Estamos en pleno boom del pan casero! Cursos, recetas, técnicas, libros… el 2014 nos ha traido un montón de buenas sorpresas a los amantes del pan hecho en casa… ¡y el 2015 promete!
A mí no solo me ha traido sorpresas sino grandes satisfacciones, en primer lugar porque he aprendido mucho, en segundo porque he podido aportar mi granito de arena a este boom con una preciosa colaboración con los chicos de Libros con Miga y la publicación en español de un libro muy importante para mí: Pan y dulces italianos de las hermanas Simili.
Ya os hablé en su día cuando salió a la luz. Hoy os quiero volver a hablar de nuevo de él por dos razones: una porque durante el mes de febrero lo podéis adquirir con un 5% dto (que aún no lo tienes???!!! pues pincha ahora mismo en el banner lateral de mi blog ;) La segunda porque os quiero animar a preparar vuestro propio pan casero y, ya sea que es vuestro primer pan o que seáis ya expertos panaderos, este pan Biove (tan tradicional de la zona en la que yo vivo) os va a encantar.
El biove tiene muchos aspectos positivos como el no tener que planear hacer pan con mucha antelación ya que se hace en pocas horas, el ser fácil, el de dar un gran resultado por lo que se refiere a su aspecto y el de estar b-u-e-n-í-s-i-m-o!
Con respecto a la receta de las hermanas Simili yo solo he hecho un pequeño cambio y es el de la cantidad de levadura. Ellas entre los ingredientes ponen 20 gr, yo he utilizado solo 6 (tomamos el cuadradito de levadura prensada y lo dividimos en 12 partes -de unos 2 gr cada una-, usamos tres trocitos y el resto lo congelamos para utilizarlo la próxima vez) y he puesto a reposar mi pan en el horno a unos 30-40 °C o solo con la luz encendida. Cuando hace mucho calor no hace falta ni ponerlo en el horno a reposar y si hace mucho frío podemos aumentar un poco la cantidad de levadura.
Es un super pan… No me creéis?? Pues probad, probad!
Ingredientes:
500 gr de harina 00 (o una mezcla de harina 0 y manitoba o de fuerza)
280 gr de agua
6 gr de levadura de cerveza prensada
20 gr de manteca
1 cucharadita colmada de sal fina
1 cucharadita rasa de malta de cebada (se puede sustituir por 1 cucharada de jarabe de arce)
Preparación:
1 Empezamos diluyendo la levadura y la sal en el agua. Dividir los 280 gr de agua en dos recipientes: en uno disolvemos la sal; en el otro la levadura de cerveza.
2 Ponemos en un bol la harina, la sal, la malta, la manteca y las dos aguas. Removemos y empezamos a amasar durante unos 6-8 minutos (esta operación se puede hacer con un robot de cocina o una amasadora).
3 Si hemos amasado con amasadora, sacamos la masa y la terminamos de amasar un poco con las manos. Obtendremos una masa muy gustosa de tocar e hinchadita. Formamos una bola con la masa, la volvemos a poner en el bol, la cubrimos con film transparente y la dejamos reposar durante una hora aproximadamente.
4 Pasado este tiempo la masa habrá aumentado un poco menos del doble. Tomamos la masa, la dividimos en dos y tomamos una de las partes. Le damos forma alargada y la ponemos en una mesa ligeramente enharinada. La pasamos con el rodillo para aplanarla. Tomamos la masa y la enrollamos longitudinalmente de derecha a izquierda.

5 Volvemos a pasar la masa por el rodillo para aplanarla de nuevo. Y la enrollamos, esta vez de abajo hacia arriba formando una especie de caracol.

6 Enharinamos abundantemente un paño de cocina (muy limpito) y ponemos nuestro bollito ya formado encima, a levar. Ponemos dos topes, uno a cada lado (podemos usar, por ejemplo, un kilo de harina o de arroz) de esta forma el pan crecerá hacia arriba y no lateralmente.

7 Cubrimos el pan con el paño y lo dejamos reposar durante una hora y media/dos horas.
8 Enrollar la otra parte de la masa del mismo modo y dejar reposar. Es importante que la masa no repose demasiado tiempo, pasada la hora y media/dos horas la masa crece demasiado y se vuelve muy delicada.
9 Con mucho cuidado traspasamos los bollitos sobre la fuente forrada con papel de horno. Practicamos una incisión con una cuchilla (o un cuchillo muy afilado) longitudinalmente en la parte superior y los cocemos en el horno caliente a 200°C, durante 25-30 minutos.
10 Pasado este tiempo sacamos el pan del horno y lo dejamos enfriar completamente encima de una rejilla. Se conserva estupendamente durante 1 semana.
¡SORTEO!
En Pan y Dulces italianos de las hermanas Simili encontraréis esta receta y otras muchas más interensantísimas! Para que os animéis Libros con Miga ha puesto a disposición un ejemplar para sortear entre los lectores de A mí lo que me gusta es cocinar. Participar es muy fácil:
1. Hacerse fan de la página FB de LcM (tan fácil como seguir el link)
2. Dejar un comentario en este post contándome por qué os gustaría ser el ganador/a!
Tenéis de plazo una semanita, hasta las 23.59 h del domingo 22, el lunes 23 haré saber el nombre del ganador (envío posible solo para España y Portugal).
Y os recuerdo una vez más ese estupendo 5% de descuento con el que podréis compartir vuestra pasión panarra con familires y amigos :)
Descárgate la receta en PDF:
Pan Biove de las hermanas Simili





Based on 2 Review(s)
Elena Quintela says
Me encantaría recibir el libro, porque creo que no existe nada comparable a trabajar una masa y ver como se transforma en algo espectacular
Rodrigo says
Me encantaria tenerlo, me encanta todo lo italiano y este libro tiene pinta de estar muy bien.
Sigue asi con el blog.
Laube says
Me encantaría tener ese libro, porque me chifla hacer pan. Ni más ni menos.
Por cierto, a España completa, incluyendo archipiélagos, Ceuta y Melilla? Lo digo porque a menudo me llevo sorpresas…
Saludos
Carmen Gómez Aparicio says
Hola:
a mí me encantaría participar en el sorteo porque sigo tu blog hace tiempo, me gusta mucho y ademas me encanta en pan hecho en casa. Intento hacerlo cuando puedo y la verdad es que merece la pena.
Suerte atodos,
carmen
Carmen Gómez Aparicio says
Hola:
a mí me encantaría participar en el sorteo porque sigo tu blog hace tiempo, me gusta mucho y ademas me encanta en pan hecho en casa. Intento hacerlo cuando puedo y la verdad es que merece la pena.
Suerte a todos,
carmen
Maria del Pilar says
Gracias por esta oportunidad. Me gustaria ganar por que no hay nada que me guste más que amasar y ver como leva una masa.
Pues quiero este maravilloso libro para aprender a hacer recetas taaaaan deliciosas como la que nos enseñas hoy. gracias por el sorteo! Besos
cristina says
Que maravilla! Me apunto!
Me encanta todo lo casero y poder hacer un buen pan rápido y sin complicaciones en casa es todo un reto.
Suerte a tod@s!
[email protected]
Amparo says
Buenos días:
No tengo experiencia en hacer panes pero me gustaría aprender.
Un saludo
Amparo says
Buenos días:
Envío de nuevo el comentario.
Me gustaría aprender a hacer pan: nunca lo he hecho.
Carolina says
Yo no quiero, NECESITO!!!!! este libro porque por fin tengo un horno decente y quiero hacer los mil y un panes y postres…
Rosa Cortina Suco says
Me gustaría ser la ganadora porque quiero empezar a hacer pan casero en mi casa y el libro me vendría muy bien para aprender.
