Flan de leche y espuma de moras

Mirando entre las fotos de flickr me he dado cuenta que no había publicado mi flan de leche!!! Mamma mia, qué delicia!!

Viéndolo así parece mucho más difícil de lo que es pero nada más lejos de la realidad. De hecho lo único que hay que tener en cuenta es que hay que prepararlo con antelación pero es super fácil y de verdad que da el pego!! resultado profesional garantizado!! ;)

Este vasito (ya sabéis lo que me gustan!!) lo hice inspirándome en las creaciones maravillosas de esta mujer increible. Sí, ella a hecho un curso profesional de pastelería y yo no… pero qué envidia que da!!! ;) Hablando en serio, se me cae la baba con las cosas que hace porque la repostería no es como el resto de la cocina, es una ciencia exacta por lo que es mucho más difícil. Últimamente disfruto mucho embarcándome en la preparación de postres porque la precisión que hace falta me ayuda a concentrarme en lo que estoy haciendo y lo encuentro muy relajante… al menos cuando salen bien!! :P

Pues nada, el vasito que os presento no es un trabajo de chinos (con todo el respeto del mundo) solo hay que tener un poco de paciencia y hacer las cosas con calma… además de bueno sale super bonito!

La preparación es mucho más fácil y rápida con el sifón pero ya me imagino que es un aparatejo que no todo el mundo tiene en casa por lo que os explico como hacer la mousse con y sin ;)

Ingredientes para 4 vasitos:
4-5 onzas de chocolate con o sin leche
200 ml de leche entera
100 ml de nata fresca
1 cucharada de azúcar glas
2 claras de huevo
1 hoja de gelatina
Para la mousse:

150 gr de moras
300 ml de nata fresca
1 cucharada de azúcar glas
(+ 2 claras de huevo - para la preparación sin sifón)

1 sifón + 1 carga de nitrógeno

Preparación:
Fundir el chocolate al baño maría.

Una pequeña nota sobre el baño maría: recordad que para fundir el chocolate es mejor utilizar un cuenco de acero inoxidable, ponedlo encima de un cazo con agua hirviendo sin que toque directamente el agua. Añadid el chocolate en trocitos, o incluso rallado, cuando más pequeño menos tardará en fundirse, y dejad que se funda sin añadir ningún líquido.
El peor enemigo del chocolate son los cambios bruscos de temperatura por lo que si la receta que estéis haciendo dice que hay que añadir agua o nata incorporadlos al principio porque si los incorporáis cuando el chocolate ya se ha fundido se forman unos grumos increibles sin posibilidad de recuperarlo :(
Por último si lo que queréis es utilizar el chocolate fundido para cubrir un pastel, añadir al inicio una cucharada, o cucharadita depende de la cantidad, de aceite de girasol, el chocolate brillará como un solete!

A lo que íbamos…
Fundir el chocolate y una vez que esté fundido poner en el fondo de cada vaso una cucharadita de chocolate; volcar el vaso para que el chocolate se deslice por la pared del vaso hasta el borde. Así creamos la lengua de chocolate :)
Poner los vasitos en el frigo durante una media hora o hasta que el chocolate se enfríe.

Poner en remojo la hoja de gelatina (en agua fría) durante unos 10 minutos o hasta que esté bien blandita. Calentar 3-4 cucharadas de leche, apartar del fuego y disolver en esta leche la gelatina escurrida. Mezclar muy bien. Dejar enfriar un poco.
Mezclar la nata con el azúcar y el resto de la leche. Incorporar la leche con la gelatina y mezclar una vez más.
Montar la clara de huevo e incorporarla a la mezcla de leche y nata poco a poco con movimientos envolventes de abajo hacia arriba. Rellenar 4 vasitos y dejar enfriar en el frigo durante al menos 3-4 horas o hasta que se haya cuajado.

Preparamos la mousse:

Lavar y secar con cuidado las moras. Batirlas con la batidora y pasarlas por un colador de malla fina para eliminar las semillas.

Si tenéis el sifón en casa podéis proceder de la siguiente manera:
Mezclar las moras con el azúcar y la nata sin montar. Pasar la mezcla una vez más por el colador para eliminar todos los posibles grumos. Abrir el sifón, rellenar con la crema, cerrar y poner la carga de nitrógeno. Dejarlo reposar en el frigo al menos 2-3 horas (es mejor toda la noche).

Si no tenéis el sifón: mezclar las moras con el azúcar. Montar la nata y mezclarla a las moras. Montar dos claras de huevo a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla anterior. Tanto la nata como las claras se incorporan con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
Verter la mezcla encima del flan de leche y dejar cuajar en frigo otras 3-4 horas.

Si seguís este segundo procedimiento os quedarán dos capas en el vasito; si tenéis el sifón podréis “sifonar” la mousse encima del flan justo antes de servir… está bueno y queda bonito de las dos maneras :)

Descárgate la receta en PDF
Flan de leche y mousse de moras


No es que se pueda decir que está tiempo para tomarse un helado… Después de casi diez días de tiempo primaveril, por no decir veraniego, ha vuelto la lluvia (de la que no me quejo) y el frío, requetefrío (del que sí me quejo y mucho). Como he estado malita de la garganta el médico me ha dicho que coma helado y, claro, al médico hay que hacerle siempre caso… o al menos cuando te dice que comas cosas ricas!! Sigue Leyendo…


Crema de queso

Últimamente me cunde poquísimo el finde en la cocina… no sé, supongo que cada vez quiero hacer cosas más rebuscadas y quiero que las fotos salgan más bonitas por lo que lo que antes hacía en media hora ahora me cuesta tres!!

También me ha dado por ir al gimnasio el domingo, hacía siglos que de ganas de ir al gym.. 0 y mira tú por donde ahora me sienta de miedo. Media hora de bicicleta o cross training y me entra el cuerpo en caja. Y no solo el cuerpo, también la mente!! Me llena de energía que es algo que ahora que se acerca la primavera necesito porque la presión se me va a los suelos.

Pero a lo que iba… busco recetas sencillitas, rápidas y buenas, claro está! Sí, esta tampoco es muy light pero bueno, no hay que comerse 100 ;) Si preferís aligerarla un poco cambiad las cantidades de ricotta por las de mascarpone que es el más graso de los dos quesos o incluso se puede hacer con yogurt… pero señores, no es lo mismo…

Queréis otra versión??: mojad los savoiardi (o bizcocho de soletilla) con un poquito de jerez, ponedlos como base dentro de los vasos y la crema de queso encima. Una especie de tiramisù diferente!

Crema de queso

Ingredientes:
250 gr de mascarpone
100 de ricotta o requesón fresco
2 cucharadas de jerez o marsala
2 cucharadas de azúcar glas
125 gr de moras
Savoiardi o bizcochos de soletilla
Almendras caramelizadas

Preparación:
En un cuenco mezclar el mascarpone y el requesón. Remover bien. Añadir el jerez y el azúcar. Se puede añadir más o menos según nuestro gusto.
Incorporar las moras lavadas y enteras (reservar 4 para decorar). Con un tenedor machacarlas un poco para que salga el jugo pero sin llegar a deshacerlas del todo.
Cortar los savoiardi a la altura de nuestros vasos y rellenar con la crema.
Decorar con las moras que habíamos reservado y trocitos de almendra o avellanas caramelizadas.

Descárgate la receta en PDF:
Crema de queso y moras