Me estoy empezando a preocupar. En toda la semana no he conseguido sacar tiempo ni 10 minutos para poner una recetica… jo! Pero bueno, ya vendrán tiempos mejores… o al menos más tranquilos porque no es de la calidad de lo que me quejo :P
Esta tarta la habrá hecho mi abuela dos mil millones de veces. Todos los cumpleaños familiares: el mío, el de mi hermano, mis primos, mi abuelo… y un largo etcéra. Es una receta que me teletrasporta a mi más tierna infancia (y qué le vamos a hacer si últimamente todo me lleva a aquellos años placenteros?? ;) Su sabor es mágico, quizás más por su significado pero bueno ya me diréis si os atrevéis con ella… porque no es nada difícil!!
Se la “mando” a mi madrecita que hoy es su cumple :*
Ingredientes:
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
1 cucharadita de café soluble (disuelto en muy poca agua)
3 cucharadas de azúcar
1 taza de café frío con un poco de azúcar y un chorreoncito de coñac o ron
20 galletas María
Para el chocolate:
60 gr de azúcar
40 gr de nata
50 gr de agua
20 gr de chocolate sin leche
1 hoja de gelatina
Preparación:
Mezclar con un tenedor la mantequilla, el huevo, el café y elazúcar. Hay que tener paciencia al realizar este paso porque el
huevo y la mantequilla no se mezclan fácilmente.
Una vez que esté lista la crema empezamos a bañas las galletas una a una en el café con el coñac: bañar una galleta (no mucho,
sino se rompe) y espalmar un poco de crema de mantequilla; bañar otra, pegarla a la que habíamos hecho anteriormente
(formando un sandwich) y untar más crema de mantequilla.
Proceder en este modo hasta que se acaben las galletas y la crema. Se puede hacer una única tarta larga o cuatro más pequeñitas.
Dejar reposar la tarta en el frigo un par de horas Para hacer la cobertura de chocolate: poner en remojo (en
agua fría) la gelatina hasta que esté blanda - aprox. 10 min-.
En un cazo calentar la nata con el azúcar; añadir el agua. Apagar el fuego y añadir el chocolate rallado o en trocitos; remover
hasta que se haya disuelto completamente. Escurrir muy bien la gelatina y añadirla a la crema aún caliente. Remover bien hasta que esté completamente disuelta.
Dejar enfriar un poco, cuando empiece a adensarse podemos utilizarla para cubrir la tarta.
Para servir cortar la tarta en diagonal.
Descárgate la receta en PDF:
Tarta de galletas de la abuela

Hola, que alegria ver esta receta. En mi casa se hacia a veces, pero el año pasado cuando cumpli los 40, fuimos a cenar a un restaurante con mi hermana y unos amigos, y en los postres apareció el camarero con esta tarta , hecha por mi hermana. No veas como me quedé. Ufff, ahora mismo me comeria un buen trozo. Un abrazo.
Oh, pero qué buenísima pinta! Chocolate oscuro por fuera, su capa de galletas crujiente dentro… que rica!
Además, las recetas familiares, que no sólo se heredan sino que nos traen tantos recuerdos y sensaciones… es fantástico. Me encanta eso de la cocina, cuando un sabor o un olor te trae tantas sensaciones.
Un beso, y otro para tu madre por su cumple!
Gracias hija por esa tarta, mi madre no me la hizo nunca a mi,no me quejo pero es así. besos, ya nos comeremos una por Nochebuena.
Gracias Akane por ese beso de cumpleaños
@Yolanda
ah sí?? pensaba que era receta de familia ;) Rica, verdad??
@Akane
pues sí, lo mejor de la cocina son los recuerdos que unimos a cada plato!!
@Aldaba
mamaíta, ya sabemos de qué pie cojea la abuelica… ;) Si no te la hace tu madre, te la tendrá que hacer la hija :D
Felicidades a tu mamá y mira que hija tan buena repostera. La torta es perfecta, se ve muy buena para los que gustan del chocolate.
Divina como siempre.
Un beso.
Alicia, que tarta no la conocia, y prometo hacerla, tiene un aspecto genial!! felicidades a tu mami, y a ti por este dulce detalle!!
Un beso! Beth
A tí te gustará cocinar, pero a mi lo que me encanta es venir a merendar a tu casa. Esa tarta siendo de las de toda la vida no lleva flan, que no me gusta la de galletas con flanin, que dicen por aquí y además tiene un corte de lo más sugerente.
Besitos sin gluten y feliz fin de semana guapa.
Ah, y felicidades a tu madre, que se me ha ido la olla con la tarta. Dile que si se acabó fue porque hubo, seguro que le suena ;-)
Willma says
Que recuerdos!! Esa tarta es la primera que hice en mi vida. Mi madre la hacía para los cumpleaños y mi hermana y yo la ayudábamos a untar las galletas.
La versión de mi madre era recubierta con claras montadas a punto de nieve y rociada con azúcar quemada. Mi versión es igual que la tuya bañada con chocolate. Me gusta de cualquier forma y siempre que la he hecho a los que no la conocían les ha encantado. Con ella el éxito está asegurado.
Besos y felicita a tu madre de mi parte.
que rica!!! y felicidades para tu mami!
besitos y disfruta del puente!
¿Qué tendrán las tartas de galletas que son las prefes de las abuelas? Mi abuela paterna siempre nos hacía la Chiquilín, galleta-chocolate-galleta-chocolate, y ahora, cuando la tomo me sabe a ella.
Besotes y felicidades para Aldaba. (Bonito nick)
Clasico de la cocina española de cumpleaños… en que casa no se habrá celebrado uno con una de estas tartas?? Porqe voy a hacerle una tarta de cupcakes al enano, es su cumple el día 15 que sino te copiaba la tarta…
Besos!!
Hola, mi nombre es Sabrina y estube buscando por internet, fue entonces que encontre tu blog, el cual me gusto mucho, el cual es bastante agradable para leer. Regreso la proxima semana para leerte de nuevo. Saludos Sabrina
Creo que ahora mismo mataría (mucho) por un trozo de esa tarta, por dios que rica esta!
mabel says
Hola amiga!
Fijate que te estan robando recetas
http://agqnutricion.com/2009/12/la-tarta-del-feliz-cumpleaos/
a nosotras nos pasa igual, y le estamos reclamando
Un beso y feliz 2010!
Qué cosa más rica!!!!! Con lo que me encanta esta tarta, sobre todo cuando la prepara mi madre. Me ha gustado mucho tu versión, así que, con tu permiso, la haré siguiendo tus pasos…
Un besote y feliz año nuevo.