Sésamo

Preparación:
1
En un cuenco mezclar con las manos la harina, el queso, la sal, la pimienta y la mantequilla hasta obtener una masa granulosa.
2 Añadir el agua y empezar a amasar.
3 Formar con la masa un cilindro de unos 4-5 cm de diámetro. Envolverlo en film transparente y dejarlo reposar en el frigo durante 10 minutos.
4 Sacar la masa del frigo, batir el huevo y pintar toda la superficie. Poner las semillas de amapola y el sésamo en una superficie plana y pasar el cilindro por encima para que se queden bien pegados sin dejar huecos.
5 Envolverlo otra vez en el film transparente y dejarlo reposar en el frigo durante al menos 30 minutos.
6 Pasado este tiempo sacamos la masa del frigo y la cortamos en rodajas finas (de unos 4 mm). Las disponemos en una placa con papel de horno separadas entre sí porque durante la cocción crecen un poco.
7 Las horneamos a 150 grados durante unos 25 minutos o hasta que estén doraditas.
8 Sacarlas del horno y dejarlas enfriar completamente.
9 Servir con una copa de vino blanco o cava.

Descárgate la receta en PDF:
Galletitas de queso y semillas

Información:
Receta:
Galletitas de queso y semillas
Publicado:
Valoración
5 Based on 1 Review(s)

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. says

    Hola,

    Pues mira, siempre leo con interés tus recetas y me digo: “Eh, tampoco puede ser muy complicado…” Pero siempre me echa para atrás la sensación de que mi foto de resultado no se va a parecer en nada a la tuya.. :-P

    Pero con estas galletas si que me voy a atrever, aprovechando que tendré una visita en casa la semana que viene, y que está acostumbrada a mis “experimentos”.

    Ya te contaré.

    Besucos,

  2. says

    hace mucho mucho tiempo que te sigo en la sombra.Ahora que ya tengo mi blog,simplemente decirte que me gusta mucho tu cocina y que que te seguire visitando.
    Buena receta de las galletas con queso y semillas.Intentare hacerlas algun dia
    besos
    miquel

  3. psicoalberto says

    Umm! que pinta tienen!, que viva la delincuencia si esta tan rica como esta!, me pondré el antifaz y asi nos hacemos cómplices… ;-)

    Besos
    Alberto

  4. says

    Tienen una pinta buenísima. La decoración me parece genial y como dices es una receta para apuntar para estas fechas, que luego la gente se piensa que solo sabemos hacer dulces ¿verdad?

  5. says

    Hola Alicia, me gusta mucho cómo te han quedado estas galletas. Resultan de un aspecto apetecible de verdad.

    Me has dado una buena idea para estas navidades, creo que pueden venirme muy bien para forma parte de mis entrantes.

    Besos.

  6. says

    ¡¡¡Qué idea me acabas de dar!!! Antes de navidad solemos ir a casa de unos amigos a bebernos una botella de champagne del bueno. Y este año ya se con que lo voy a acompañar.

    Gracias y besotes!!!

  7. says

    Hoy he hecho tus galletas, con queso de Roncal (el más fuerte que tenía a mano), y han tenido mucho éxito, aunque nos ha faltado el vino blanco… Gracias! (A mí también me gustan mucho las galletas saladas)

  8. says

    Este puente las probé! Yo también soy de las que pensó cuando leí tu receta… “pues no debe de ser tan difícil”!
    Y me atreví. A mi me parecieron buenísimas, pero ayer que tuve invitados, las saqué para que las probaran, y les encantó.
    Hay que decir que con el foie iban que ni pintadas!!
    Gracias ;-)

  9. says

    Este puente las probé! Yo también soy de las que pensó cuando leí tu receta… “pues no debe de ser tan difícil”! Y me atreví. A mi me parecieron buenísimas, pero ayer que tuve invitados, las saqué para que las probaran, y les encantó. Hay que decir que con el foie iban que ni pintadas!! Gracias ;-)

  10. says

    Hola Alicia, me gusta mucho cómo te han quedado estas galletas. Resultan de un aspecto apetecible de verdad. Me has dado una buena idea para estas navidades, creo que pueden venirme muy bien para forma parte de mis entrantes. Besos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *