Un curso de tapas I



Quien me conoce bien sabe que soy más cabezona que una mula, verdad mamá?? :P

A ver no que me vaya a quejar que en estos meses en los que he dejado el trabajo y me he puesto hacer todo y nada (es un decir…) no me hayan ido bien las cosas. Pero sí que pasan a veces cosillas que te hacen que le pasen las ganas a uno y luego con esta crisis y las cosas lo mal que están…. PUES NO!! pero qué estoy diciendo?? Aquí hay que encabezonarse y tirar pa’delante y si una vez no sale bien pues será la próxima :)

Yo este mes de marzo que empieza lo voy a intentar otra vez. Nuevas “alianzas” han dado lugar a un curso que hace mucho tiempo tenía ganas de hacer: un curso de tapas y cocina andaluza. En Italia, como pasa en España con la comida italiana, a todos les gustan las tapas pero no encuentras un sitio donde las hagan decentemente y es que el espíritu español no es fácil de exportar!! En los pocos restaurantes españoles que conozco en Milán te encuentras con versiones edulcoradas de lo que es el arte culinario más torero de nuestra tierra. Y es que ve y dile a un italiano que salga de tapeo, a comer de pie delante a la barra, con un plato en una mano y el chaquetón en la otra :) La cultura es la cultura y aquí les gusta mucho sentarse a cenar tranquilicos con un espacio vital importante, nada de arriesgarse que el vecino te meta un palillo por un ojo :P A parte de eso, te venden el jamón normal por de bellota, los pimientos asados por piquillo, los verdes italianos de 10 cm por padrón y le meten a la sangría todo lo que tienen a mano.

A ver, que no es mala intención ni ganas de hablar mal del país que me ha acogido, es que lamentablemente, y aún no he entendido bien por qué, con toda esta globalización, cuando se exportan modelos culturales y culinarios normalemente se hace con el c…, uy! perdón!

Pero a lo que íbamos. Que vuelvo a la carga con este curso en el que intentaré compartir con quien quiera participar además del espíritu tapeador del español de a pie unas pocas recetas básicas de tapas que se pueden preparar en casa o en el restaurante.

En honor al “me he equivocado pero no se acaba el mundo” y al “si quiero puedo” vuelvo a hacer mis pinitos en el mundo culinario :) con muchas más ganas y más ilusión porque el hecho de poder enseñar algo tan cercano a mí me hace muy feliz :)))

Aprovechando esta explosión de positividad quiero compartir con vosotros un proyecto que me hicieron ver ayer mismo y que creo que tenemos que difundir hasta el infinito. Se trata de estosololoarreglamosentretodos.org y es un grupo de gente que se ha unido para dar un vuelco y cambiar el mal rollo que tenemos últimamente en España (y en todos sitios) por pensamiento positivo y acción. La crisis existe, de eso no hay duda, hay gente que ha perdido el trabajo, las cosas no están bien pero el mayor enemigo que hay lo tenemos dentro de nosotros mismos. La negatividad es un círculo vicioso que se apodera de la gente para tenerla controlada, para poder manipularla y en este sentido nosotros podemos hacer mucho para cambiar la situación. Así que os invito a dar una vuelta por la página y a dejaros contagiar por su buen rollo.

Se puede cambiar, no?? :)

Ingredientes para los bollitos de pan:
(la he sacado, más o menos, de
este libro que me compré este finde cuando estuve en Barcelona. Tiene unas fotos preciosas y me ha encantado)
40 ml de leche tibia
1 pizca de azafrán en polvo
1/3 de un cubo de levadura fresca
200 gr de harina de fuerza
1 y 1/2 huevos
85 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharada de azúcar

Preparación:
Mezclar el azafrán con la leche y remover bien. Dejar enfriar un poco la leche, añadir el azúcar y la levadura.
Mezclar la harina con la leche y los huevos. Amasar hasta que la pasta sea lisa, sin grumos. Añadir un poco de harina si fuera demasiado líquida.
Poner la masa en un cuenco grande, cubrir con un paño húmedo y dejar reposar en un lugar templado (horno a 40 grados) durante 1 hora y media o hasta que haya doblado su volumen.
Golpear un poco la masa, cubrir con film transparente y dejar reposar toda la noche en el frigo.
Al día siguiente trabajar la masa un poco, dividirla en unas 8-9 bolitas y ponerlas en una fuente forrada con papel de horno. Dejar reposar una vez más durante una hora.
Pincelar la superficie con un poco de huevo batido mezclado con leche o sólo con leche y cocer en el horno a unos 200 grados durante 10-12 minutos o hasta que la superficie esté dorada.

Ingredientes para la carne de membrillo en el microondas:
(la receta es de mi madre)
3/4 k de membrillos
3/4 k de azúcar ( yo le pongo 600g )
1/4 l de agua
Un chorreón de zumo de limón

Preparación:
Lavar, pelar y trocear los membrillos (se le dejan los corazones y se sacan para triturar. Es para que dejen la gelatina que tienen dentro y cuaje mejor), rociar con el zumo de limón. Meter en el microondas 5 o 6 minutos tapados.
Añadir el azúcar y el agua, tapar parcialmente y volver a poner 20 minutos removiendo cada 3 minutos.
Triturar en caliente y rellenar los moldes. Enfriar.

