Pollo al vapor con salsa de aguacate y yogur

pollo al vapor


Creo que este pollo al vapor es una de las cosas más buenas que he comido últimamente :)

Ya solo el nombre, pollo al vapor, suena a régimen, en el mejor de los casos; a hospital, en el peor… Pero os puedo asegurar que nada que ver con un plato soso, insípido o triste. La cocción a vapor es una de las mejores opciones cuando se trata de cocinar una pechuga de pollo porque no la deja seca como la suela de un zapato y con solo un poco de sal y aceite saca todo el sabor de nuestro queridísimo pollo.

Hace ya un año o así me compré una vaporiera, es una de esas cosas que cuando la ves da un poco de grima porque es fea, grande y da la sensación que no la usarás nunca. Por el contrario, se ha convertido en una verdadera aliada para las cenas rápidas: pollo, pescado, verduras e incluso huevos, me saca en un apuro en cuestión de 15-20 minutos, porque además es muy rápida!

La salsa la he probado de dos maneras, con o sin aguacate. En estas latitudes en las que vivo encontrar un aguacate que merezca tal nombre es una dura batalla por lo que si tengo suerte se lo pongo, sino hago la salsa sin más: yogur, chorreoncito de aceite, sal, una punta de guindilla y cebollino que me encanta con el yogur y con las carnes blancas.

Las zanahorias también se pueden preparar al vapor. Así enteras tardan bastante pero quedan monísimas, si las encontráis enteras, con sus hojas, ¡aún más!

Espero que os guste y que disfrutéis de este plan tan ligerito y veraniego :)

Ingredientes para 4 personas:
2 pechugas de pollo
1/2 aguacate maduro
200 ml de yogur blanco natural sin azúcar
Limón
Aceite de oliva extravirgen
Pimienta negra recién molida
Sal fina integral
Cebollino fresco
Guindilla fresca o en polvo

Preparación:
1 Antes de nada preparamos la salsa. Pelamos el aguacate y lo machacamos en un cuenco con un chorreoncito de limón frescos. Añadimos el yogur, aceite de oliva, sal, pimienta y guindilla. Mezclamos con un tenedor. Tritamos muy fino el cebollino fresco y lo añadimos a la salsa. Mezclamos y conservamos en el frigo hasta el momento de servir.
2 Cocemos las pechugas al vapor. Para ello podemos utilizar una vaporiera, un cesto para cocinar al vapor de metal o de bambú. El método utilizado no cambia mucho el resultado, lo que cuenta es el grosor de las pechugas (cuando más grandes, más tardarán en cocerse) y los aromas que queramos añadir.
3 Los aromas se pueden añadir al agua (limón e hierbas), se pueden poner como base en el cesto del vapor (hojas de albahaca, limón en rodajas, ajo en láminas, laurel, etc) o, se puede marinar el pollo con aceite, ajo, sal, limón e hierbas durante toda la noche en el frigo.
4 El tiempo de cocción puede variar en función de lo grande que sea la pechuga, si queremos ahorrar tiempo podemos cortarla en rodajas. Si no es muy grande necesitaremos unos 20 minutos. Para saber si está bien cocido podedos insertar un palillo en el centro, estará bien cocida cuando el líquido que salga sea límpido, no rosa.
5 Sirve la pechuga cortada en rodajas con la salsa de aguacate y yogur. Para servir añade un chorreoncito de aceite de oliva extravirgen, unas escamas de sal y pimienta negra recién molida.

Información:
Receta:
Pollo al vapor con salsa de yogur y aguacate
Publicado:
Tiempo de Preparación
Cook Time
Total Time
Valoración
2 Based on 2 Review(s)

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. magdalena says

    Me encanta el pollo al vapor y ademas la salsa que le has puesto es fenomenal. Yo lo suelo poner en el microhondas enrrollado en papel fils
    Un besito

  2. says

    @Magdalena
    Hola Magdalena, sí el microondas es una buena alternativa. Yo no lo tengo porque no me caben más “trastos” en la cocina pero la verdad es que para estas cosas es super útil!
    Un beso!

    @Natalia
    Espero entonces que te guste y lo disfrutes mucho :))
    Alicia

  3. anabeliahandmade says

    Este pollo, además de una pinta deliciosa, parece muy saludable. Con tu permiso me la guardo y la comparto. ¡Feliz día! :-)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *