Una italiana, una francesa y ya era hora de una receta española :)
En mi “viaje” a la recuperación de los sabores y las recetas de cuando era chica me he cruzado con esta receta que pensaba que no obtendría jamás. Lo raro es que me la he encontrado en este libro y lo bueno es que la he adaptado un poco a lo que yo recuerdo que era el sabor de las tortas de aceite de mi infancia… y no tanto porque aún las venden.
Para mí decir tortas de aceite es decir Inés Rosales. La empresa sevillana vende estas tortas finísimas y buenísimas en un envoltorio como los de antes. La receta me ha encantado porque se parece muchíiiiisimo al sabor original de estas tortas y bueno yo soy fan de Jamie Oliver, que como a mí le encanta ir por ahí recuperando las recetas tradicionales.
No es por hacerle publicidad pero el libro está super bien, las fotos, las recetas (hay muy buenas recetas italianas :) e incluso la calidad del libro que está cuidadísimo en todos los detalles. Vaya, una buena inversión si os gusta Jamie tanto como a mí.
Y nada os dejo con la receta y una avalancha de preguntas: conociáis las tortas de aceite?, tenéis alguna receta?, recuerdos de la infancia?, qué tipo de tortas eran, finas como estas o diferentes?
Espero con curiosidad las respuestas :)
Ingredientes:
350 gr de harina candeal
1 pizca de sal
2 cucharaditas de semillas de anís
3 cucharadas de azúcar moreno + un poco más para espolvorear
1/2 sobrecito de levadura en polvo
100 ml de aceite de oliva
150 de agua templada
Azúcar glas para espolvorear
1 clara de huevo
Preparación:
1 Machacar con el mortero las semillas de anís.
2 En un cuenco grande mezclar la harina, la sal y las semillas.
3 Mezclar el aceite y el agua. Añadir el azúcar moreno y la levadura. Remover bien y dejar reposar unos minutos.
4 Hacer un hueco en el centro de la harina y empezar a echar la mezcla de aceite y agua incorporando poco a poco la harina de los bordes. Mezclar bien y terminar “amasando” con las manos. La pasta debe quedar sin grumos, bastante aceitosa pero que se despegue fácilmente de las manos.
5 Forrar una placa para horno con papel de horno. Si utilizáis papel de plata pincelarlo con un poco de aceite de oliva. Espolvorear con azúcar glas.
6 Dividir la masa en 12 partes iguales.
7 Con el rodillo extender cada una de las partes formando discos de unos 10 cm de diámetro. Disponed las tortas en la placa, pincelarlas con la clara de huevo batida y espolvorear un poco de azúcar glas y azúcar moreno por la superficie.
8 Cocer en el horno a 220º durante unos 10 minutos o hasta que estén doradas.
Descárgate la receta en PDF:
Tortas de aceite




Based on 1 Review(s)
No puedo ayudarte sobre mi opinion de esta receta, no las he probado nunca a las tortas de aceite, aqui hacemos algo que no se si se parece de sabor llamado “orelletas”….en lo que si coincido es en recuperar recetas tradicionales…me encanta!! asi que esta tuya me la guardo como oro en paño y a ver si me animo a hacerla…un beso
PD la recomendacion de libro tambien me la apunto
Tortas de aceite son tortas de Inés Rosales y hojaldrinas son Mata :) Nunca he probado tortas de aceite más buenas que esas… Me ha encantado tu post, probaré las de Jamie (a mí también me ha encantado el libro), te han quedado preciosas!
Saludos desde Granada.
Sé de qué tortas hablas, esas tan frágiles que se rompen con solo mirarlas. En casa nos encantan, y tal y como tú mencionas, las de Inés Rosales son una reseña. A mí particularmente no me recuerdan a la infancia, no era un producto que se consumiera entonces. Las galletas María sin embargo, sí. Y las galletas Río, en forma de girasol, con un agujerito en medio, también; éstas son las que más me gustaban. Sin embargo de las María acabé tan harta, que ya emancipada, jamás han entrado en mi casa.
Un beso
Este Jamie es que es muy “apañao” jeje, yo también tengo ese libro y me encanta!
