Estamos en plena revolución culinaria: chefs que parecen estrellas del rock’n’roll, programas de cocina y revistas a go-go, blogs de cocina, fotografía culinaria… parece que todo el mundo sabe de cocina y habla de cocina, no? Para ser sincera yo, a estas alturas, estoy un poco “jarra”… y eso que me gusta cocinar y paso gran parte de mi tiempo libre en la cocina, pero es que cuando nos da por algo…
Entre todo este maremagnum culinario de los últimos tiempos he descubierto una página que me encanta, se llama chefstep y habla principalmente de cocina al vacío, a baja temperatura. Es una técnica que ahora se utiliza mucho y que aprendí durante el periodo que trabajé en el restaurante. Es una técnica maravillosa que poco a poco llegará a nuestras casas como lo han hecho las espumas, las esferas, las gelatinas, la cocción al vapor, etc. Bueno, dejando a un lado un modo de cocinar que aún no es muy práctico cuando hablamos de cocina casera, los chicos de chefstep suben, entre otros, videos de recetas al alcance de comunes mortales a los que nos gusta experimentar en casa :)
Es el caso de estos bollitos de pan o dinner rolls. Desde que ví el video no pensaba en otra cosa que no fuera hornear estos deliciosos bollitos… y de hecho, ya es la segunda vez que los hago! Son una maravilla, salen super gustosos y duran varios días igual que recién salidos del horno.
Os dejo la receta tal y como nos la cuentan ellos. Espero que los disfrutéis!
Ingredientes para un molde de unos 22 cm:
 250 ml de leche
 50 gr de azúcar moreno
 70 gr de mantequilla con sal (o mantequilla sin sal + 1 pizca de sal)
 60 gr de huevo (aprox. 2 huevos pequeños)
 7 gr de levadura de cerveza en polvo
 450 gr de harina
 8 gr de sal (aprox. 1 cucharadita colma)
Preparación:
 1 Calentar la leche con el azúcar morena y la mantequilla. La temperatura no debería superar los 43°C. Si no disponemos de un termómetro podemos calentar la leche un poco, justo para que apagándola y removiéndola la mantequilla se derrita y el azúcar se disuelva. La leche tendría que estar templada, para nada caliente. Es mejor dejarla enfriar un poco si creemos que se ha calentado demasiado.
2 Incorporar la levadura y el huevo a la leche y mezclar bien.
3 A partir de aquí es más fácil si tenemos un robot de cocina pero se puede hacer igualmente a mano. Empezar a incorporar la harina y la sal mezcladas y tamizadas y amasar hasta obtener una pasta lisa, sin grumos y elástica. La masa se despegará fácilmente del recipiente.
4 Enharinar una superficie y poner la masa. Cortarla en trozos de unos 50 gr. Para un molde de unos 22 cm de diámetro a mí me han salido 16 bollitos + 1 a parte con el que he hecho un bollito individual.
5 Con cada una de los trozos formar bolas introduciendo los bordes de cada una de las bolitas hacia el centro (en el video se ve muy bien este procedimiento) y disponerlas en el molde de forma que casi se toquen las unas a las otras.
6 Cubrir con film transparente pincelado con un poco de aceite para que cuando suban no se peguen al film y dejar reposar hasta que doblen su tamaño.
7 Encencer el horno a 170°C. Batir un huevo con la misma cantidad de leche. Pasar por un colador fino y pincelar con esta mezcla la superficie de los bollitos con mucho cuidado porque son muy delicados.
8 Cubrir con una tapa o con papel de plata y cocer en el horno durante unos 20 minutos. Destapar y dejar cocer otros 5-10 minutos hasta que estén dorados.
9 Se pueden comer calientes, recién hechos, o dejar enfriar en una rejilla.
Una variación que me ha encantado es esta:
1 Formar bollitos individuales. Dejar reposar para que doblen su tamaño.
2 Preparar una solución de agua (1 l), bicarbonato (8 cucharaditas) y sal (2 cucharaditas). Llevar a ebullición, remover hasta su completa disolución y apagar.
3 Ayudándonos de una espumadera, sumergir los bollitos, uno a uno, en la solución de agua, bicarbonato y sal durante unos 30 segundos. Escurrirlos y disponerlos en una placa de horno forrada con papel del horno distanciados entre sí.
4 Cocer durante unos 20 minutos. Se formará una costra oscura que le dará un aroma y un sabor especial típico de los bretzels.
5 Servir enseguida o dejar enfriar en una rejilla.
Descárgate la receta en PDF:
Bollitos de pan





 Based on 3  Review(s)
 Based on 3  Review(s)




Me sucede como a ti, creo que cocino, más de lo que hablo de cocina, soy la despistada mundial con cosas nuevas, revistas o chefs, a menos que algún amigo me lo informe…vivo en mi mundo :/
Pero cuando veo unos bollitos como estos solo pienso en probarlos, porque me fascinan, porque esa costra vale la pena y porque es una receta fabulosa!
Beso.
Qué maravilla!!!! Me encantan los bollitos de pan, pero éstos tienen una pinta extraordinaria!
Te han quedado súper tiernos por dentro!
Y las fotos hablan por sí mismas! Me ha encantado
Un beso!
Pues la verdad es que las dos variedades me han gustado mucho, pero tengo que reconocer que hacerlas en el molde de pastel me llama mucho la atención… de todas maneras, a qué hora dices que te llevo el café para degustar estos bollitos?
Besos!!
que bonitos que te han quedado!!!!!!! tengo que practicar más con las bolitas pues una vez que lo intenté quedaron a distinto tamaño (pero no sobró ni una miga). un saludo
conxin
Pili - Kooking says
Dicen que este fin de semana se avecinan lluvias así que estoy mirando recetas deliciosas para cocinar con los niños. Creo que estos bollitos son una auténtica delicia y seguro que mis ayudantes disfrutan haciendo bolitas… Besos!
Qué maravilla de verdad. Me dejas anonadad cada vez que entro en el blog. Me encanta !! Un besito y feliz jueves.
@Mayte
Estoy de acuerdo, lo mejor es la costra…. es superfinita pero tiene un sabor… uhmm :)
@Fani
Me recuerdan mucho a las medias noches que compraba mi madre cuando era chica para los cumpleaños.. un poquito de mantequilla y un poquito de jamón de york y ala! a disfrutar!
@Víctor
Oye, pues no estaría nada mal organizar una merendola ;)
@Conxin
Bueno, lo importante es que salga rico. Para que salga bonito hace falta tiempo y siempre vamos corre que te pillo, no? ;)
@Pili-Kooking
Pues me alegro un montón. Espero que os gusten tanto como a mí!! :))
@Maraengredos
:))))) Me encanta que te encante!!!!
Gracias y feliz jueves a tí también!
La cocina al vacío y a baja temperatura es espectacular. Hicimos un curso en Salamanca para blogueros y todos salimos con la boca abierta! increíble. Gracias pr el enlace… me voy directa y los bollos, los copio!
Totalmente imposible resistirse a estos panecillos!!!!
Besos,
palmira
@Quo
Montándoselo bien se pueden hacer cosas interesantes incluso en casa. Me alegro de que te guste, verás que página más interesante!! :)
@Palmira
:)))) besos
¡Que pinta! Me recuerdan mucho a el borde de pizza especial relleno de queso que hacen para las pizzas de pizza hut… llamame loca.
Un besito
Pero que bonitos te han quedado! Llevo tiempo queriéndolos hacer y mira por dónde… pero lo de sumergirlo en agua no lo había visto, así que veré cómo lo hago.
Las fotos preciosas.
Besos
No me extraña que no dejaras de pensar en ellos.
No se cual de las dos versiones me gustara más.
Besos.
Nos gustan todas las versiones, seguro que está fabuloso, qué doraditos!!
besos
Hola!! por casualidad he conocido hoy tu blog y me encanta!! Las fotos son preciosas, casualidades de la vida tb me encanta Jackie Rueda, se nota su influencia! Soy cocinera novata y seguro que mejoro muchísimo con tu ayuda! Enhorabuena por el blog.
Belén
Hola Belén!! muchas gracias!! Sí, soy una enamorada de Jackie!!!
Me alegro de que te guste el blog, espero seguir “viéndote” por aquí y para lo que necesites, aquí me tienes :)
Alicia
me muero por probarlo, me encanta la presentación, ahora mismo lo pineo!
Ah! estoy contigo cuando da por algo… ahora es la cocina!
Pues espero que te guste!! :)
Menuda pinta…pero yo he intentado hacerlos y todo fenomenal hasta que los he pintado con la mezcla de huevo y se me han bajado todos ! Es como si se hubiesen pinchado con el pincel y se hubiesen deshinchado…algun truco? El pincel es de silicona. Un saludo y gracias!
Hola Laura,
sí, es cierto, son muy delicados, me acuerdo que les pasé el pincel casi casi sin tocarlos.
Prueba a batir el huevo y la leche y a pasar la mezcla por un colador de malla fina. De este modo la mezcla será más líquida y será más fácil “pintar” los bollitos casi sin tocarlos, casi dejando caer la mezcla de huevo y leche del pincel. Yo también uso pincel de silicona ;)
Espero haberte ayudado!
bss, a.
Hola, es la primera vez que visito tu página, estaba buscando unos bollos para hacer y estos me han encantado. Seguro que los hago y te visito más.
Quería preguntarte por tu balanza de cocina, quiero comprarme una (peso en la Thermomix) y creo que la tuya es de las de precisión. Podrías decirme que tal te va, precio y donde la compraste, entiendo que igual no quieras hacer publicidad.., podrías escribirme al @? Muchas gracias
Hola Mariví, encantada!
Estoy feliz de que te pases por aquí y de que te gusten las recetas :)
La balanza de precisión la encontré en ebay, la pagué menos de 10 euros si no recuerdo mal con gastos de envío y todo, funciona de maravilla a partir de 2-3 gr (para pesar gelatina en polvo por ejemplo es perfecta!!) Te dejo el link
Esta llega de Italia (yo vivo en Milán) pero supongo que se encuentra en otros países. Si no la encuentras dímelo que quizás te pueda ayudar :)
Un abrazo!
Alicia
Cristina mejia says
Espectaculares……..los prepararé ahora mismo…
tiene mucho que estaba buscando una receta y encontré la mejor….Gracias
Gracias a tí por dejarme un mensajito, me da siempre alegría saber que una receta ha salido bien y os ha gustado :)