Pasta fresca con salchicha, espinacas y tomates secos

pasta fresca con salchicha


Pasta! Ya sabéis lo que me gusta en todas sus versiones, formatos, colores y salsas :) La que le gana a todas por supuesto es la pasta fresca y aún más la pasta fresca rellena. Si es hecha en casa, mejor que mejor porque al gusto por comérsela se le une la preparación que me encanta.

Ahora que hemos cambiado casa una de los objetivos para poder organizarme mejor con la cocina y poder tener en casa casi siempre comidas caseras listas para la cena era la de comprarme un buen congelador (bueno y grande). Sobre todo ahora que me he acostumbrado a cocinar para tropecientos el congelador me viene de maravilla: cocino, hago porciones y congelo. Esta es la teoría… porque en la práctica el congelador aún no ha llegado y sigo haciendo como antes. Pero bueno, en mi cabeza ya hay un congelador lleno de platos de carne, pescado, verduras, salsas y pasta de todo tipo que uno cuando llega muerto del gym solo tiene que calentar (claro, por la mañana me tengo que acordar de sacarlo fuera…). En fin, que mientras llega o no sigo haciendo modestas cantidades de pasta y probando salsas nuevas. A ver si os gusta esta!

Ingredientes para 4 personas:

Para la pasta:
400 gr de sémola
4 huevos
Una pizca de sal

Para la salsa:
1 cebolla no muy grande
4 salchichas frescas
400 gr de espinacas congeladas
3-4 tomates secos
Vino blanco seco
Guindilla seca

Preparación:
1
Poner la sémola en un cuenco grande, hacer un hueco en el centro y poner los huevos y la sal.
2 Empezar a mezclar los huevos poco a poco con la harina con un tenedor.
3 Pasar la masa a una superficie enharinada y amasar bien hasta que los ingredientes estén bien amalgamados.
4 La masa debe de quedar sin grumos y elástica. Si os queda demasiado seca añadir poquísima agua, si os queda pegajosa añadir un poco más de sémola.
5 Envolver la masa con film transparente y dejar reposar en frigo durante 30 minutos.
6 Cortar la cebolla finamente, quitar la piel a las salchichas y deshacerlas con un tenedor o con las manos.
7 Cocer las espinacas en agua hirviendo con sal durante un par de minutos. Escurrir bien.
8 Cortar los tomates secos en laminitas.
9 En una sartén con una cucharada de aceite sofreir la cebolla hasta que esté transparente.
10 Añadir los tomates y la salchicha. Por último añadir las espinacas.
11 Bañar con medio vasito de vino blanco y dejar evaporar.
12 Sacar la masa del frigo y proceded a estirarla y cortar los espaguetis (quieres más info sobre la preparación de la pasta, mira aquí ;)
13 Cocer los espaguetis en agua hirviendo con abundante sal. La pasta fresca necesita una cocción muy rápida: unos 3-4 minutos pero habrá que probarla para comprobar el punto de cocción!
14 Escurrir los espaguetis y añadirlos a la sartén con la salsa. Saltear un par de minutos y servir calientes. Se pueden acompañar de un poco de guindilla o parmesano rallado al momento!

Descárgate la receta en PDF:
Pasta fresca con salchicha, espinacas y tomates secos

Información:
Receta:
Pasta fresca con salchicha, espinacas y tomates secos
Publicado:
Valoración
3.5 Based on 3 Review(s)

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. Miss Migas says

    Me ha ENCANTADO el tutorial de la pasta fresca, en serio, es fantástico. Tengo que hacerme con una máquina de esas pero ya. Lo único es que ya tengo tantos trastos en casa que mi madre me echaría, eso sí: ella también está a favor de un arcón enorme para congelar, tan práctico!

  2. Pilar says

    Hola Alicia,

    Sigo tu blog desde hace un añito mas o menos. Te conocí de casualidad a traves de otro blog mientras vivía en Italia. Al igual que tu me fascina el mundo de la pasta, asi que me traje de allí mi maquina Imperia y libros y libros de recetas en italiano. Pero tengo un “piccolo” problema la clasificación de la harina en España es distinta a la italiana. Sabes la equivalencia de los famosos ceros italianos en la harina española. Algun consejillo más?

  3. says

    @macus!
    jejeje :)
    @Miss Migas
    Pues mi consejo es: cómprala!! Nunca un “trasto” me ha dado tanto juego y tantas satisfacciones como la máquina para la pasta :)
    @marhya
    Un beso también para tí!! y gracias por pasar siempre por esta cocina :**
    @Aurélie
    Gracias!
    @Pilar
    Hola Pilar!! muchas gracias por escribir, me alegro mucho de que te guste el blog!!
    Tienes razón, aquí en Italia es mucho más fácil conseguir harinas de diferente tipo simplemente en el supermercado!! Es difícil hablar de equivalencias porque en España que yo sepa no hacen tantas distinciones. Los ceros italianos hacen referencia al grado de “macinatura” o trituración del trigo. A más ceros más refinada es la harina, más fina y por lo tanto contiene menos minerales, glúten, fibras… Este tipo de distinción creo que en España no se encuentra ya que en el supermercado encontramos harina, harina para repostería y harina para freír… si no recuerdo mal :)
    A nosotros los que nos puede interesar es el contenido en glúten: harina normal de repostería (para todos los usos) y harina de fuerza (en italiano manitoba) con un mayor contenido en glúten que ayuda a obtener pan y otros productos de horno que requieren fermentación de la masa más altos y suaves dentro.
    Como decía antes, encontrar la harina para repostería no es difícil. Por lo que he leído en otros blogs españoles es más difícil encontrar harina de fuerza.
    Te mando a este artículo de Pepe Kitchen que creo que es interesante y habla de esta tienda online donde se puede comprar. Yo no la conozco personalmente (y en este momento veo que están haciendo reformas en la web) pero he oído hablar bien de ella, si no recuerdo mal, incluso a Su de Webos Fritos que ella sí que sabe de pan y harinas :)
    Espero haberte ayudado un poco!!

  4. says

    Una de las cosas que más me gusta comer a mi también es la pasta. Da igual que tipo. Y me encanta probar nuevos acompañantes. Esta opción me parece riquísima. Y lo mejor es que se puede freezar sin problemas!
    Cariños

  5. Ferdinand says

    He hecho este plato tan rico que has compartido con nosotros, Riquisimo!!!. Además seguí tu consejo y me he comprado una Imperia, la pasta fresca está de “muerte” además el saber que la has hecho tu le da un valor añadido.
    Muchas gracias por compartir tus recetas.

  6. Leonor Benavente says

    El paso jueves adquiri una maquina para pode hacer la pasta ya que cuando amasaba la estiraba a rodillo y mo me quedaba todo por igual y al cocer no estaba uniforme esa cotura,me ha encantado tus recetas de pasta y de seguro qu ealguna me quedare.
    Felicidades,me encanta tu blog
    Leo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *