Aquí tenéis una de las recetas con las que más he disfrutado de los últimos tiempos :) Bueno, una no… dos, porque a quien se le diga que con un litro de nata fresca he hecho mantequilla y pan… pero es que vosotros no lo sabéis… he hecho incluso una tarta de verduras!!! La nata mejor aprovechada del mundo mundial :D
Quien siga Amiloquemegustaescocinar en Facebook ya lo sabrá: aquí ha llegado ya el otoño (invierno???) y aprovechando mi día libre y otro que me ha salido por “culpa” de este tiempo… (cuando llueve así no abrimos :) me he metido en la cocina para hacer una receta a la que le tenía muchas ganas desde hace tiempo.
La receta no es mía sino de este libro que compré antes de irme de vacas y que por el momento ha sido LA compra del año :) Aquí te enseñán a hacer de todo: salsas, panes, conservas de carne, verduras o pescado… todo lo que normalmente compramos ya “enlatado” pero que con un poco de tiempo y esfuerzo podemos hacer en casa con nuestras propias manos!! A veces no merece la pena como con este queso que hice el año pasado:
El tiempo y sobre todo el dinero invertido… bueno, vale más el collar que el perro, aunque sí es verdad que comerse un queso hecho por una misma te llena de orgullo y satisfacción :)
Otras veces sí que la merece. Con un libro de nata fresca (que cuesta 1 euro y algo) he hecho unos 400 gr de mantequilla y 500 ml de latticello, buttermilk o suero de mantequilla, un producto lácteo (más info en Wiki) que los americanos usan mucho para hacer tortas y que es estupendo para hacer pan sin levadura. Además, aprovechando que esta mantequilla dura muy poquito en el frigo (pero se puede congelar!!) he hecho una tarta salada con una pasta de harina, mantequilla, azafrán, sal y pimienta… bueno, para esta tendréis que esperar un poquito :P
Ahora vamos al lío, que ya veréis lo fácil que es y el resultado que da… para chuparse los dedos, palabra de amiloquemegustaescocinar ;)
Ingredientes para la mantequilla:
1 litro de nata fresca
1 paño de hilo de algodón limpísimo
Preparación:
1 Poner la nata en un recipiente con capacidad para unos 2-3 litros. Mejor si es estrecho y alto de lo contrario la nata nos saldrá disparada por todos lados ;)
2 Batir la nata con las barillas como si la fuéramos a montar a nieve.
3 Montar durante unos 8-10 minutos: primero se montará a nieve, luego empezarán a formarse grumos para finalmente separarse la mantequilla de la parte líquida (el suero)
4 Una vez que veamos el líquido la mantequilla está hecha.
5 Poner la mantequilla en el paño y estrujarla para que suelte todo el suero. Conservar el suero que nos servirá para hacer el pan.
Ingredientes para el pan o soda bread (sin levadura):
450 gr de harina 00
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato de sodio en polvo
250 ml de suero de mantequilla
Preparación:
1 Mezclar la harina con la sal, el azúcar y el bicarbonato. Tamizar un par de veces la mezcla.
2 Mezclar estos ingredientes con las dedos, alzándolos mientras removemos para que entre aire.
3 Calentar el horno a 230 grados. El horno tiene que estar listo para cuando terminemos de amasar ya que la reacción del ácido del suero con el bicarbonato es inmediata y todo el proceso tiene que ser muy rápido.
4 Hacer un agujero en el centro de la mezcla de harina y echar allí el suero.
5 Empezar a amasar rápidamente hasta que los ingredientes estén bien amalgamados, no importa que la pasta no sea lisa.
6 Darle forma de hogaza y practicar un corte de 1/2 cm en forma de cruz que cubra casi toda la superficie del pan.
7 Ponerlo en una placa forrada con papel de horno y cocerlo durante 10 minutos.
8 Trascurridos estos 10 minutos bajar la temperatura a 200 grados y cocerlo durante otros 20-25 minutos. El pan estará listo cuando dándole un golpecito en la base (sin quemarnos ;) suene hueco.
Descárgate la receta en PDF:
Pan y mantequilla con un litro de nata





Based on 2 Review(s)
Que fantastico! Bueno!
Mniammmmmmm
Me encanta este post me lo descargo y esta tarde compro la nata, y ya te cuento.
un beso
Gracias Amber!! Espero que te guste Ana, cuéntame!!!
