Lo prometido es deuda. Le prometí a Martin que publicaría una receta con pasta de colores y aquí está!
No puedo decir que sea mi preferida… pero solo porque a mí me gustan todas :) Esta es la prima de una larga serie de receticas de pasta de colores que iré poniendo porque se puede hacer de mil maneras!! A ver, negra con el nero di seppia, o tinta de calamar en cristiano, rosa con la remolacha, amarilla con el azafrán, roja con el tomate, verde con las espinacas, marrón con el cacao, etc… quien da más??
A mí como me gusta más el pescado que la carne esta me gusta un montón, tiene un sabor muy delicado y está estupenda con una salsita super fácil y super rápida como esta con tomatitos, alcaparras y anchoa. La botarga le da un toque estupendo pero supongo que no es fácil de encontrar…
Y aunque somos solo dos en casa yo siempre hago pasta para 4. Las cantidades son mucho más fáciles de manejar y con lo que sobra se pueden hacer tallarines o ravioli o incluso dejarlas así en láminas, congelarla (sin cocer y poniendo un trozo de papel de horno entre lámina y lámina para que no se peguen). Para usarla solo tenéis que sacarla del congelador y, sin descongelar, hervirla durante pocos minutos en abundante agua salada (igual que si fuera fresca sin congelar). Y ala, un plato de pasta digno del mejor de los restaurantes listo en un abrir y cerrar de ojos!
Ah, se me olvidaba… por qué este nombre, maltagliati? Maltagliati significa “malcortados” y viene por la forma que se le da a la pasta: una vez estirada la pasta se corta a trozos, como nos vengan, unos más pequeños otros más grandes, unos cuadrados otros piramidales… parece ser que el origen de esta pasta está en la economía domestica. Cuando se hacían otros tipos de pasta la que sobraba no se tiraba, no! terminaba en los platos con esta forma :)
Ingredientes para la pasta (4 personas):
200 gr de sémola de trigo o harina 00, 1 bolsita de tinta de calamar, 2 huevos, una pizca de sal
Ingredientes para la salsa:
125 gr de tomatitos, una cucharada de alcaparras, 1-2 anchoas, 1 cebolleta, vino blanco, sal y botarga de atún.
Preparación:
Disponer la harina en forma de montaña con un hueco en medio.
Diluir la tinta de calamar en un par de cucharadas de agua. Batir los huevos y mezclaros bien con la tinta de calamar. Verter
la mezcla en el centro de la harina.
Mezclar bien y empezar a amasar. Seguir amasando unos diez minutos o hasta que la pasta sea lisa y elástica. Hacer una bola, cubrirla con film transparente y dejar reposar en el frigo durante 30 minutos.
Sacar del frigo y estirarla con la máquina para la pasta o con un rodillo. Tiene que quedar fina (con la máquina usar el último número - la abertura más pequeña).
Con un cuchillo o una rueda para cortar la pizza cortar tiras y luego trozos más pequeños irregulares. Dejarlos reposar en una bandeja de horno bien cubiertos de harina para que no se peguen unos a otros.
Preparación de la salsa:
Limpiar y cortar en rodajitas la cebolleta; lavar los tomatitos y cortarlos en cuatro; lavar y picar las alcaparras.
En una sartén poner una cucharada de aceite, añadir las anchoas y dejar cocer 1 minuto. Deshacerlas con ayuda de una cuchara de madera. Añadir la cebolleta y sofreir a fuego lento hasta que esté transparente.
Añadir medio vasito de vino blanco y dejar evaporar. Incorporar los tomatitos cortados y las alcaparras.
Hervir los maltagliati en abundante agua salada durante 2 minutos. Escurrir e incorporar la pasta a la sartén con la salsa. Saltear todo junto un minuto y servir caliente espolvoreando un poco de botarga rallada al momento.
Descárgate la receta en PDF:
Maltagliati al nero di seppia con pomodori, capperi e bottarga
Madonna mia.
Sei bravisima;))
Que buena pinta tiene, es de restaurante.
Me ha encantado tu blog y tus fotos…
Es una pasada.
Llevo una semana descubriendo blogs, auqnue el tuyo hace tiempo lo había visto, pero hoy me ha hechizado esta pasta.
Lo incluyo en el mio enlazandolo.
Besos.
margot
Alicia que fácil lo pones, así cualquiera se resiste a hacer su propia pasta, una receta fácil y resultona!
