Lo que son las cosas, ayer mismo estaba viendo en la tele un mini especial de los inventos que han cambiado nuestras vidas en el último siglo… lavadora, fregona, televisión, ordenadores, móbiles, internet… qué sería de nosotros sin estas cosas hoy en día. Bueno, la lavadora ya existía cuando nací yo :P pero yo siempre pienso a mi abuelo que nació a principios de siglo y vivió de primera mano todos estos cambios. Ahora pienso a los niños que han nacido en los últimos años y que no saben qué es la vida sin el euro, un móbil o el ratón!! incomprensible, no??
Bueno todo este rollo de persona que se está haciendo mayor :P para deciros que para mí internet es el invento del siglo. Ni qué decir tiene que el vivir en otro país y poder comunicarme con mi familia y con mis amigos sin tener que pagar millonadas en teléfono y saber simplemente qué están bien o lo que están haciendo porque han cambiado “su estado” en gmail, twitter o FB… bueno, la verdad es que no tiene precio.
Yo no soy muy amiga de FB, sí entro para poner cosas que me parecen importantes pero cuando lo hago pierdo muchísimo tiempo mirando por allí y por allá y decidí que no lo usaría más (sólo lo abro cuando me llegan los avisos por e-mail). Lo que sí le agradezco muchísimo es haber podido recuperar el contacto con personas de las que nada sabía desde hacía siglos y que fueron muy imporantes para mí durante mi infancia y adolescencia.
Es el caso de mi amiga Carmen con la que he coincidido hace poco tiempo y que me pidió esta receta (a la que dedico) que a mí se me había pasado publicar. Es una de mis recetas favoritas, una reliquia granadina que me enseñó mi madre :) Ya véis los tiempos que van hacia delante y nosotros que intentamos recuperar el pasado a través de antiguas amistades y recetas de toda la vida. No me digáis que no mola!
Ingredientes:
1 pollo en trozos
1/2 kg de cebollas
4 tomates grandes
2 pimientos verdes
200 ml de vino blanco
Condiento moruno (es. Ras el hanout, en Granada es fácil de encontrar)
Laurel, sal
Almendras tostadas en un poco de aceite, aceitunas sin hueso, orejones, ciruelas pasas y 1 huevo cocido
2 rollos de hojaldre fresco
Canela y azúcar glas
1 huevo
Preparación:
1 Se sofríe el pollo, se le añade la cebolla picada, el tomate y el pimiento picados, laurel, vino, las especias y la sal. Se deja cocer a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que esté en su punto.
2 Aparte se preparan las almendras, un buen puñaito, el huevo duro, las pasas, ciruelas y orejones. Se corta todo ni muy pequeñito ni muy grande y la cantidad se ajusta al gusto de cada cual. Yo por ejemplo le pongo solo las ciruelas para que no destaque demasiado el sabor dulzón.
3 Se mezclan con el pollo un poco antes de acabar la cocción.
Hasta aquí la preparación del pollo moruno que se puede servir así sin más adornado con lechuga, 1/2 huevo duro por cabeza, almendras y aceitunas sin hueso.
Si queremos hacer la pastela:
1 Deshuesar y picar la carne del pollo, quitar pieles y ternillas y picarlo todo con todos sus ingredientes mezclados.
2 Extender una lámina de hojaldre, el relleno encima (esperar a que esté frío) y la segunda por encima (todo esto encima de una bandeja de horno forrada con papel de horno)
3 Pegar los bordes con un poco de agua o huevo batido y rizarlos para que no se nos escape el relleno durante la cocción.
4 Pintar toda la superficie con el huevo batido y espolvorear con un poco de azúcar y canela en polvo mezclados. Yo siempre dejo un poco de hojaldre para hacer alguna decoración fácil en la superficie.
5 Meter en el horno a unos 190º-200º durante unos 20-30 minutos o hasta que esté dorada. Si vemos que se está dorando demasiado pronto podemos ponerle un poco de papel de aluminio en la superficie o bajar la temperatura a 180º hasta que se termine.
Descárgate la receta en PDF:
Pastela moruna


Madre, que receta!!!
y ya tienes razon….yo q tb estoy lejos de casa, considero casi un milagro poder saber gracias a internet cómo estan y lo q hacen o dejan de hacer…
Un abrazo,
Pues ya somos tres. Yo, medio en broma, siempre digo que internet es un invento que está a la altura del botijo o las patatas fritas, que me parecen los descubrimientos más importantes de la Humanidad, ojo! :D
Pero es que lo de poder compartir cosas sin que la distancia sea un obstáculo, o conocer a gente o las cosas que hace esa misma gente… A ver cómo iba uno a saber de vosotras!!!
y en cuanto a lo otro, también a mí me llama la atención lo de que todos tenemos FB, twitter, ordenador, cámara digital, rascador de elpalda electrónico… Y la receta de la abuela. Mola.
No digo nada de la pastela porque no hace falta… Me la mandas o voy yo a tu casa, tenedor en ristre?
Un abrazo
Madre mía como tiene que estar eso¡¡¡¡ Me lo apunto, aunque no se donde buscar el condimento moruno, pero seguro que si busco lo encuentro. Un saludo.
Dante says
Buenas:
Me encanta la receta, la pastela es un manjar digno de reyes. Domi, el Ras el-hanout yo lo encontré en Carref..etc facilmente, en un apartado que tienen de sabores del mundo.
Y a la estupenda cocinera, comentarle una cosilla que yo hago con el pollo moruno, y a veces con el pollo al curry. Trituro bien el plato ya cocinado, y con pasta filo, hago unos caramelos pequeñitos, y así queda una receta mona, rica, y para fardar con los colegas cuando les pones algo para picar previo a una cenita o comida. Esta idea la saqué de un restaurante en el que trabajé, que hacen caramelos de morcilla, que quedan de miedo también.
Nada más, un saludo.
Nosotros hemos nacido más tarde, mi madre dice que la lavadora y el frigo. Mi madre de pequeña y mi abuela pasaban gran parte del día lavando.
Para nosotros el cambio importante sí ha sido internet y vamos con nuestro portátil a todos lados.
La pastela es una de los platos míticos que nunca hice. Y te ha salido muy bonito
Un saludo
Me encantan este tipo de receta. la copio con tu permiso.
Un abrazo desde Chile
Edith
La brujita
Que cosa más rica, me la apunto, esto tengo que probarlo!
La verdad es que internet nos ha cambiado la vida a todos, ya no sabríamos vivir sin poder conectarnos. Yo estoy pensando en irme fuera también, y el hecho de poder estar siempre “cerca” de los tuyos me ayuda muchísimo a la hora de tomar la decisión.
Un beso
Me ha gustado mucho esta receta. No la conocía a pesar de sere asíduo de Granada.
El Ras el-hanout se encuentra sin problemas en grandes superficies.
Coincido contigo en que internet es de los mejores inventos de los últimos tiempos.
Un beso.
¡Qué rico te ha quedado!. Nunca lo hemos hecho, pero seguro que está delicioso. La pastela moruna la hemos probado en algunos sitios, aunque si te soy sincero no me acuerdo muy bien del relleno, sólo que era un bocado fantástico. Un saludo.
Si que mola y mogollón.
Muas!
@Sonia
pruébala, verás como te gusta!
Un beso
@José María
jejeje, el rascador de espalda electrónico se lo pido a los reyes el año que viene!!
@Domi Villena
es una mezcla de especias, como dice Dante la puedes encontrar en el Carref… ;)
@Dante
pues no sabes tú la idea que me has dado!! Yo soy la tonta de la pasta filo, enrollaría cualquier cosa es la pasta más buena del mundo mundial!! La próxima vez cae así. Gracias :)
@jantonio
hombre, supongo que en proporción la lavadora y el frigo son más que inventos… LOS inventos. Es como los jóvenes ahora que no han visto las pesetas… a mí me da una penita…
@edith
permiso concedidísimo ;)
un beso
@Anita
uy, y dónde?? :) Es siempre una gran experiencia que aconsejo a todo el mundo, al menos una vez en la vida!!
@Jose
Pues será porque ni los mismos granadinos la conocen mucho. Es una receta que se hace en mi casa de siempre pero yo tampoco la he visto nunca en bares o restaurantes.. con lo buena que está!!
@Carlos Dube
Dónde la has probado?? En España?? Me gustaría probar alguna vez una diferente a la de mi madre… seguiré buscando ;)
Un saludo
@Gemma
gracias!! :)
besitos
Este es un plato que hace mucho me apetece preparar, me copio tu receta vale? las fotos son preciosas, aun estoy con la boca abierta viendo la sesion de fotos de la entrada anterior…eres una artista!!! un besazo
Me ha costado veriguar cuál era, pero por fin lo encoentré, en el restaurante Arabia lo hemos probado (Madrid), y en Granada la más reciente, y fue el invierno pasado por el Paseo de los Tristes o cerca, una bar que de moruno tenía poco pero que estaba todo muy bueno. Un saludo.
Oh, qué delicia!! No conocia ese pastel granadino, pero sabes? Me parece fantástico que recuperemos todas esas recetas y tradiciones mientras nos aprovechamos de los nuevos avances.
Las fotos como siempre impecables! :)
Besos!
Este es un plato que hace mucho me apetece preparar, me copio tu receta vale? las fotos son preciosas, aun estoy con la boca abierta viendo la sesion de fotos de la entrada anterior…eres una artista!!! un besazo
ClaudiAlbores says
Vivo en una provincia pequeña en Argentina y es casi imposible que pueda encontrar a vender el condimento moruno ya listo, pero tenemos todo tipo de especias por separado. ¿Pueden decirme más o menos qué contiene? Quisiera hacer la pastela, porque desde que la probé…sueño con ella!
Gracias.
Hola Claudia,
la composición de este condimento puede variar mucho pero a grandes líneas te puedo decir que incluye cominos, pimienta, nuez moscada, canela, pimentón, clavos, jengibre, todo muy picadito, en polvo. Es una mezcla muy sabrosa bastante picante con un toquecillo dulce.
Espero que te guste!
ClaudiAlbores says
Gracias por tu respuesta. Esos condimentos que has nombrado los tengo todos, así que a partir de ahora me pondré a mezclar un poco de ésto y aquello hasta lograr el “bouquet” justo.
Próximamente, en casa habrá pastela día por medio…