Rocío says
Me encantaría ese libro porque me relaja meter las manos en la masa y siempre es maravilloso encontrar literatura nueva… también me encanta leer…
Judit VP says
Me apunto al sorteo! Me encantaría poder hacer pan en casa y más si es como este, que se conserva una semana! Lo intentaré seguro. Gracias y saludos!
ANA says
Cada día me adentro más en el mundo panarra y me encanta meter las manos en la masa, resulta relajante y muy satisfactorio poder hacer pan casero y al hornearlo se inunda la casa de aromas. Con este libro aprendería un montón, seguro. Besos y suerte!
Ana
eva martinez says
ayyyyy….porque me encanta hacer pan y bolleria, siempre estoy liada con las harinas y los tiempos….es de locos pero me encanta!
Me encanta todo lo relacionado con el levado, así que me encantaría disfrutar de este libro.
Sandra LR says
Me encantaría tener este libro porque adoro el olor (y por supuesto el sabor) del pan recién hecho y yo no sé hacer pan!! A ver si me animo con esta receta y me voy quitando el “miedo”.
Me encanta hacer pan casero, probar diferentes combinaciones de harinas, técnicas de amasado, etc., así que este libro me vendría de maravilla!!!!
Porque me encantaría que por primera vez me saliera un pan casero! Lo de los dulces lo llevo mejor ????
MARÍA C says
mi comida favorita en el mundo es el pan.. ahí está mi por qué! (:
David says
Hola! Me encantaria el libro, porque gracias a estos pequeños pasos una motivación que hace que la cocina tradicional perdure y que no se industrialice. Yo he empezado a no comprar Pan vivo en una gran ciudad y hacerse el pan en casa es muy fácil! Quiero aprender más! Gracias.
eva martinez says
hola! ya deje un comentario para participar en el sorteo el otro dia, pero hoy quiero hacerte una pregunta a cerca de la receta. en qué momento se incorpora la manteca?
Hola Eva,
tienes razón, me la he comido ;) Se incorpora en el punto 2 con el resto de ingredientes.
Gracias!!
a.
Mari says
Me encanta hacer pan y también las recetas italianas. Me encantaría tener éste libro.
Gracias por el sorteo
Bel says
Sería genial que me tocase porque llevo tiempo esperando para hacerme con él. Me gusta hacer masas…
Me encanta este sorteo, estoy en plena faena aprendiendo a hacer pan en casa y me vendría estupendo este libro para aprender más…gracias
Mamenchu Rodríguez Vázquez says
Me encantaría tenerlo, aunque intento hacer pan mis resultado son poco satisfactorios. Un saludo.
Asmae says
Hola, me encanta el pan casero y estoy ya haciendo mis primeros panes: con semillas, con avena, integrales…el mundo del pan es maravilloso y me gustaría profundizar mis conocimientos y este libro me vendría genial. ¡¡Gracias por este sorteo!!
Moisés says
Hola, soy amante del pan casero… para mí el desayuno perfecto es una buena tostada de pan integral con semillas, un chorrito de aceite de oliva y esto es felicidad en estado puro. Me encantaría ganar este libro para aprender y hacer panes una y otra vez.
Gracias
Patricia Almirall says
Buenas, agradecida por el sorteo ya que me encanta amasar y hornear un rico pan casero y, en éste libro, encontraría seguro riquísimas recetas para hacerlo. Saludos y gracias.
Antonio says
Muy buenas,
Me encantaria tener el libro para aprender los secretos de los panes y dulces italianos, es una cultura impresionante.
Un saludo y suerte a todos
Carla says
Hola, por la mañana te pregunté qué tipo de mantecas usas para este pan, yo lo hice con mantequilla y salió muy bueno. A mí también me encantaría el libro.
Un saludo!
Patricia says
Cada post que nos regaláis relacionada con este libro es una tentación. Me encantaría dedicar horas a hojearlo y seleccionar recetas y muchas más a ponerlas en práctica.