Vichyssoise

No sé donde estáis vosotros pero aquí tenemos 40 grados. En los 6 años que llevo en Italia no había visto jamás un calor tan horroroso y sobre todo a estas alturas del año. Normalmente pasado el 15 de agosto empieza a hacer fresquito y se está de miedo… este año todo lo contrario. Después de la semana en Berlín con lluvias y 15 grados hemos vuelto al desierto del Sahara :(

Así que habrá que seguir con cosas fresquitas y ligeras como esta Vichyssoise! De orígenes inciertos, esta sopa fría de puerros y patatas es de lo mejor que hay contra el calor. Supongo que la conoceréis todos, no es nueva :P La Vichyssoise se sirve super super fría y para “aligerarla” un poco yo no he usado nata, solo leche semi. Para darle un toque de distinción ;) la he servido en estos tarritos super monos que me he traído de Zürich pero claro está, vale todo!!

No me quejaré mucho porque dentro de nada nos tocará tomarla caliente!!

Ingredientes para 4 personas:
2 puerros
4 patatas medianas
1 cebolla
1 nuez de mantequilla
1 litro de caldo
Leche
Sal y pimienta recién molida

Preparación:
1
Lavar, pelar y cortar en trozos la cebolla, los puerros y las patatas.
2 En una olla poner a calentar la mantequilla, añadir la cebolla y dejar que se dore durante un par de minutos. Añadir los puerros y dejar dorar algunos minutos más.
3 Por último añadir las patatas y cubrir con el caldo. Salpimentar y dejar cocer a fuego medio-bajo hasta que las patatas estén cocidas.
4 Una vez fuera de la lumbre, batir hasta conseguir una crema y añadir 1 vaso de leche (más o menos, esto va a gustos). Si queremos la crema más o menos líquida añadiremos un poco de leche o incluso un poco de agua.
5 Rectificar de sal y pimienta y dejar enfriar antes de servir.

Descárgate la receta en PDF:
Vichyssoise


Ensalada de patatas

Uf, uf, uf, llevo unos días con una de trabajo que pa’qué. Esta semana me ha tocado currar más días de la cuenta, incluso he hecho una sesión fotográfica para un restaurante (ya os enseñaré las fotos!!), pero bueno, a esto último se le puede llamar trabajo solo porque me pagan porque por lo demás me lo pasé genial!! :) Lo mejor de todo es que fue super bien y al dueño del restaurante le gustaron tanto las fotos que ya me ha pedido otra sesión para el 17 :)))))))))))) si!!!!!!!!!!

Pero bueno, tengo mucho lío, curro ya casi todos los días, me acaba de llegar mi juguetito nuevo y no he tenido tiempo ni de abrir la caja (bueno, eso sí :)

Hoy es domingo y aunque no me importaría quedarme en casa jugando con mi máquina de fotos he decidido que me voy a que me de el aire a Valsesia y con unos amigos nos vamos a hacer rafting!! (jeje, mi madre no creo que lea el blog en estos días, si no le daba un patatús :P

Llevo muchos días sin publicar nada… y sobre todo sin publicar ninguna receta :( Antes de salir pitando os dejo una de las recetillas que me hago en estos días de calor cuando almuerzo en casa. Es light, quizás demasiado pero os aseguro que con el calor que hace va de perlas!

Y aprovecho para contaros que desde hoy Amiloquemegustaescocinar tiene también página en Facebook!! Si queréis ser fans y estar al día de todo, todo, todo (aún cuando tengo poco o nada de tiempo para acercarme al ordenador) no dudéis en pasar por la página :)

Sígueme en FB!

Ingredientes:
Patatas
Huevos
Tomatitos
Aceite de oliva extra virgen
Albahaca
Menta
Sal y pimienta

Preparación:
1
Pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas. Cocerlas al vapor o en agua con sal hasta que estén tiernas.
2 Cocer los huevos en agua con un chorreoncito de vinagre. Contar unos 8 minutos desde que comienza a hervir si os gusta, como a mí, que aún esté tierna la yema

3 Lavar y cortar en dos los tomatitos
4 Hacer una salsita con el aceite y las hierbas: batir unas cucharadas de aceite con unas hojas de albahaca, menta y una pizca de sal. No os preocupéis si os sobra porque se puede conservar en el frigo :)
5 Enfriar las patatas y el huevo cocido.
6 En un plato disponer las patatas y el huevo partido en dos. Añadir los tomates, salpimentar y poner un poco de salsa por encima de todos los ingredientes.
7 Está buenísima con un poquito de pan tostado :)

Feliz domingo!!

Descárgate la receta en PDF:
Ensalada de verano


Limonada

1 de agosto y no sé donde estáis vosotros pero aquí hace un calor como para acercarse a los fogones…

Si tuviera superpoderes haría para que en el campo abandonado que hay justo delante de mi casa apareciera una piscina olímpica llena de cubitos de hielo :) pero como no es posible me acontento cocinando lo memos posible (empresa difícil ya que me paso los días maquinando qué platos cocinar) o al menos cocinando cosas frescas que no requieran muchas horas cerca del fuego o del calorcico del horno.

La limonada es la reina del verano. No es nada difícil y supongo que cada uno tiene su receta especial, hay quien le gusta con más azúcar, con menos o como a mí, hay quien le gusta con menta. La receta no es nada del otro mundo pero qué gusto da abrir la página del blog y ver la foto de algo tan refrescante como una buena limonada bien fría!!

Bueno, yo os dejo con la limonada y me voy al ayuntamiento a pagar más de 30 euros por un certificado de residencia para luego ir al consulado a que me den otro válido en España (a ver cuánto me piden allí) para luego ir a la policía y renovar el carnet de identidad (pagando, claro!)… qué bonica la burocracia… y sobre todo qué baratico que me va a salir este año renovar el carnet…

Ingredientes:
6 limones
1 1/2 l de agua mineral
4 cucharadas de azúcar
1 buen manojo de menta fresca

Ingredientes:
Exprimir los limones y pasar por el colador el zumo para eliminar las semillas.
Poner el zumo en la jarra donde la vayamos a servir, añadir el azúcar y remover hasta su completa disolución.
Añadir el agua y probar el punto de azúcar. Añadir más a gusto.
Poner dentro de la jarra las hojas de menta lavadas y dejar enfríar en el frigo al menos un par de horas.
Servir super fría.

En vez del agua mineral se puede utilizar también soda. En este caso dejar maceras las hojas de menta en el zumo de
limón con el azúcar y añadir la soda super fría justo antes de servir. Será mejor evitar la tentación de remover para
no perder el gas y será indispensable saber la cantidad de azúcar que nos gusta de antemano ya que si tenemos que
añadir azúcar tendremos que remover la limonada.

Descárgate la receta en PDF:
Limonada a la menta