Tajine de cordero y ciruelas pasas

Últimamente me ha dado por la carne. Después de un periodo de unos 4-5 años en los que casi no la podía ni ver estoy recuperando el placer de comerla. Sigo prefiriendo el pescado, donde se ponga una lubina que se quite todo lo demás pero, con respecto a la carne, estoy descubriendo cortes que nunca hubiera imaginado :P

El cordero obviamente no lo acabo de descubrir. Él es y ha sido siempre uno de mis grandes amores solo que me sienta un poquillo mal, vaya que es un poco pesaillo y no se encuentra todo el año, hay que pedirlo en la carniceria (al menos aquí funciona así si quieres un cordero como dios manda) y bueno, no lo hago mucho.

Tajine de cordero y ciruelas pasas

Esta vez he probado a hacerlo de una forma diferente: con mi tajine :) La tajine la uso desde hace relativamente poco, me la compré en Cuisine Paradiso hace poco menos de un año (cuando los descubrí y os los presenté) y ahora aprovecho porque justo ahora están haciendo promoción!!

Pues lo que os estaba diciendo… que la cocción en tajine es una pasada, los alimentos se cuecen en su propio jugo y la carne sale blandiiiiita, blandita. Normalmente tiene bastante tiempo de cocción pero vaya es por eso que sale tan rico todo :)

Tajine de cordero y ciruelas pasas

Vamos al lío!

Ingredientes:
(la receta es más o menos la misma que viene en el librico que te regalan con la tajine)
1 kg de cordero en trozos
5 ciruelas pasas (se pueden poner más al gusto de cada cual)
3 cucharadas de sésamo tostado
2 huevos cocidos
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de canela en polvo
1 trocito de unos 1-2 cm de raiz de jengibre
1/2 cucharadita de comino
1 cucharadita de azafrán en polvo
Aceite de oliva, sal y pimienta

Preparación:
1 Pelar y cortar en gajos grandes la cebolla.
2 Poner a calentar 3-4 cucharadas de aceite en la tajine (se puede utilizar también una olla normal con tapa).
3 Añadir el cordero y el diente de ajo pelado.
4 Incorporar la cebolla, la canela, el jengibre, el comino y el azafrán. Salpimentar.
5 Freir hasta que la carne esté dorada removiendo continuamente para evitar que se pegue.
6 Añadir 3 vasos de agua templada o caliente, remover, tapar y dejar cocer a fuego moderado durante unos 40-50 minutos.
7 Cortar las ciruelas en trozos, eliminar el hueso e incorporarlas a la tajine a los 30 minutos.
8 Durante el tiempo de cocción remover de vez en cuando y controlar que no se haya absorbido toda el agua. Se puede añadir un poco más si lo necesita.
9 Una vez que esté cocida la carne servirla caliente con el sésamo y el huevo cocido cortado en trocitos. Acompañar con un plato de cous cous.

Descárgate la receta en PDF:
Tajine de cordero y ciruelas pasas


Harissa

Hay que aprovechar las ultimas noches “frías” para hacer estas recetas porque no creo que con el calorcito del verano uno se pueda meter entre pecho y espalda un plato de estos…

La harissa es una salsita de origen magrebí suuuuuuuper picante que mi italiano ha comido prácticamente todas las veces que ha estado en Africa y no es raro ya que es un ingrediente muy comun en la realización de diferentes platos como por ejemplo el cous cous; tantas veces me han hablado de ella que por narices tenía que hacerla, no? :)

Y no daba crédito a mis ojos cuando hojeando el ultimo numero de Donna Hay ví que habían dedicado toda una mini sección a la susodicha… una pena porque no ponían la receta pero ya a esas alturas la tenía en mente y me puse a buscar y buscando, buscando encontré. Yo la he modificado un poco porque hacer toda esa cantidad me parece un poco exagerado… La harissa se puede comer así sin más como una salsita para mojar pero os aseguro que es para bocas y estómagos a prueba de bombas. Es más fácil usarla para hacer otros platos como el que os pongo más abajo ;)

Ingredientes:
100 gr de guindilla fresca
1 cucharada de comino
1 diente de ajo
1 pizca de sal
1 pimiento asado al horno
1 cucharada de tomate concentrado
1 cucharada de vinagre de vino rojo
1/2 cucharadita de pimentón
2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:
Abrir y quitar las semillas a la guindilla (para esta operación yo me he puesto unos guantes, si no queréis unos estupendos deditos rojos y picantes os lo recomiendo!).
Ponerlos en el vaso de la batidora junto con el comino y el ajo pelado. Batir hasta conseguir una pasta
Añadir el pimiento (pelado), el tomate concentrado, el vinagre, el pimentón y la sal. Batir una vez más.
Añadir el aceite y remover bien.
Se conserva durante un mes en el frigo en un tarro de cristal cubierto con un poco más de aceite.

