Ya os había hablado yo de las misiones de mi italiano, no?? Qué se le puede decir a uno que te dice que se va de misión a Senegal?? Pues ten mucho cuidado, llámame todos los días y… traeme algo, no?? ;)
Amigos, novios, novias, tíos, abuelos y demás parientes de un apasionado de cocina… el regalo perfecto está tirao!! Una receta autóctona!!!
Pero qué vas a regalar que hoy en día tenemos de todo :) Una receta, una historia, un ingrediente, un sabor de un lugar lejano… sobre todo para una como yo que quitando España e Italia no he visto mucho mundo.
Este plato es un plato nacional senegalés. La yassa es una forma de marinar que se usa tanto para carne como para pescado y se sirve normalmente con arroz en blanco. Si os gustan los sabores consistentes, la cebolla jugosita y mojar pan, esta receta es la vuestra!
Ingredientes para 4 personas:
1 1/2 kg de pollo en trozos
8 cebollas
4 dientes de ajo
2 hojas de laurel
200 ml de caldo de carne o verduras
1 limón
1 cucharadita de Mostaza de Dijon
3-4 cucharadas de aceite
Sal y pimienta negra recién molida
1 punta de guindilla en polvo
Arroz basmati para acompañar
Preparación:
Empezar mezclando los ingredientes para el marinado: el zumo del limón, la mostaza, el laurel en trocitos, la guindilla, sal y pimienta.
Lavar y secar los trozos de pollo y ponerlos en un cuenco con el marinado. Mezclar bien y dejar marinar desde un mínimo de 3-4 horas hasta 24. Cuanto más tiempo esté mejor.
Encender el horno a 170º. Sacar el pollo del líquido (apartando éste último) y ponerlo en una fuente de horno forrada con papel albal. Hornear durante unos 25 minutos.
Pelar y cortar en gajos las cebollas. Pelar los dientes de ajo. En una sartén grande sofreir las cebollas con el ajo hasta que estén transparentes. Añadir el pollo con el jugo que haya soltado, el líquido del marinado que habíamos apartado y el caldo.
Dejarlo cocer a fuego medio-bajo durante una media hora moviendo de vez en cuando la sartén para evitar que la carne se pegue al fondo de la sartén.
Servir el pollo caliente acompañado de las cebollas, la salsa y el arroz basmati cocido.
Descárgate la receta en PDF
Pollo yassa

Alicia que bueno y que foto más bonita, mira que es dificil fotografiar el pollo.
Un besote
Viví en Senegal un año y me encantaba el yassa… pero como soy vegetariana siempre lo pedía con arroz blanco :)
Que rico!!!Yassa?Nunca lo oí pero se ve delicioso!!
Un besino guapi.
Vanesuky.
Pues me gusta todo, los sabores fuertes, la cebolla jugosita y mojar pan, así que este plato me gusta seguro.
Un beso.
Me llevo el plato, tiene todo lo que me gusta, aunque el nombre jamás lo había sentido.
Que buena foto, me encanta!
Un abrazo.
Se ve estupendo, Alicia. Y la foto es preciosa. Un estupendo olor a Senegal.
Un besote.
P.D.: da un beso tu madre y a las chicas de análisis clínicos. Me hizo mucha ilusión que me lo contaras. :-)
¡¡¡Que buena pinta esta receta¡¡¡ La haré y te contaré el resultado. Y la de la pasta con crema de calabacin, también la tengo pendiente de hacer. Gracias por tus aportaciones culinarias. Yolanda
Las recetas con pollo son inagotables y casi siempre muy sabrosas.La salsita seguro que tiene que estar muy rica.
Un abrazo,
María José.
¡Qué delicia por Dios! Se me hace la boca agua solo con ver la foto. Me imagino su olorcito…
Besos.
Alicia un plato de lo más sugerente! Delicioso y apetitoso, con una buena barra de pan caserito…ummmm que rico!
La foto espectacular!
Petonets.
@Su
qué razón tienes!! No sabía ya cómo ponerlo… ;)
@Qalamana
De verdad??? :))))
@vanesuky
yo tampoco lo conocía hasta que me lo contó el italiano!!
Un besico
@Lolah
me parece que te va a gustar un montón!
@kako
yo tampoco pero me parece que en casa lo vamos a hacer muchas veces :)
@María Lunarillos
gracias guapa.. se lo diré ;)
@Silvia
sí que huele bien.. jugosito, jugosito… :P
@Penny
Gracias!!
Un petó!
me encantan los sabores rotundos de la cocina especiada, mmmm mariando con mostaza, esta receta no la dejo escapar. gracias!
Me encanta este pollo Alicia, tiene una pinta deliciosa. Las fotos son una maravilla.
Besos
Aunque te parezca mentira, ya conocía esta receta y creía que la tenía publicada en mi blog. Me la dio una amiga senegalesa un año en que para celebrar la navidad me dio por pedir a mis amigos internacionales recetas de sus países. Resulta que esta receta debió de volar en algún volcado a una nueva plantilla. Tengo que buscarla! Por mi amiga, que me la dio con tanto cariño (la pidió a Senegal, ya que ella no cocina) y por la receta que es estupenda.
Muy buena pinta tu Yassa!
Besos
Hola, ayer hice esta receta. Nos gustó muchisimo. Gracias por tus recetas. Yolanda
Hola Yolanda!! muchas gracias a tí por dejarme el comentario. Me alegro de que os gustara!! :)
Un abrazo,
Alicia