Creo estar segura de una cosa. A todos o casi todos los que pasáis por aquí nos une una gran pasión: comer, cocinar o las dos cosas!! :)
No sé vosotros pero a mí no se me puede “comprar” con ropa, joyas o perfumes… pero si uno se presenta con una buena cena… ahí me has dao ;) De todas formas no soy de las que se gasta grandes fortunas en restaurantes de postín. Os diré más aún, no sé si lo habéis notado que desde hace tiempo he abandonado las espumas, las gelatinas y las recetas complicadas para lanzarme de cabeza a por la cocina tradicional, hecha como dios manda, que nos trasporta a la más tierna infancia… (será la edad… ;)
Pues bueno, todo este rollo para deciros que culinariamente hablando me he dejado llevar por el estómago sin hacer caso a la cartera sólo dos veces en mi vida. Una, de la que estoy muy contenta, es la cena en Sadler, uno de los mejores chefs italianos que tiene un restaurante precioso donde comimos de maravilla y nos trataron como reyes :)
La segunda locura tuvo lugar hace poco y fue más persiguiendo un producto que un chef: el tartufo d’Alba o la trufa blanca de Alba que según los entendidos es de las delicias más deliciosas de este mundo.
Bueno, pues yo seré tonta pero a mí lo que más me gustó de toda la cena fue la panna cotta :)
Tartare, tallarines, huevo con fondue.. todo acompañado de la perla de Alba, un producto difícil de encontrar y cultivar y por el que te hacen pagar un ojo de la cara. En cambio la panna cotta, en su sencillez, fue la panna cotta más rica que en mi vida me había echado a la cara. Obviamente, la señora no quiso revelarme la receta pero he hecho mis pruebas y, jeje, o la he conseguido o algo muy parecido porque señoras y señores esta panna cotta está de muerte!
La he hecho en dos versiones, con chocolate y con caramelo, en vasito o como un flan. Si veis el flan un poco “espachurrao”… bueno, es que es así. Hay está el secreto de su éxito, en que es tan cremosa que se deshace en la boca. Si queréis hacerla para navidad y hacerla un poco más presentable añadid una hoja o dos más de gelatina pero, consejo de amiga ;) os aseguro que no será igual!
La panna cotta no tiene secretos, solo hace falta una nata fresca de calidad, derretir bien la gelatina para que se mezcle bien y un poco de paciencia para que se cuaje.
A disfrutar!
Ingredientes para 6 personas:
1/2 l de nata fresca
100 gr de azúcar
2 hojas de gelatina
1/2 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
- Azúcar para el caramelo o
- 200 gr de chocolate fondente
Preparación:
1 Poner la gelatina en agua fría durante 10 minutos o hasta que esté blanda
2 Calentar la leche. Cuando empiece a hervir retirarla del fuego, unir la harina de arroz y la gelatina bien escurrida y remover hasta su completa disolución.
3 Calentar la nata junto con el azúcar sin que llegue a hervir.
4 Unir la nata con la leche y remover bien.
Para la panna cotta con caramelo:
- Caramelizar unos 6 moldes de flan. Poner una cucharadita de azúcar en cada molde (de acero) y calentarlo directamente sobre la lumbre teniendo cuidado de no quemarnos. Cuando el azúcar se disuelva y comience a ponerse marroncito retirar y dejar enfriar.
- También se puede derretir el azúcar (una cucharadita por molde) en un cazo. Una vez se haga caramelo distribuirlo en los moldes rápidamente ya que el caramelo se seca en seguida.
En cualquier caso hay que tener mucho cuidado con el caramelo porque alcanza temperaturas muy elevadas.
- Rellenar los moldes con la mezcla de nata y leche y dejar reposar en el frigo al menos 3-4 horas y mejor durante toda la noche.
Para la panna cotta con chocolate:
- Rellenar 6 vasitos de cristal con la mezcla de nata y leche y dejar reposar en el frigo al menos 3-4 horas y mejor durante toda la noche
- Derretir el chocolate en el microondas o al baño maría y distribuirlo encima de la panna cotta unos momentos antes de servir.
Descárgate la receta en PDF:
Panna cotta con chocolate o caramelo





Based on 2 Review(s)

Bieennn!!! a por ella!!!! tengo 2 cenas esta semana en casa, ya tengo el postre, la primera con caramelo y la segunda con chocolate, dependiendo del gusto de los comensales. Gracias hijITA.
de nada, mamaITA :)
Qué pinta tiene
¡¡DELICIOSAS!!, COMO NO SE CON CUAL QUEDARME, VOY A PROBARLAS TODAS.BESICOS
El postre delicioso de verdad, es fresco y digestivo, pero una duda, ¿la harina de arroz se puede sustituir u obviar? es dificil de encontrar y para dos cucharaditas no sale rentable.
Bego
pues te ha quedado genial. la de los tarritos con chocolate se ve genial. Bss.
Ummmm, que aspecto más delicioso tiene la panna cotta con el chocolate por encima. Me gusta mucho la panna cotta, y las que tu has hecho dan ganas de comerselas sólo con la foto. Un abrazo.
Me has convencido. Esta semana sin falta tengo que sacar tiempo para hacer panacota!Además tengo invitados a casa… Ya te conteré a ver qué tal me sale
Me vuelve loca la panna cotta y la tuya tiene una pinta espectacular. A mi me pasa lo mismo, cada vez me gusta más la cocina tradicional. Un beso
Pues el resto de los que se pasan por aquí, no sé, pero yo entro en las dos categorías: me encanta cocinar y comer! :) Nunca me ha seducido demasiado la pana cotta, pero con estos adjetivos que le pones a la receta, me tendré que animar! Ya te contaré…
Un beso!
