Ya os había adelantado mis nuevas manías con la comida, no?? Me he comprado un libro estupendo que te habla de las maravillas de alimentos como las algas, la quinoa, la soja, las legumbres y claro está los germinados!! Germinados o brotes de casi cualquier semilla, yo por ahora estoy probando los de semillas de lino que me han gustado mucho y los de rúcola que están buenos pero hay que tener buena boca porque tienen un no sé qué de picante que no creo que pueda gustar a todo el mundo (incluido mi italiano que ya desde que los vio crecer en nuestra propia cocina no es que haya puesto muy buena cara).
Para esta nueva aventura culinaria me he comprado un cacharrico de cerámica que se compone de varias bandejas con agujeritos. Existen otros más grandes pero yo sabiendo que al final me tocará comérmelos a mí sola he optado por la opción mini.
“Criar” (porque necesitan un poco de cuidado) germinados en casa es bastante fácil. Lo único que tendremos que estar pendientes de ellos durante unos días para regarlos, que no tengan excesiva agua o demasiada poca. Luego empiezan a salir y la verdad es que es impresionante.
Los germinados son super guays porque en esta fase del crecimiento, vaya en la fase más inicial, se concentran una cantidad ingente de vitaminas, minerales y proteinas que la planta pierde conforme va creciendo por lo que, en esta fase, su poder nutricional alcanza su máximo esplendor. Hoy en día se usan mucho como decoración de los platos (al menos en los restaurantes pijis) y son difíciles de encontrar en los supermercados a no ser que estemos buscando los brotes de soja que esos te los encuentras hasta en la sopa.
Yo he intentado hacerlos con el método clásico, ese que nos enseñaban en el cole: tarro de cristal, agua y bla, bla, bla… total que lo único que conseguí fue moho por todos sitios… Este método va muy bien para las semillas grandes. Para las pequeñitas como las que he comprado yo os aconsejo buscaros un aparatejo de estos y veréis qué fuerte!! ;)
Bueno, la receta de hoy podría parecer un poco rara y sí, lo es porque es una de esas recetas que se saca una de la manga para aprovechar algunos restos que tiene en el frigo.
La temporada de los guisantes ha empezado y a mí me vuelven loca, me encanta comprarlos frescos, desgranarlos y cocinarlos. El sabor de estos guisantes nada tiene que ver con el de los enlatados pero esto ya lo había dicho y no quiero repetirme.
El jamoncillo lo encontré el otro día en el Alcampo (Auchan para los amigos italianos) y era serrano!!!! Tenía una pinta que pa’ qué y me venía de perlas para el curso de tapas que hice ayer aquí en Milán y que fue genial. Pero bueno, no podía ir mal cuando cuentas con gente con ganas de aprender, divertirse y comer :P Aún no tengo las fotos pero prometo hacer todo un reportaje!!! :)
Y pasamos a la receta/no-receta porque la he hecho a ojo y tengo que decir que ha salido bien sobre todo con este fresquito que no nos abandona y del que estoy ya un poco hasta las narices… qué le vamos a hacer!! ;)
Ingredientes (a ojímetro):
Guisantes
Jamón serrano
Ricotta o requesón
Germinados de lino (van super bien también los de soja)+
Aceite de oliva extra virgen
Preparación:
1 Cocer los guisantes y saltearlos con un poco de jamón cortado en tiritas en una sartén con una pizca de sal y un chorrito de vino blanco.
2 Aún cuando los guisantes estén calentitos poner una cucharada de ricotta o requesón.
3 Aderezar con una cucharada de un buen aceite de oliva.
4 Poner los germinados y servir la ensalada templada con un poquito de pan.
Descárgate la receta en PDF:
Ensalada templada con guisantes, jamón, requesón y germinados

Tiene usted toda la razón, nada comparable a esos granitos verdes que, recién desprovistos de su abrigo se dan un baño de calor para después compartir platillo con don jamón.
Mola el detalle del germinado de compañía.
Buena semana :)
me encantan estos tipos de platos!!!
un abrazo desde Chile
edith
La brujita
Alicia, yo compré esos germinados en el super hace un par de semanas y no los cuidé lo suficientemente bien y se me espachurraron todos….y yo soy de las q los utiliza para decorar solo…;-), pero vamos, q si tu me pones recetas, las probaré todas!
(viste mi ultimo comentario en el post de los flanecitos de esparragos? me estoy volviendo loca para q me queden igual de bonitos q los tuyos…)
Un abrazo,
Qué bueno, me voy a tener que poner con los germinados, me apetece un montón, y después de leerte como que no me cabe duda de que tengo que empezar ya!
También tengo un germinador, el mío es plástico, pero funciona perfectamente. Los brotes o germinados son un excelente ingrediente para las ensaladas y sandwiches.
Me encantó tu receta. Saludos!
Mmmmmmmmmmmm. Me apunto (soy la niña de los guisantes y los brotes verdes me parecen tan apetecibles…)
Fantástico tu plato y tus sugerencias.
Pero pa frio el de Cuenca, la leche! parece invierno.
Un besote
Me gusta lo de los germinados. El otro día vi algo sobre ellos en la tele, pero los ahcía brotar en un tupper, con paples de cocina y agua. No parecía muy difíli. Si me animo ya os contaré. También hablaban de los de zanahoria y decían que tienen un punto de picante muy interesante.
Un abrazo
Me apasionan los guisantes y la combinación que has hecho me encanta….has probado alguna vez los germinados de guisantes…uffff una pasada…
Un saludo!!!
@acibecheria
verdad?? :)) buen finde a tí también
@edith
un abrazo!
@Sonia
sabías que los germinados que se hacen en casa duran mucho más??? a mí también se me solían espachurrar pero estos que he hecho llevan días en el frigo cubiertos con film trasparente y están tan majos :)
Ups, no había visto el mensajito… ya te he respondido ;)
@rosanna
están muy buenos y son muy monos así que… ;)
@Sol
Sí, yo también estaba a punto de comprar uno de plástico pero eran más grande y en la cocina ya no me cabe un alfiler :P
@morgana
pues ala!!
@Su
Yo ya no puedo más… un poco de sol por favoooooorrrr!!!!!
besos
@José María
zanahoria???!!! O__O dios mío, ahora los tengo que probar!!! :P
@Ana
no, otra cosa que escribir en la lista de las cosas para probar.. uff, no voy a dar abasto ;)
Alicia, me pones en un apuro y es que en la nevera de mi casa ya no cabe nada más! La tengo siempre a tope!!! Eso sí, los germinados en las ensaladas me encantan!
Buen fin de semana!
Siempre se encuentra un huequecito ;)
Buen finde!!
Siendo vegetariana tengo esas manías desde hace muuuucho tiempo ;) Me gusta la receta, te la apunto aunque sin el jamoncín, ji…
Uauuu Alicia vaya pasada de entrada, me gusta mucho todo lo que cuentas y la receta estupenda…un beso
hola!!
acabo de descubrir tu blog.. y ya ando loca por hacerlo todo todito todo.. pero por dios.. que platos.. que fotos… que germinados!!!
y claro, necesito pero ya ya, saber donde se compra esa preciosidad para criar los germinados…es tan bonita… claro que se ve más bonita por tu foto… pero la puedo comprar en algun sitio concreto?
besos desde Girona
Yolanda..
tu fan de hoy.. y para siempre!!