Yo estas tortas recuerdo que también las tomaba de pequeñita…
Te han quedado deliciosas!
Un besito guapa!
Hola,
lo de la harina candeal me ha dejado un poco despistado. ¿Se llama de alguna otra manera?
También yo intento ir recopilando todas las recetas tradicionales. Recetas de nonnas para evitar que se pierdan en sabores olvidados.
Saludos,
Jose
Las hice hace poco y para ello me guié de dos recetas:
http://cocineroandaluz.blogspot.com/2009/02/0013-torta-de-aceite.html
http://lamanchegaloca1.blogspot.com/2008/10/tortas-de-aceite-con-leche-th.html
Te puedo decir que quedaron estupendas….aunque no tan finas y crujientes como las de Ines Rosales. Me apunto tu receta.
Gracias.
Pues yo te puedo decir, que pienso hacerla, me encanta. Yo no las conocía hasta que vine a vivir a Sevilla, las de mi tierra son más tipo bizcocho.
Me encantan y como a tí me traen recuerdos de patio del recreo, esas tortas que en mi pueblo las hacían en la panadería recién hechas eran una delicia…y en el patio cada vez que podía comerlas una fiesta…jejejej, ya me gustaba a mí comer bien, jejejej
Que sepas que pienso probarlas….pero ya!!!
Un besito!!!
@María José
Orelletas… la próxima vez que vaya por allí las buscaré :)
@Tuonela
Gracias!!! Cuéntanos si las pruebas!!
@cocidodesopa
Siiii, las Rio y las galletas María!! La verdad es que a mí las tortas de aceite cuando era pequeña no me gustaban mucho pero en mi casa siempre las teníamos porque a mi padre le encantan :)
@Carol
un besito para tí!
@Jose
Lo de la harina candeal es como lo llamaban nuestras abuelas. Es la harina para repostería de toda la vida, que es diferente a la de fuerza que tiene más gluten y por eso es mejor para bizcochos. Espero haber ayudado :)
@Isthar
Pues habrá que probarlas.. gracias!
@Kamela
Sí, en los pueblos de la provincia de Granada creo que también se hacen así… más tipo bizcocho pero no me gustan tanto!!
@Ana Ruiz
Espero que te salgan mu ricas!!
Un beso
Aaaaah, muchas gracias por la aclaración :-)
Saludos,
Jose
upues soy de Sevilla y como comprenderas estas tortas me encantan. Es mas tengo el libro de Jamie y tengo pte. subir esta receta. la verdad que se ven ricas. Y si acaso menos tostadas. Sera cuestion de tomarle el pulso a la receta. Cuando suba la mia ya te comento. bss.
Me encantan las tortas de aceite y ya caseras deben de ser la muerte….
Anoto receta
Un abrazo
Pues me has despertado una sonrisa porque cuando yo era pequeña en un desayuno especial no podían faltar ni las tortas de Inés Rosales ni los cortadillos de Torres. Qué buenos desayunos por Dios!
Hace algunos años hacía unas tortas del estilo, pero no tan conseguidas y además perdí la recetas, así que esta entrada me viene genial.
Intentaré algún día adaptarlas.
Besitos.
Me encanta Jamie y sus preparaciones y estas tortas tienen un aspecto genial, hay que probarlas :)
Me encanta las tortas de aceite de este tipo, pero también las que hacen en mi zona, Antequera, que son algo más bizcochadas y rellenas de azúcar y canela. Creo que aún quedan confiterías donde las hacen. Me informaré y te lo digo.
Un beso
Las tortas de aceite son Ines Rosales, por supuesto, que me sé hasta el número de teléfono… anda que hemos comido pocas….
Las quiero hacer, porque es lo que desayuna mi marido antes de irse al curro, así que me llevo la receta y ya te contaré.
Besos
Pues si, el libro está genial (como todos los de Oliver, en particular “il mio giro d’Italia”) salvo en donde dice que el Tajo pasa por Ronda. Jajaja, no entiendo como se les ha colado este error.
Yo tammbién las hice estas navidades, bueno y luego he repetido casi cada semana, y es que son fantásticas, rápidas de hacer y muy ricas ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Mmm, tiene una pinta estupenda!