Buenas, me ha encantado esta receta. Una curiosidad. ¿Sabes qué cantidad sale tanto de mantequilla como de suero?. Un saludo.
Wuauu! este verano hemos ido a una casa de pagés y nos ponían una mantequilla y pensé que era casera, ahora me lo confirmas!
tengo que hacerla ya!
besitos
Fantástico! Me lo apunto!
comoju-Cova says
tanto esa mantequilla como ese pena, no te imaginas lo que me gustaría a mi poder pillarlo
Y ese queso, no es fresco,no?? Cómo hiciste el queso “curado”
Un besote
Fabuloso Alicia, pero te soy sincera, no lo pondré en práctica, soy un caso perdido :D, bueno disfruto de tus fotos.
Un besote
Me encantan estas recetas yo me lo guiso yo me lo como. Hice una vez nata, hace mucho tiempo, cuando mi madre compró la Thermomix, y da un gustazo ponerse una tostada con una mantequilla que hayas hecho tú!!!Un beso
Qué bueno, a esto lo llamo cocina tradicional
Cuando yo era niña, en mi casa la leche que vevamos nos la mandaban de la finca de mi abuela.
Se hervía, y se dejaba enfriar,se le retiraba la nata que se hacia en la superficie y la guardábamos,en la (nevera)cuando juntábamos tres o cuatro días, mi madre me ponía a mi a hacer la mantequilla.
La nata no estaba homogeneizada como la que hoy compramos.
La batía y batía, hasta que se separaba la grasa del suero.
Entonces se tenia que lavar, y seguir batiendo y lavando hasta que el agua dejaba de salir blanquecina y salia limpia, en ese momento ya estaba terminada. Uff me has hecho recordar lo que me dolia el brazo de tanto batir.
Me parece la bomba………..
ole,
que haga malo, mu malo!
Chica que apañada eres, de verdad!Me parece genial lo hacer la mantequilla, a mi también me gusta hacer cositas caseras 100%.
Un besito!
Hola Alicia¡¡
Cómo ha ido el verano? ya estáis con esas temperaturas, madre mía¡¡ que suerte tienes, aquí aún hace muchooo calorr
Oyeee no te imaginas como he disfrutado tu post, este verano cuando estuvimos en Paris, me traje un libro sobre la mantequilla, la verdad es que había una mantequilla tan exquisita allí y tanto en torno a ella, que he llegado prendada de tanto … ya ahora al llegar me encuentro con estoo, impresonante post y maravillosas recetas
Por cierto, he visto tu e-mail, no sabía nada, de todos modos esta noche te escribiré.
Besotes guapa¡¡¡
Hola Alicia,
Qué tipo de nata sirve para hacer esta receta? Con cualquier nata vale o tiene que ser comprada en una lechería o en algún sitio especial? Es que a mí esto de hacer mantequilla en casa a base de nata me parece como de arte de magia!
Un beso!
Simplemente: f-a-n-t-á-s-t-i-c-o Qué ilusión me hace esta receta. Me interesa también saber qué nata usar. Me temo que las natas llenas de estabilizantes, espesantes, etc que tenemos en los supermercados no van a servir.
Besos
¡Qué delicia! No quiero ni imaginarme cómo estarían unas galletas cuya base sea la mantequilla. ¡Qué tentación más tentadora! (valaga la redundancia)
Un saludo.
@ todos
muchas gracias!!! me encanta que os guste porque esta receta se ha convertido en una de mis top ten! es fantástica!!
@ niko
sale más o menos 400 gr de mantequilla y 500 ml de suero (está escrito en el post…. ;)
@ Trotamundos
pues no será como la que has traido tú,,. (al fin y al cabo una en casa tiene sus límites… :P pero te aseguro que es una maravilla en comparación a lo que se encuentra en el super!!!
El verano super bien, ha pasado ya tanto tiempo que ni me acuerdo :P pero lo pasamos de miedo.
No te preocupes por el regalillo… a mí se me fue y no te dije nada antes… :(
Libro sobre la mantequilla????? tiene que estar genial!
un beso
@ Irene & M.Ángeles
yo he utilizado una simple nata que compré en el super, eso sí, tiene que ser fresca (la encontráis en el frigo con la leche fresca y la mantequilla…creo :) no de esas de tetra brik
Ya me contaréis!!
@Yolanda
yo he hecho una crostata :P uhmmmmmmmm
Delicioso!!! y que buena idea la de la revista.
Impresionante!!!
Me encanta.