Dos mujeres haciendo promesas identÃcas a diferentes Martines. Yo a mi MartÃn celiaquillo también le he prometido que en este mes le hago pasta fresca sin gluten al nero di sepia. Me ha venido la receta al pelo.
Una solo cuestión. Es realmente necesario poner a secar la pasta un rato despues de hacerla y antes de hervirla como he visto en muchas ocasiones?
Un besazo sin gluten y mil gracias siempre por tus maravillas culinarias.
Que ricos!!Menuda forma más original de crear un plato con tantos colorines. Antes se aprovechaba hasta lo que no había!!Eran otros tiempos y ahora la gente se ha vuelto más delicada….
Besines.
Espectacular!! Todavía no me atrevo con la pasta … pero tiempo al tiempo. Con blogs como este, estoy aprendiendo un montón. Gracias!!!
Hablas de semola de trigo. ¿No se hace con harina de trigo normal?. Aquí se emplea la semola de trigo para hacer las migas. ¿Se usa esta?. Gracias de antemano. Un Saludo
Que rica pasta!
@margot
Voy corriendo yo también a hacerte una visita :)
@Beth
Es cuestión de un poco de práctica!!
@Zerogluten
Yo la dejo reposar siempre un poco en una bandeja con harina, conforme la voy cortando, para evitar que coja mucha humedad (aquí en Milán es imposible). En realidad no hace falta dejarla secar. Yo la pongo a secar sólo si luego la quiero congelar para evitar que se pegue.
Ya me contarás ;) Un beso!
@vanesuky
Ahora nos lo dan todo hecho, verdad?? pero es posible volver atrás!!
@vacapaca
Gracias a tí por pasarte!
@Modesto
Aquí usan sémola de trigo (sí las de las migas!!) o harina 00. A mí me gusta más la sémola… no sé, los ingredientes se amalgaman mejor, en 5 minutos está lista y la pasta sale más rugosita, pero es cuestión de gustos ?
@illetapitita
Anda que no!!
Hola Alicia, no hace mucho q descubrí tu blog por casualidad y desde entonces lo sigo a menudo. Me encantan tus recetas y tus fotos (preciosas..), pero sobretodo me hizo mucha gracia saber q eras de Graná (como yo) y que hubieses vivido en Barcelona; yo vivo aquí y como tú hecho de menos nuestra tierra. Otra casualidad es q desde hace 6 años voy cada año a Milán por trabajo y me encanta descubrir restaurantes nuevos cada vez. Te atreves a recomendarme alguno?? en unas tres semanas voy para allá…q dices?? Graciass
Otra receta estupenda de pasta y casera, nada que no me quedan excusas para prepararla.
Besos.
Impresionante: la pasta, su color, la foto…precioso blog!
Alicia guapa,
Martín tiene que estar muy contento, vaya receta nos has puesto. Estupenda a más no poder.
Estoy contigo, la pasta hecha en casa es un placer que no deberíamos descuidar.
La hago y te cuento.
Besos
@Mª Angeles
No me lo puedo creer!!! una granaína en Barcelona que viene a Milán!!!
Pues mira a Milán normalmente no vengo mucho a comer (trabajo en Milán pero vivo fuera a unos 20 km) porque se ha puesto carísimo y demasiado pijis ;) pero tengo un par de sitios que son mis preferidos:
1. Sempione 42 - no es barato (unos 50 euros por persona + el vino) pero el éxtasis está asegurado :) Nosotros hemos ido ya tantas veces que somos amigos de los dueños, le llevamos incluso la página web!!
2. DonGiò - cocina calabrese, la pasta fresca hecha por ellos no tiene precio pero no es muy caro (relación calidad-precio estupenda!). Está en Via Bernardino Corio 3, el tel. 02 5511372, es mejor reservar :P No lo aconsejo si no te gusta el picante pero si te gusta merece la pena!! está en la zona de Porta Romana.
3. Pane ed aqua, lo descubrí hace poco, es precioso y se come estupendamente. El precio también es un poco alto pero merece la pena.
Ya me contarás si te animas con alguno de ellos… y si necesitas algo más ya sabes dónde encontrarme!! ;)
@Silvia
al menos una vez en la vida!!
@Marta
gracias :)
@somaral
cuenta, cuenta :**
No sabes la ilusión q me hace…, tomo nota y ya te explico a la vuelta! Gracias por todo!!
Alicia cada vez que entro al blog y veo una foto como ésta me creo que es la portada de un libro de cocina :)
Me encanta como montas las mesa y editas las fotos!!!
Un saludo cocinera.
Muchísimas gracias Javi!! un saludito también para ti ;)