O, como fueron bautizados por mis amigos españoles… las pelotas alpinas :)
Las recetas más simples son muchas veces las más buenas, no? O al menos eso es lo que pasa con la mayoría de los platos “pobres”, “del pueblo”, aquellas recetas que tienen su origen en la necesidad de aprovechar todo, hasta lo que no había. Estas recetas suelen ser ricas de sabor y de historia :)
Estas “pelotas” se encuentran fácilmente en las cocinas de Alemania, Austria y la República Checa. En Italia son típicos de las zonas más al norte colindantes con Austria, es decir Trentino, Friulli y la provincia de Belluna. Se podría decir que son como nuestros potajes porque allá donde vayas te los hacen de una forma diferente pero siempre tienen algo en común. En el caso de los canederli suelen tener una forma redondeada, del tamaño de un huevo y como consistencia se parecen mucho a los ñoquis ya que están hechos con una masa de pan, leche y huevos que luego cada cual prepara como manda la tradición.
Esta forma de hacerlos es una de las más tradicionales en Italia pero hay quien le pone setas, espinacas o… bueno, de todo un poco. Son super fáciles de hacer, muy rápidos y sustanciosos. Sí, quizás no sean lo mejor ahora que está empezando el calorcito pero una vez que los probéis a ver quien es el guapo que dice que no a los canederli??!!
Yo los conocí en un restaurante que tenía un amigo mío cuando llegué a Italia. Ellos los preparaban sin el caldito, con una salsa de rábano que bueno, estaba para morirse de buena!!
Desgraciadamente el restaurante hoy no existe pero el recuerdo de los canederli sí :) Llevaba siglos queriéndolos hacer pero ya sabéis vosotros como son estas cosas que si hoy no por esto que si mañana no por lo otro. Y finalmente me decidí a probar :)))
Si no os atrae la idea de comeros un caldico caliente con estas temperaturas primaveriles probad a hacerlos y luego pasadlos por la sartén con un poquito de mantequilla y salvia. Para relamerse los bigotes!! :P
Ah, se me olvidaba. En la receta original se utiliza un embutido llamado speck que es típico de la zona del Tirol, es un jamón ligeramente ahumado que no sé hasta qué punto será fácil de encontrar en España. También se puede usar la pancetta como he hecho yo pero bueno, que podéis usar lo que más os guste: jamón serrano, panceta, bacon, tocino… no será por variedad ;)
Ingredientes:
Pan “sentao” o del día anterior 150 gr (sin corteza)
Panceta ahumada 100 gr
Salchicha fresca 50 gr
1 huevo
1/2 cebolla
1 l de caldo de carne
2 cucharadas de parmesano rallado
1-2 cucharadas de perejil picado
1 cucharada de harina
Aceite de oliva
Nuez moscada, sal y pimienta
Preparación:
1 Remojar el pan con unas cuantas cucharadas de agua o leche.
2 Cortar la panceta y la cebolla en trocitos pequeños.
3 En una sartén con una gota de aceite rehogar la panceta y la cebolla hasta que estén trasparentes. Cuando estén listas pasarlas a un cuenco y dejar enfriar un poco.
4 Añadir el pan, la salchicha sin la piel, el huevo, una pizca de nuez moscada, la harina, el parmesano, sal, pimienta y perejil. Mezclar todos los ingredientes con las manos creando una masa.
5 Mojarse un poco las manos para poder modelar la masa y hacer bolas del tamaño de un huevo.
6 Cocer los canederli en el caldo caliente durante 15 minutos.
7 Servirlos con el caldo y espolvoreados con un poco de parmesano rallado o sin caldo y salteados en una sartén con mantequilla y salvia.
Descárgate la receta en PDF:
Canederli in brodo


