Que sí, que todos nos preguntamos cómo puede ser pero que sí, que parece ayer cuando estábamos dandonos un chapuzón en la playa pero que el tiempo vuela… y nos encontramos con la Navidad a la vuelta de la esquina :)
Este periodo del año me gusta y no me gusta. Me gusta porque se reúne la familia, porque la Navidad es siempre la Navidad, porque se vuelve a casa como el turrón y porque se come, perdonadme la redundancia, turrón… y mantecados y hojaldrines que me encantan (uhmm, se me cae la baba solo de pensarlo). La Navidad me trae muy buenos recuerdos. De pequeña mis Navidades siempre han sido de lujo. Soy de aquellas personas que no se acuerdan de nada pero la Navidad… la tengo grabada a fuego :)
Y bueno, quizás por eso mismo ahora la Navidad me pone un poco nostálgica y, aunque me encanta volver a casa a estar con la familia y los amigos y a dar paseos por Graná, la Navidad me deja un regusto nostálgico y tristón.
No por eso dejo de disfrutar de todas las cosas navideñas como intentar hacer el panettone, hacer pruebas para la gran cena o convertir mi cocina en una fábrica de galletas! No lo habría dicho jamás pero el blog me ha hecho darme cuenta que a mí hacer galletas me gusta un montón… y si no mirad la cantidad de recetas que tengo ya :)
Las galletitas de hoy son realmente fáciles sobre todo si la hacéis con el truqui que os cuento a continuación ;) Es una sencilla pasta sablé que podréis utilizar también para hacer tartaletas. El truqui está en mezlcar todos los ingredientes con el vaso picador de la minipimer. El resultado os puede dejar un poco perplejos: obtendremos una especie de arenilla. Amasad rápidamente la masa hasta formar una bola que dejaremos reposar en el frigo al menos durante dos horas.
El resto de la operación lo podéis personalizar como queráis utilizando cortadores con motivos navideños o, en otra época del año, los que más a mano tengáis o más os gusten.
Mínimo esfuerzo, máximo resultado. No está mal para estas fechas en las que la mayoría vamos con el tiempo pegado, no? ;)
Ingredientes:
250 gr di harina 00 o para repostería
125 de mantequilla fría de frigo
2 yemas
100 gr de azúcar glas
La ralladura de medio limón bio
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de cardamomo en polvo
Para el glaseado:
1 clara de huevo
150 gr de azúcar glas
1 pincel de silicona
Preparación:
1 Poner la harina, la mantequilla cortada en trocitos, las yemas, el azúcar glas, la ralladura de limón, la sal y las especias en el vaso picador (el de las cuchillas). Accionar y mezclar los ingredientes hasta obtener una consistencia como si fuera arena.
2 Poner la masa (que estará totalmente desmigada) encima de la mesa y amasar rápidamente con las manos hasta obtener una bola. No amasar demasiado si no la masa se calienta. Cubrirla con film transparente y dejarla reposar en el frigo al menos durante un par de horas (yo la he dejado incluso toda la noche).
3 Pasado este tiempo podemos extenderla. La masa se habrá vuelto muy dura. Divididla en 4-5 partes y extenderla con el rodillo entre dos trozos de papel de horno (así será más fácil extenderla y evitaremos que se nos pegue a la mesa o al rodillo - en esta entrada podéis ver una foto). Dejad la masa bastante alta, unos 5-7 mm, y cortad las galletas con los cortadores que más os gusten. Disponedlas en una badeja forrada con papel de horno.
4 Cocer las galletas en el horno caliente a 180 C durante unos 12-14 minutos. Estarán listas cuando empiecen a coger color. Cuidadito que de coged color a quemarse es un segundo!!
5 Dejar enfriar completamente.
6 Batir la clara de huevo con el azúcar hasta obtener una pasta sin grumos. Yo he utilizado un pincel de silicona para decorar las galletas. Si queréis podéis utilizar bolitas de azúcar para darle un toque más navideño.
7 Dejar secar completamente. Se conservan durante 7-10 días en una caja de metal. El segundo y el tercer día están aún más buenas! y son preciosas para regalar en bolsitas individuales :)
Descárgate la receta en PDF:
Galletas de Navidad






Qué bonitas, tienen que estar bien ricas!!
Yo hace un par de años hice algo parecido, una quebrada, pero de las saladas, tipo quiche.
Así que eran galletitas navideñas, pero saladas.
Este año quería usar galletas para poner los sitios en la mesa, igual me decanto por esta masa ;)
Un beso!
Se ven deliciosas. Me gusta cómo te ha quedado el glaseado a pincel, creo que las mías también las haré así porque se me da falta con la manga pastelera (de esas pequeñitas) Lo único que me falta es encontrar mis moldes de galletas navideñas! jaja
Besotes
@Paula
Pues ya me contarás si es así ;)
Las galletas saladas son mi perdición… no las hago porque me las podría comer “de una sentá” ;)
@Manderley
La receta que estaba siguiendo para hacer el glaseado decía de “mojar” las galletas en el glaseado… después de probar una me decanté por el pincel… todo un descubrimiento para las que como yo no tenemos mucha maña o mucha paciencia!!
besos!!
Que pinta más buena, quedan preciosas. Me pondre a la tarea
Ohhh, vaya truco tan fantástico! Te han quedado muy bonitas. A mí me queda por cogerle el truco a la decoración… todo llegará.
Besos.
Es la segunda vez que las hago y quedan super ricas! Eso sí, ni las he decorado, así tal cual desaparecen rápido! La próxima me animo con la decoración.
Muchas gracias por la receta! :)
Gracias a tí Mar por dejarme el mensajito. Lo más bonito es saber que hacéis las recetas y que gustan. Qué puede haber mejor que eso!! :)
Un abrazo!
a.