@Giozi
:)
@gnomito
están muy ricas las dos, una por la mañana y otra por la noche :P
@begochuna
sí, se puede obviar, ayuda a darle un poco de cuerpo a la panna. Si no la usas pon 1/2-1 hojita de gelatina más :)
@luisa
es tan blandita que en el tarro se puede servir más bonita
@yolanda
gracias!!
@Begoña
Verás qué fácil y qué buena
@Arriety
Es la más buena, verdad??
@Irene
La panna cotta a la que nos tienen (o tenían) abituados en España no tiene nada que ver con la original, la panna cotta es una delicia!!!
Cuenta, cuenta ;)
un beso
comoju-Cova says
Con lo que me gusta la PannaCotta, no sabes como alegro de esa cena que has disfrutado, porque así ahora voy a tener que probar esta receta tuya (sin el chocolate jejje), en la que por cierto, me llama muchísimo la atención ese toque de la harina de arroz
Un besote
Waw!!!! Se le ve una pinta deliciosa…
En casa también nos pierde la cocina tradicional. Mi marido esta semana ha comido cinco veces legumbre. Ya dirás…
Besotes!!!
Dos versiones super apetecibles….me quedo con la de choco que me vuelve loca!!!
Besos
PD: como siempre… unas fotos exquisitas!
jeje… creo que tienes toda la razón. Los que pasamos por aquí creo que tenemos un hilo en común. ;)
Me han encantado tus dos versiones de panna cotta, pero lo mejor, la harina de arroz en tu panna cotta!
Y unas fotos de 10! ;)
Besos artista!
Cogollos de Agua says
Alicia, entre los ingredientes hablas de nata fresca, no sé a cual te refieres, a nata para montar, nata para cocinar, son las dos que me resultan más familiares, y más faciles de encontrar.
Desde luego que tiene muy buena pinta.
Un beso
Chelo
Hola Chelo, la nata fresca es la que encuentras en el frigo del super, no la del brick que encuentras junto a la leche UHT. Es fresca y dura muy pocos días :)
Natalia says
No entiendo la cantidad de nata fresca. ¿1/5? Me parece poca. Por lo demás tiene un aspecto ideal. Sin duda la probaré.
Maria says
Me he vuelto adicta a tu blog, no puedo parar de leerlo y adorar todas tus recetas!
Es horroroso ya que me pondira en la cocina y o saldria de ella solo horeando tus recetas!
Una nueva seguidora,
Maria
Dani says
Hola, una pregunta tonta. Has puesto en la medida de la nata 1/5l… ¿es correcto? porque 20ml de nata y medio vaso de leche parece muy poco.
Gracias.
Un saludo
Pues, aunque parezca mentira, nunca he hecho panna cota. La tengo en pendientes. Pero sin duda me has convencido para que pase al primer lugar. Un abrazo
@Natalia & Dani
uy, perdón, tenéis razón… se me escapó un 5 en vez de un 2. Es medio litro de nata y medio vaso de leche :) Gracias!!
@María
Oye pues no sabes lo contenta que me he puesto al leerlo… con el día que llevo… Gracias :)))
@Bretema
A mí es uno de los dulces que más me gustan. Es una bomba de calorías pero es muy suave, así que parece que no estás comiendo nada pesado. Me encanta!!
Gracias, ya la tengo. ahora solo me queda hacer la receta.
Un beso
A mi me unen las dos, la pasión de comer y la de cocinar jeje.
Me quedo con la pannacotta de chocolate, sin duda! Aunque la de caramelo también tiene que estar riquísima!
Un besote!
Axel says
Hola,
soy Axel de Intervida (http://www.intervida.org ) y me gustaría invitarte a participar en nuestro concurso ‘recetas con historia’ en facebook http://www.facebook.com/intervida?v=app_4949752878&ref=ts
El concurso forma parte de nuestra campaña de sensibilización http://www.intervida.org/land/seguridad-alimentaria/index.html con la cual queremos concienciar sobre un problema elemental del planeta: el acceso y el derecho a la alimentación.
Mas información ofrecemos en nuestro blog ‘Recetas para el mundo’ http://www.intervida.org/recetas-para-el-mundo donde recogemos desde consejos culinarios, recetas, y historias solidarias hasta toda la actualidad sobre consumo responsable.
Me alegraría si la iniciativa te convence y te animaras a participar sea con una receta o una mención en tu blog.
Para cualquier tipo de pregunta me tienes a tu disposición sea vía mail [email protected] o bien por teléfono: 93 300 11 01
Muchas gracias y saludos,
Axel
juliana says
acabo de llegar a tu blog de casualidad… me encanta!
q buenas recetas, y q fotos!
voy a pasar mas seguido
Con lo preciosa que ha quedado tiene que estar de fábula.
A mi dame la cocina que dejo el comer para los demás
Creo que tienes toda la razón que una buena cocina tradicional tiene siempre éxito
Un saludo desde el bazar de los sabores
Ayer hice esta receta y ¡doy fe! Está buenísima, súper cremosa… Y muy sencilla de hacer!!! El típico postre con el que triunfas. Un beso y… Felices fiestas!!!
Llevo siguiendo el blog desde hace tiempo y no me habia animado aun a comentar. Sin duda, lo que dice el articulo es totalmente cierto, aunque algunas personas pueden opinar diferente.