Uy, nada más fácil!! :))
Con la de veces que he hecho yogurt en casa (que no conocéis aún mi librito recopilatorio del yogurt??? ;) y no sé por qué esta vez ha salido diferente mucho más…. bueno!! Vaya, yo diría excepcional, tanto que creo que no lo volveré a hacer nunca más con la yogurtera o con otro método. Está de vicio.
Y qué es lo que diferencia el yogur que he hecho hoy con los que describo en el libro? Bueno, son pequeños pero importantísimos detalles que dan como resultado un yogurt mucho más cremoso y menos ácido. Es una perdición :)
Será la temperatura, será la importancia de hervir la leche y enfriarla rápidamente, será que efectivamente al yogurt no le gusta que le molesten mientras que se está haciendo… ya os digo, son los detalles que dan la diferencia.
De todos modos, el libro de los gustos aún no se ha escrito y claro está podéis utilizar todos los demás métodos que os describo en el libro para producir vuestro yogurt en casa que, os advierto ;), estará mucho más rico y será mucho más sano del que compráis en el super. Merece la pena un pequeño esfuerzo, qué pensáis?
Esta vez para probar he hecho solo 1/2 l de leche pero creo que es la medida justa porque tengo el tarrito con cierre hermético y porque es la medida que me permite tomar mi yogurt fresquísmo, recién hecho, casi cada día.
De todos modos, se conserva muy bien hasta una semana en el frigo. Acordaros solamente, antes de terminarlo del todo, dejar 2-3 cucharadas para seguir la producción yogurtera. Vaya, que vuestra casa se puede convertir en toda una fábrica ;)
Ingredientes:
1 l de leche fresca entera
2 cucharadas de yogurt fresco natural
Instrumentos:
1 termómetro de cocina
1 manta
Preparación:
1 Poner a hervir la leche en un cazo, a fuego lento.
2 Cuando empiece a subir el hervor tener mucho cuidado porque en cuanto se levante la leche hay que apagar el fuego.
3 Quitar la “nata” que se haya formado en la superficie.
4 Poner el cazo dentro de un recipiente lleno con agua fría para que la temperatura baje más rápidamente.
5 Poner las dos cucharadas de yogurt en un vaso y, cuando la leche llegue a 38-40 °C añadir al yogurt 4-5 cucharadas y remover bien.
6 Añadir esta mezcla al resto de la leche. Remover y echar la leche en un bote de cristal, perfectamente limpio, que se cierre herméticamente.
7 Encender el horno durante 1 minuto a 50 °C o al mínimo. Apagar, envolver bien el bote con la leche en la manta y dejar reposar dentro del horno cerrado sin mover el bote o sin abrir el horno durante al menos 6 horas. Podemos dejarlo durante toda la noche.
8 Al día siguiente, sacamos el bote del horno y lo ponemos en el frigo. Ahí se acabará de cuajar.
Descárgate la receta en PDF:
Yogurt casero
Te gusta A mí lo que me gusta es cocinar? Vótame en Bitácoras 2012 y gracias! ;)






silvia says
Hola
te sigo desde hace algún tiempo, y hoy he visto el libro del yogur y me ha encantado, este que has puesto hoy también tiene una pinta estupenda.
Todavía no he probado a hacerlo en casa, pero ya tengo recetas para probar.
Un abrazo
Uy, merece la pena, ya veràs y no es nada difícil. Si lo haces ya me contarás!
Un abrazo para tí también,
a.
En casa desde casi 10 años preparamos yogures caseros y nada más… si parece mentira pero hay muchas cositas que influyen en un resultado óptimo. En el horno lo tengo pendiente, ahora que tengo un programa especial tendré que probarlo aunque veo la yogurtera tan cómoda…
Y por si te interesa a lo largo del 2012 he hecho el reto yogurtero con ideas para cada mes.
Besos,
Palmira
Pues ahora mismo voy corriendo a verlo :))) Gracias!!!
Alicia a mí también me gusta mucho el yogurt hecho en casa y tambien soy de las de medio litro!!, es la medida perfecta.
Hice bastante en la yogurtera, pero los últimos los hice sin ella y tengo que decir que me gustó mucho más la textura que tenían….
Los tuyos se ven cremososss, que ricos!
Besotes
A mí con la yogurtera es que me salen muy líquidos… lo que son las cosas, la yogurtera la han hecho a posta y a mí no me sale :P
Tendré que probar de nuevo!!
Un beso,
a.
Una receta básica imperdible!!!
Besos.
Hola Alicia,
Te escribí un mensaje por facebook pero no se si te llegó. Quería formularte una propuesta. Si puedes escríbeme a mi email melinad @ gmail . com y te lo cuento!
Un saludo,
Melina
Tengo tu libro imprimido! jeee!
es algo que tengo ganas de hacer y lo pones tan fácil, que… lo probaré!
besazos
Ver esos yogures como que dan ganas de hacerlos!!! Si ya se ven bien imagínate cómo deben saber!!! a Gloria!!! ;). Besos.
Se le van a uno los ojos con estas recetas… y nada mas sano que prepararlo en casa.
Un saludo
Cale says
Hola Alicia,
Ya hace algunos meses que estaba haciendo el yogurt en un termo y ayer limpiándolo se me rompió en mil pedazos. Me acordé de que había visto tu entrada y me animé a probar. Me ha encantado! Me gusta mucho la idea de usar únicamente el horno encendido un minuto, resulta muy económico y sostenible…
Un saludo.
Hola!
pues oye, no sabes lo que me alegro!! Yo el otro día no sé por qué volví a utilizar la yogurtera para hacer yogurt y mira, es que cómo sale en el horno, no sale con ninguna otra cosa.
Ahora lo que me tengo que pensar es qué voy a hacer con la yogurtera!! ;)
Un saludo,
a.
Maria says
Alicia, he probado (por fin!) esta receta y es simplemente espectacular. Es facilísimo (lo he hecho sin termómetro ni nada, simplemente calentando la leche, enfriándola rápido y a ojo, cuando me imaginaba que ya estaba templada, añadí el yogur -fresquísimo, biológico y hecho con leche asturiana :)-). Después al horno previamente calentado un minuto y reposando toda la noche. El resultado es increíble, creo que no volveré a comprar yogur ever… Mil gracias!
Abrazos desde los madriles :)
Sííííííí!!! qué pedazo de alegría :)) Gracias por tu mensaje, la mayor recompensa es saber que os gustan las recetas y que os facilitan la vida!!!
Gracias a tí! ???!!
gloria says
en chile hubo un reportaje de los yoghurt que venden en los super y no son buenos y que mas sanos son los hechos en casa. asi que busque recetas y la tuya es la mejor. muchas gracias
Me alegro! Espero que te salga muy rico y si tienes alguna duda aquí estoy ;)