Y seguimos con más de lo mismo, esta vez le toca a los roscos de anís.
Una receta de familia que, para que veais lo que son las cosas, me ha ayudado a recuperar mi novio-marío italiano. Y cómo? pues haciéndose super fan de ellos! A mí los roscos nunca me habían hecho mucha gracia pero como le gustan tanto al italiano en estos últimos años me he ido aficionando a ellos y ya veis ahora me los comería de tres en tres :P
Después de los hojaldrines (mis preferidos) y los mantecaos, no podían faltar en casa los roscos de anís :)
Y para aquellos que no quieran perderse ninguna receta de Amiloquemegustaescocinar por fin tenéis la posibilidad de suscribiros y recibir directamente en vuestro email todas las recetas, todos los regalos, todas las sorpresas.
Ingredientes para la masa:
220 gr de manteca de cerdo
175 ml de aguardiente seco
1 par de cucharadas de matalauva o semillas de anís
1/2 kg - 1 kg de harina (dependerá del tipo de harina)
1 pellizco de sal
Ingredientes para decorar:
1/2 kg de azúcar
1/4 l de agua.
Azúcar glas
Preparación:
1 Batir muy bien la manteca con la batidora normal o de varillas.
2 Tostar ligeramente las semillas de anís en una sartén. Una vez tostadas machacarlas muy bien.
3 Añadir la harina, el aguardiente y la sal. Mezclar muy bien y empezar a amasar. Quizás haga falta añadir harina, la masa se tiene que despegar fácilmente de los dedos.
4 Hacer los roscos. Yo los he hecho haciendo una bola de unos 5 cm de diámetro, aplastándola un poco y haciendo un agujero en medio, pero cada cual que los haga como le sea más cómodo.
5 Disponer los roscos en placas de hornos, un poco separados entre sí y cocer a 200ºC durante unos 20 minutos (aquí también aconsejo hacer una prueba con uno o dos roscos para ve cómo salen en nuestro horno)
6 Dejar enfriar y bañar uno a uno en el almíbar (hervir el azúcar en el agua y cuando se haya disuelto dejar cocer a fuego lento durante 10 minutos - dejar enfriar antes de usar) para después pasarlos por azúcar glas. Esta última fase es la más larga y complicada porque el azúcar se pone muy feo enseguida con el almíbar. Para evitarlo id haciéndolos poco a poco cambiando el azúcar cada 4-5 roscos, eliminar el exceso de almíbar con los dedos y dejarlos reposar para que se seque. Se puede dar una “segunda mano” de azúcar glas para que nos queden bonitos y blanquitos por todos lados.
7 Estos, como los mantecados, son perfectos para regalar porque duran mucho y cada día que pasan están más buenos :)
Descárgate la receta en PDF:
Roscos de anís




Based on 2 Review(s)
Ohhh, los roscos de toda la vida!!!!
¡¡¡Qué buenos!!!
Besotes!!!
Hola!! Pues yo no tengo novio ni marido italiano, pero me encantan los roscos de anís, o en su lugar, de vino. Quiero hacerlos, y tu receta me viene que ni anillo al dedo. Pero si los hago, sustituiré el aguardiente por vino dulce.
Muchas gracias por tu receta. Saludos.
Hola,
esta vez no preguntaré lo de la manteca de cerdo, que ya lo veo claro en el primer punto ;-)
Rara vez cocino dulce o postres, de modo que me surgen algunas dudas. La harina ¿ha de ser de repostería o la “normal” que tengamos por casa nos vale?
Gracias & saludos,
Jose
comoju-Cova says
para mi tambien de lo mas rico son las hojaldrinas y en cuanto me ponga con estos roscos, creo que serán otra de las recetas que no pueden faltar en estos días (y despues jejej)
Yaiza says
Ainsss que bien me viene esta recetilla y saber que a los transalpinos les encanta, me ayuda :P
Estoy preparando una cajita de regalitos para enviar mis “queridos transalpinos” y esta tarde hago los roscos…
Un besazo
Gracias.
Ese toque de anís me ha conquistado, aquí es un ingrediente muy común para los dulces, asi que me copio tu receta :) un besito
Qué foto más bonita!!! Yo soy un poco-antirosco (bueno, anti-anís) pero todo será cuestión de probar!
¿A quien no le gustan las rostilas de añis en este pais?
En mi casa desde luego que si
Me ha gustado mucho y intentare hacerla
Besos
miquel
Que buenos los roscos, si los hacía mi abuela y todo, ya los probaré. Eso sí una pregunta podré usar manteca vegeatl en lugar de la de cerdo?? lo digo por lo del colesterol y eso, que ya con el jamón llevamos buena cuenta de ello no? digo yo. Quría invitaros a pasar a un blog que hemso montado unos colegas y yo, hace poco, nos encantaría que se pasaran a visitarnos y que nos dejaran sus comentarios, para ver que les parecen las recetas de navidad que hemos dejado. http://tuechef.blogspot.com, Ah me olvidaba si os apetece concursar en La Mejor Galleta de Navidad podeis hacerlo con solo pasarse por ahí.
Un Beso gordo
!Que buenos!
Tu receta me ha gustado mucho.
Saludos!
Tengo que ponerme con algo. Esto lo veo difícil, pero aunque sea unas galletitas tengo que hacer, todo el mundo sabe hacer algooooo
me encantan!!!
que delicia!
besitos
@Polita
siiii!! :)
@cocidodesopa
de nada!! luego nos cuentas, eh??
@Jose
perdona que haya tardado tanto… la harina normalísima, piensa que cuando las hacían las abuelas no había en el mercado tantos tipos de harina :) No, en serio, en realidad creo que vayan bien las dos. Yo he usado harina normal.
@comoju-Cova
en Navidad hojaldrines, mantecados y roscos a discreción :)
@Yaiza
será un regalo perfecto!!
@María José
pues para tí queda! :)
@Irene
a mí tampoco me hace mucha gracia el anís pero mira por donde en esta receta… uhmmm
@miquel
si la haces, cuenta, cuenta
@Pili
yo no soy muy amiga de las grasas vegetales porque no tienen colesterol, es verdad, pero las técnicas que utilizan para su producción no me convencen… no sabría decirte…
Y por supuesto que pasaré!! voy corriendo a ver el concurso :)
Gracias!
@Amber
me alegro!
@giozi
se aprende con la práctica!!! lánzate con los roscos, verás que no son difíciles!! :D
@paula
:))))
@Ivana
pues sí, mira que están ricos!!
Nada que disculpar :) y gracias por la aclaración harinera.
Saludos,
Jose
¡Jopé! Que chulos, con lo que le gustan a mi hija y lo bonitos y apetitosos que están creo que le haré unos cuantos.