Spicy prawn and bean curry

Ingredientes:
1 cebolla roja
1 diente de ajo
1 cucharada de harissa
1 lata de 400 gr de tomates pelados
½ cucharada de azucar
Aceite de oliva
50 gr de judías blancas o rojas
1 hoja de laurel
1/2 cebolla
200 gr de gambas
Perejil fresco
Cous cous para acompañar

Preparación:
Poner en agua las judías la noche de antes. El día después cocerlas en la olla exprés con la hoja de laurel y 1/2 cebolla en rodajas (el tiempo de cocción depende de las judías que utilicéis; también se pueden usar judías en lata, es mejor lavarlas bien antes de utilizarlas).

Pelar y cortar finamente la cebolla. Pelar y aplastar ligeramente el diente de ajo con la empuñadura de un cuchillo para que salga el jugo pero dejándolo entero para poder quitarlo durante la cocción.

En una sartén sofreir el ajo durante unos minutos, añadir la cebolla y dejarla sofreir a fuego medio hasta que esté transparente. Añadir los tomates, una pizca de azucar, sal y la harissa. Cocer a fuego lento durante 10 minutos.

En otra sartén asar las gambas a la plancha con un hilo de aceite hasta que estén doradas por ambos lados. Salpimentar y añadir a la salsa de tomate.

Incorporar las judías, mezclar bien y servir bien caliente acompañado del cous cous y espolvoreado con perejil fresco recién cortado (al cous cous yo siempre le pongo un chorrito de aceite y un poco de ralladura de limón!)

Descárgate la receta en PDF:
Harissa & Spicy shrimp and bean curry

Dieta Seignalet nos deja otra receta con Harissa :)


A todos nos gusta experimentar, no??

Bueno, a mí con los salmonetes me toca hacerlo cada vez que los compro. Voy a super, se me meten por los ojos y luego no sé qué hacer con ellos!!!
Fritos están buenos pero yo en mi casa intento no freir porque las paredes de mi casa tienen una increible habilidad para retener cualquier tipo de olor, sobre todo el frito!!
Así que me las veo y me las deseo para cocinar estos pequeños pececillos tan monos pero tan difíciles los muy jo… ;)
Y no será por recetas… que tiras una piedra y se salen 10.000 pero no sé, no me convencen… todavía no he encontrado mi receta ideal para salmonetes.
Vamos a tener que hacer un concurso!! ;)

Por lo pronto aquí os dejo el experimento… ya me contaréis qué os parece :)

Ingredientes para 2 personas:
4 salmonetes en filetes
1 calabacín
100 gr de judías verdes
150 ml de caldo de verduras
150 ml de agua
El mismo volumen de cous cous que de agua
1 cucharadita de mantequila
Sal y aceite de oliva

Preparación:
Lavar, despuntar y cortar en tres las judías verdes.
Cocerlas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas (aprox. 10 minutos).
Lavar y cortar en bastoncillos el calabacín. En una sartén saltearlo con un poco de aceite y sal.
Añadir las judías cocidas y proseguir la cocción unos minu¬tos. Añadir el caldo de verduras y cocer durante 5 minutos.
Llevar a ebullición el agua con sal. Cuando empiece a hervir apagar el fuego y echar el cous cous. Dejar reposar 5 minu¬tos. Añadir la mantequilla y volver a poner al fuego. Remo¬ver bien para separar los granos de cous cous.
Asar a la plancha los filetitos de pescado.
Servir el cous cous formando una piramide, disponer los salmonetes y las verduras alrededor y servir caliente con la salsa de las verduras a parte.
Si deseamos una salsa un poco más densa podemos aden¬sarla añadiendo una cucharadita rasa de harina. Calentar y remover continuamente para evitar la formación de gru¬mos.

Descárgate la receta en PDF
Cous cous con salmonetes y verduritas

Categoria: Cous cous