Cortar los bollitos en 3-4 partes, abrirlos por la mitad y rellenarlos con queso manchego y membrillo.

Los bollitos, obviamente, se pueden comprar si no queréis estar ahí liados dos días para hacerlos pero os aseguro que merece la pena!!

Descárgate la receta en PDF:
Montadito de manchego con membrillo

Y no os olvidéis del fondo de escritorio de marzo!!

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. says

    Felicidades por la positividad! No me gusta poner en este caso la nota negativa, pero… los patrones o espónsores de esa web tan de Alicia en el País de las Maravillas (no lo digo por ti!) son precisamente los mismos que nos han hecho llegar a donde estamos… si miras en la pestaña de “Quiénes somos” de la web, llegarás aquí: http://fundacionconfianza.es/
    Vete a la parte inferior de la página y mira los espónsors de la Fundación Confianza… No sé, igual yo ya no me fío de nadie, será la edad, pero el hecho de que bancos, cajas e hidroeléctricas estén tras ello, como mínimo me da repelús.

  2. says

    Pues sí, tienes razón, lamentablemente en este mundo parece que nada sea gratis o se haga por amor al arte pero dejando a un lado de quien sea el mensaje o si es sincero o no (un poco peliculero sí que es) me gusta y después del bombardeo negativo al que nos tienen sometidos un poco de Alicia en el país de las Maravillas no vendría mal ;-)

  3. Aldaba says

    Bien!!! Así has sido tú!!! Saliendo entusiasmada y ahí estás.
    Cabezona desde que naciste pero con tu lado superpositivo casi siempre.
    Las tapas me gustan demasiado, esa de hoy es de mi gusto y me relamo.
    Ya te seguiré y seguro que haré cuanto vea en tu blog
    Un beso

  4. says

    Bravo por ser tan positiva. Es lo que falta ultimamente a to er mundo. Ver las cosas desde otro punto de vista más positivo y aparcar la negatividad y la mala leche que hay en el ambiente.

    Respecto a lo de las tapas, genial. A mi me encantan las tapas y el tapeo. Cuenta conmigo para cualquier colaboración que quieras, necesites o te apetezca.

    Un abrazo desde Cádiz.

  5. says

    Bueno, todo lo que te dijese de esta receta sería poco. Digamos que el pan con membrillo y queso es mi sustento diario. No, en serio, de los siete días de la semana al menos cinco es raro que bien al mediodía, bien durante el entrenamiento no me tome mi ración de membrillo con queso, ¿hay algo más sano y equilibrado? Saludos.

  6. says

    Buenas!!

    Lo de estoloarreglamosentretodos… realmente no es un grupo de gente quien lo ha hecho. Son 20 de las mayores empresas multinacionales presentes en España como medida para dar confianza en la sociedad… vamos, que no es un movimiento buen rollista y tal.. hay intereses economicos detras..

    ;)

    La idea genial como siempre!

    Saludos

  7. says

    Ah las tapas! Exponente importante del caracter iberico, como bien dices es dificil encontrar uenas tapas fuera de espana, aqui en londres tambien las tansforman, y nunca es lo mismo, ademas el tiempo lo estropea todo! Me encanto esta tapa, porque la combinacion es excelente, te felicito, besitos

  8. says

    No sé si ya te lo había dicho pero ¡me encanta tu calendario! Gracias por compartirlo con nosotros :-) Y muchísima suerte con ese nuevo proyecto!! Me ha encantado eso de “comer de pie delante de la barra, con un plato en una mano y el chaquetón en la otra” jajaja somos únicos!! Salud!

  9. says

    Enhorabuena por el aniversario y por el buen rollo que se respira, acompañando tu tapa con membrillo.

    Vi que participaste en el hemc de recetas latinoamericanas. A lo me jor te apetece participar en el Concurso Lazy Blog sobre cocina italiana, me gustaría contar con tu participación. Si te animas, será un placer contar con tu receta.

    Un saludo y a seguir cocinando…

  10. says

    @pity
    lo de no tener tapas es la peor parte de vivir en el extranjero, verdad? yo es que me muero por abrir un sitio de tapas hecho como dios manda!
    @macufeliz
    jejeje, es que nos encanta el mogollón ;)
    @Futuro Bloguero
    pues claro que participo!! la cocina italiana es mi preferida, como no voy a participar??!! ;)

  11. says

    Hola!
    A mi me gusta mucho el tapeo. En el País Vasco son unos expertos. Espero que el curso te vaya genial.
    La tapa de hoy es deliciosa!
    bs!

  12. Qalamana says

    Yo siempre digo que al mal tempo buena cara y que hay que buscarle el lado bueno a las cosas porque todas lo tienen… hace meses que ni veo las noticias, todo es pesimismo y desazón: y me niego!

    Buena receta :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *