Roscón de Reyes

Roscón de reyes


Primer post del año!

Milán 2 de enero de 2009… estoy en la oficina, que no trabajando… No hay un alma por las calles, el teléfono parece haber muerto, en mi ala de la oficina estoy solo yo y desde mi ventana lo unico que se ve son dos pobres hombres que están cambiando un enorme cartel de publicidad con un frio que te pelas (estaremos a 0 grados…)

El año ha empezado como más me gusta: uvas, nieve un poco de fiesta con los amigos y un día enterito para gastar en casa, cocinando y viendo pelis al calorcito :)

1 de enero de 2009

Estoy intentando ser más organizada (ya sabéis, los propósitos de año nuevo…) y por eso ayer ya hice el Roscón de Reyes para quien lo quiera hacer se pueda ir organizando con algunos días de antelación. Lo suyo es empezar por la mañana temprano así para la hora de comer, más o menos, lo tenemos listo.

Roscón de reyes

Ayer en cuanto me desperté me entraron unas ganas de amasar…. :P era la primera vez que lo hacía y bueno, ha salido estupendo: alto, esponjoso y delicioso. Si me llega a salir mal me da algo… :P será el regalo del nuevo año porque yo normalmente con panes, bollos y productos de horno en general no tengo mucha mano.

El secreto supongo que está en la levadura. Yo he usado la levadura fresca prensada que se encuentra en el supermercado pero estoy segura que con el mismo tipo de levadura pero de esa que venden en la panadería el resultado habría sido aun mejor!! También es importante cómo amasamos: los ingredientes tienen que quedar completamente amalgamados, la masa debe quedar lisa, sin grumos y elástica.

Y el truco del almendruco para que la masa se hinche como una campeona está en dejarla reposar en el horno caliente al mínimo (menos de 50 grados, a más temperatura no nos sube). Si vuestro horno no os permite regular la temperatura con exactitud probad a dejar la masa dentro de una olla caliente. El problema de este método es que la olla tiene que ser enorme para evitar que la masa se pegue a las paredes cuando suba. Lo importante es dejar que la masa repose en un lugar templado, cerca de donde hemos cocinado, de una estufa o de la chimenea… para quien la tenga :)

El resultado es maravilloso, la casa se llena de ese olorcillo dulce y está que te mueres con un chocolate denso y bien caliente!!

Por ultimo… perdonad las frutas escarchadas de Lilliput… es lo unico que he podido encontrar ;)

Ingredienti:
600 gr de harina + un poco más para espolvorear la mesa de trabajo
30 gr (1 dado) de levadura fresca
150 ml de leche templada
1 pizca de sal
La ralladura de 1 naranja
2 huevos + 1 para decorar
80 gr de mantequilla en pomada
80 gr de azúcar
Para decorar:
Trozos de fruta escarchada
Azúcar glas

Preparación:
Desleir en un vaso la levadura con 50 ml de leche templada.
Tamizar la harina sobre un cuenco grande. Hacer un agujero en el centro, verter la leche con la levadura y dejar reposar durante 15 minutos.
Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla sea espumosa.
Añadir a la harina los huevos con el azúcar, la mantequilla, la ralladura de naranja, la sal y el resto de la leche. Mezclar bien y empezar amasar. Cuando la mezcla tenga consistencia pasarla a una superficie de trabajo y amasar muy bien (más o menos 10-15 minutos).
Formad una bola con la masa y dejarla reposar en un lugar templado cubierta de un paño de cocina limpio y seco hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora).
Coger la masa, amasarla de nuevo un poco; hacer un agujero en el medio e ir abriéndolo hasta formar una rosca. Dejarla reposar otra hora hasta que doble su volumen en una bandeja de horno forrada con papel de horno. En una hora/hora y media en un lugar templado estará lista.
Encender el horno a 180º.
Pincelar la superficie de la rosca con huevo batido, decorar con los trozos de fruta y hornear durante 30 minutos. Para comprobar si el roscón está en su punto darle unos golpecitos en la superficie; deberá sonar a hueco.
Dejar enfriar encima de una rejilla, decorar con azúcar glas y servir.

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. Zerogluten says

    Menos mal que no tienes mano para recetas de masa y horno, porque si la llegas a tener se me mete tu roscón en casa al salirse de la pantalla, que por otra parte hubiera sido una magnífica visita.
    No soy muy de roscones, pero el tuyo tiene un aspecto inmejorable y además a mi me gusta con las frutas de Liliput, queda más elegante.
    Las fotos nevadas son preciosas, será que como por aquí no nieva ese tipo de fotos me despiertan mucha envidia.
    Besitos sin gluten

  2. says

    Muchas gracias!! yo tampoco soy mucho de bollos… soy mucho más de salado y si es dulce de cosas cremosas y chocolatosas así que ya te digo para que me guste a mí… :P
    Aquí este año nos estamos hinchando de nieve!! Yo quería que siguiera nevando también hoy para no tener que ir a currar pero nada oye ;)
    Un beso!

  3. says

    Ummmmm, qué pinta, es de los pocos dulces que me gustan, y me gusta muchísimo además, y a medida que pasan los días y se va endureciendo me chifla desayunarlo. Un acierto más para iniciar el año, felicidades.

  4. says

    Acabas de solucionarme un problemon!!! porque aun no he preparado nunca un roscon y no sabia por que receta empezar…ale solucionado jajajaja me lanzo sobre la tuya…un beso y feliz año nuevo

  5. says

    Es verdad que la casa huele que da gusto cuando se hornea roscón, y te apoyo en la idea de tomarlo con un buen denso chocolate caliente :)

    Da un poco de trabajo, pero es genial hacerse el propio roscón en casa, que sabe mucho mejor además ^^

    Mi receta es muy parecida a la tuya, sólo que yo añado agua de azahar y un poquito de ron. Pero también uso levadura fresca, siempre me da buenos resultados así que no me atrevo a hacer la prueba con la seca de sobre.

    Un abrazo!

  6. says

    ¡Hola! ¡Hola! ¡Feliz año lleno de buenas intenciones!
    Pensé que seguias de vacaciones y casi me pierdo esta delicia, el roscón es con diferencia lo que más me gusta de la Navidad y tiene una pinta uuummmm…. deliciosa… besitos :)

  7. says

    y no tienes mano para cocinar estas cosas!! madre mía si te ha quedado de lujo!! la última vez que intenté hacer un roscón de reyes me quedó fatal, aplastado y sosísimo!!! soy malísima para hacer postres! supongo que es cuestión de paciencia no?
    un besazo y feliz año!!

  8. says

    Hola! Te acabo de descubrir buscando como hacer un chutney de mango y he encontrado esta maravillosa página!! Estoy Im-presionada de todo lo que tienes, todo delicioso, con una fotografía impecable y unas presentaciones de ensueño! Felicidades por tu web, con tu permiso quiero ponerte en mis blogs preferidos, te parece?
    Voy a seguir echando un ojo y a quedarme maravillada con todas tus cositas!

    Petonets.

  9. says

    @María José
    pues yo esta me la he sacado un poco de la manga, vaya, que he mirado por allí y por aquí y al final le he puesto lo que me ha parecido :P Estoy contenta porque ha salido bien!!
    @Akane
    tienes razón, el roscón normalmente lleva agua de azahar… yo no la encontré por lo que he optado por ponerle bastante ralladura de naranja.
    La levadura seca me da a mí que no va muy bien para esto… a mí sólo me gusta para los bizcochos :)
    @acibecheria
    Hola!!! Feliz año!!! pues no, ya ves, volví hace ya una semanita, la semana pasada me tocó currar y todo pero hoy estoy en casita :))
    Besos
    @Maite
    Yo tampoco tenía mucha mano para los dulces porque los hacía muy poco… pero me estoy apasionando!!
    Feliz 2009 :))
    @Penny
    Vas a hacer el chutney?? a mí me encanta!! hay quien no le gustó mucho la receta porque tiene mucho vinagre pero a mí me chifla el contraste agridulce!
    Muchas gracias por pasarte por aquí!! ahora mismico me doy una vuelta por el tuyo ;)
    Petons!!

  10. says

    Tu roscón tiene una pinta estupenda. Mi receta es parecida, pero en lugar de 150 ml de leche pongo 50 de leche, 50 de ron y 50 de agua de azahar. Y hago al contrario, uso la fermentación lenta, ¡dejé la masa toda la noche en la terraza!

    ¡un beso y feliz año 2009!

Trackbacks

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *