No sé a vosotros pero a mí estos bretzels me vuelven loca. Llevo no sé cuantos años diciendo que los voy a hacer y hoy por esto, mañana por lo otro… Durante las vacas de Navidad, en Austria, ha caído alguno y claro llegué a casa con muchísimas ganas de hacerlos.
Antes de ponerme manos a la obra he mirado varias recetas y la verdad es que tengo que reconocer que han salido muy bien. La forma aún se puede mejorar pero vaya, que no va a salir todo a la primera, no?? :)
Para los que aún no los hayáis probado (tenéis que hacerlos!! :) os cuento que es un pan de origen Alemán con forma de rueda con un brazo retorcido :P buenísimo. Lo que lo hace especial es la costra crujiente, oscura y con un sabor muy especial que le da el baño en agua y bicarbonato antes de meterlos en el horno. Es uno de mi panes preferidos… por no decir MI preferido… Lo mejor de lo mejor es tomarlo acompañando unas ricas salchichas alemanas, choucroute y una buena cerveza. Wow!
Ingredientes para 6 unidades:
500 gr de harina de fuerza
1 sobre de levadura de cerveza
(que equivale a unos 25 gr de levadura fresca)
1 cucharadita colma de sal
1 cucharadita de azúcar
180 ml de agua templada
80 gr de mantequilla
100 ml de leche
100 gr de bicarbonato
Sal gorda o escamas de sal
Preparación:
1 Podéis utilizar la que más os guste o más fácilmente tengáis a mano: levadura de cerveza en polvo o levadura fresca de la que se encuentra en cuadraditos de 25 gr en los supermercados.
2 Si utilizáis la levadura fresca, disolverla en 80 gr de agua templada con la cucharadita de azúcar y dejar reposar durante unos 10-15 minutos o hasta que empiece a hacer espuma. Proceder como descrito a continuación uniendo el resto de los ingredientes.
3 Si utilizáis la levadura en polvo, unirla en un cuenco a la harina, el azúcar y la mantequilla derretida y empezar a amasar. Añadir poco a poco el agua restante con la sal desleída y seguir amasando hasta que los ingredientes estén bien amalgamados y tengamos una masa lisa, sin grumos y elástica (como la del pan).
4 Hacer una bola, untar con un poco de aceite y dejar reposar tapado con un paño límpio y húmido en un lugar sin corrientes de aire durante una hora y media.
5 Coger la masa, amasarla de nuevo y dividirla en seis partes. Con cada una de ellas formaremos un cilindro y las dispondremos con la forma del bretzel.
6 Cubrir con el paño húmedo y dejar reposar otra vez durante otra hora.
7 Poner a calentar 3 litros de agua con el bicarbonato. Cuando empiece a hervir, y con ayuda de una espumadera, sumergir uno a uno los bretzels durante 30 segundos aprox.
8 Sacarlos del agua, escurrirlos y ponerlos en la placa de horno un poco distanciados entre sí. Pincelar la superficie con leche y decorar con sal gorda o escamas de sal.
9 Cocer en el horno caliente a 220° durante 20 minutos. Bajar la temperatura a 180° y dejar cocer durante otro 10-15 minutos.
10 Dejar enfriar sobre una rejilla. Se pueden templados o fríos!
Descárgate la receta en PDF:
Bretzels





Based on 1 Review(s)
Mira que he visto esta receta mil veces y siempre digo tengo
Aunque la forma no sea la que se supone perfecta, a mi me parecen estupendos! Me gusta además que salgan con un toque diferente según el panadero o panadera :)
Qué ricos… recuerdo el último que me compré en Berlín, recién hecho, que devoré en el avión de vuelta… Yo también llevo años pensando que quiero intentarlos en casa, viendo tu receta creo que pronto me animaré de verdad :)
Un abrazo
Hace unos días di una cena alemana en casa y estuve a puntito de prepararlos, pero por no andar buscando la receta.. Ahora ya no podré escaquearme…
Besotes y gracias!!!
¿se comen solos verdad? Me acuerdo de cuando fui a vienna y los ponían en todas partes, y los de NY qué tentación!!!
Besotes
Yo también quiero hacerlos, en varias versiones!!! Los tuyos están de infarto :D
Mil besos.
Me encantan!!! Yo tampoco he dado con la manera de darles la forma perfecta a la primera, pero el sabor hace que olvide lo demás.
Un abrazo
Yo soy una de esas que todavía no los ha hecho… pero oye, los tuyos te han quedado fantásticos!!! vaya que sí!!! Felicidades. Besos.
Naranjas de Vila-real says
Para blogs de cocina y salud
Estimados amigos,
Somos Naranjas de Vila-real, un reciente proyecto que acaba de comenzar su andadura en las redes sociales.
El plan de Naranjas de Vila-real es que cualquier persona pueda tener en su
mesa naranjas escogidas de la huerta de Vila-real, recién recogidas, pero teniendo como fin unos objetivos sociales que son los que dan origen a esta idea:
• Ofrecer a los agricultores nuevas posibilidades para que recoger su naranja sea rentable.
• Generar empleo entre las personas con mayor necesidad.
• Que el trabajo en el campo sea visto como una oportunidad laboral.
• Transmitir el valor y beneficios de este producto.
En nuestras cada vez más activas redes nos gusta promocionar el estilo de vida saludable y la cocina con naranjas, así que haremos referencia a vuestro blog y sus artículos relacionados con nuestra temática.
Asimismo, os invitamos a que nos sigáis y difundáis lo que os parezca interesante.
Gracias por vuestra atención. Y saludos desde Naranjas de Vila-real.
Me apunto la receta porque me encantan los bretzels!!!
Gracias!
Besos
Mónica
Siempre que llegas a casa, me p illas ne la cocina... says
Hola, ayer hice los bretzels en casa. Soy una cocinera bastante novata y puse la leche en el momento inadecuado (todo por no leerme la receta completa antes de empezarla). Con eso y con todo (y porque me gustan mucho los bretzels), me han salido bien. Pienso repetir, así que seguro que la cosa mejorará.
Gracias por compartir la receta y por tu blog, que tiene recetas estupendas.
Un saludo desde España!!
Soy una fan absoluta de los pretsels, me encantan! Cada vez que estoy en Alemania aprovecho a comerlos. Con lo que me gustan, nunca me ha dado por hacerlos. Pero creo que un día de estos me pongo!!!
Saludos :)
Yo también tengo muchas ganas de hacerlos desde que los comí hace años en Alemania. No habrá ningún problema si pongo directamente los 25gr. de levadura fresca, verdad?
deliciosos te han quedado. Bss
Nunca he probado ese pan, pero ganas tengo …
Besis
Eva
Tienen en su cocción una similitud a los bagels. Lo cual no es de extrañar, ya que tienen el mismo origen. Te quedaron geniales . Lo de la forma , para mí están bien así, tan perfectos nos tienen tanto encanto. Que rico!!
Cariños
Me encanta y unca los he hecho en casa, veo que el modo de hacerlos es muy parecido a los Bagels, ideal! un beso
Me encantan los bretzels pero nunca me he puesto a ellos y mira que tengo una amiga a la que le salen de maravilla y siempre me anima a prepararlos .., en fin que viendo tu resultado seguro que me pongo a ello.
Besotes guapa
Nunca había oido hablar de este pan, aunque tiene una pinta estupenda, gracias por compartir tus conocimientos, ahora sólo me falta probarlo ja Besitos
Zepequeña says
Que pinta!
Zepequeña.
Álvaro el SIbarita says
Una receta muy inetersante, aunque yo siempre los había llamado “Pretzels”.
Enhorabuena por el blog, es una maravilla. Es la primera vez que entor pero no será la última.
Un cordial saludo.
Hola Álvaro, la verdad es que se llaman Bretzels o Pretzels… de una u otra manera están buenísimos! Gracias por pasar por aquí :)