
El final… del verano… llegó… y tú partiras…
Como lo harán frutas, verduras y hortalizas, así que por qué no conservarlas todo lo que podamos?? Aunque yo no sé en vuestras casas, en la mía más vale que no les llame conservas porque duran lo que dura una cena con los amigos… :)
La madre de una amiga mía tiene un huerto y gallinas así que tenemos provisiones de verduras y huevos todo el año. Solo que llegan cuando llegan (el mando a distancia para pimientos y tomates aún no lo han inventado, no?? ;) y en cantidades ingentes por lo que hay que ponerse las pilas y hacer algo antes de que sea demasiado tarde.
Con los huevos hago mucha pasta y algún que otro bizcochito… Con las verduras se pueden hacer mil cosas!! Algunas caen en seguida y con otras aprovecho para hacer experimentos.
Esta vez ha tocado hacer mucho gazpacho :) y algunas conservas que, ya lo sé yo, durarán muy poco :P
Pero ya que estamos hablando de conservas aprovecho para decir un par de cosas sobre la conservación: la limpieza de fruta y verdura antes de comerla, cocinarla o conservarla es muy importante!! Más aún si, como yo, tenéis fruta y verdura “bio”, es decir, de un huerto privado que crece sin pesticidas, etc, etc. Por un lado diréis qué bien!! por otro… hay que tener mucho más cuidado a la hora de lavarla.
Qué hacer para estar seguros de que la conserva no se echará a perder y nos durará? Es fácil, podemos seguir estos pasos:
- Lo primero que tendremos que hacer es lavar la verdura. Una vez lavada podemos dejarla en remojo con lejía alimentaria (seguir las instrucciones del producto)
- Utilizar botes de cristal, limpios, que cierren herméticamente y “esterilizados”. Esterilizar en casa es casi imposible pero no está de más hervir los botes y las tapaderas durante 10-15 minutos. Dejar escurrir boca abajo encima de un paño de cocina limpio.
- Rellenar los frascos (dejando siempre al menos 1 cm desde el borde) en caliente, cerrar inmediatamente y darles la vuelta. Dejarlos así hasta que se enfríen.
- Para más seguridad podemos hacerlos hervir cerrados en una olla y envueltos cada uno de ellos en un paño de cocina (para evitar que se rompan durante la cocción). Dejarlos hervir cubiertos casi por entero a fuego medio durante unos 40 minutos con la olla tapada. Controlar de vez en cuando el agua que va evaporando y añadir más (siempre hirviendo) conforme haga falta.
- Para la buena conservación de verduras en aceite es muy importante que éste último cubra totalmente las verduras. De todos modos, si las verduras que hemos utilizado no han sido lavadas adecuadamente se puede desarrollar, si dejamos la conserva a temperatura ambiente, la toxina botulínica que es muy peligrosa pero que se puede evitar simplemente conservando el frasco en el frigo en vez de en la despensa. Esta toxina es “fácilmente” (no siempre) reconocible porque se forma una especie de gas dentro del frasco que huele fuerte y muy mal.
Así que ya sabemos, lavar muuuuuy bien frutas y verduras, tener mucho cuidado con la limpieza de instrumentos y frascos que vayamos a usar y si tenemos dudas conservar en el frigo y consumir en poco tiempo.
Y ahora paro de dar la brasa (que cuando pienso en bacterias se me ponen los pelos de punta y me da por limpiarlo todo con lejía ;) y pasamos a las recetas!
Ingredientes para las berenjenas en aceite:
1 kg de berenjenas
1 l de vinagre de vino blanco
Sal gruesa, pimienta
Orégano, ajo, guindilla, laurel
Aceite de oliva extra virgen
Preparación:
1 Lavar y cortar en rodajas de 1 cm aprox. las berenjenas. Disponerlas en un colador y echarles sal, pimienta. Poner una olla encima y poner peso dentro. Dejarlas toda la noche para que pierdan el agua.
2 Al día siguiente poner el vinagre en una olla y ponerlo a hervir. Sumergir las berenjenas durante un par de minutos. Colar (el vinagre lo podemos conservar para preparar los pimientos) y poner a escurrir encima de un paño de algodón o papel de cocina hasta que se sequen bien.
3 Rellenar un bote de unos 500 ml con las berenjenas a capas. Ir poniendo berenjenas, algún trocito de guindilla, orégano, algún pedacito de ajo pelado y dos o tres hojas de laurel. Comprimir bien las berenjenas para que ocupen el espacio lo mejor posible.
4 Rellenar el bote con aceite de oliva y esperar unos días para que las berenjenas cojan todo el sabor.
Ingredientes para los pimientos en aceite:
1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
1/2 kg de pimientos verdes
1-2 guindillas secas
Vinagre de vino blanco
1-2 dientes de ajo
5-6 hojas de albahaca
Sal y pimienta en grano
Preparación:
1 Lavar, eliminar las semillas y cortar en tiras los pimientos. Ponerlos en una bandeja forrada con papel de horno y dejarlos 8 horas al sol para que se sequen.
2 Hervir el vinagre con una cucharadita de sal y la pimienta en grano. Echar los pimientos y dejarlos cocer 3 o 4 minutos. Colar los pimientos y ponerlos a secar una vez más durante otras 8 horas (también se pueden secar en el horno a 100º durante un par de horas).
3 Con ellos podremos rellenar un bote de cristal de unos 250 ml. Disponerlos en capas alternando con algún trozo de guindilla, trozos de ajo y las hojas de albahaca. Rellenar los botes con aceite de oliva hasta que los pimientos estén completamente cubiertos.
4 Dejar macerar unos días (o mejor unas semanas) antes de consumir.
Ingredientes para los tomates en aceite:
15 tomates de pera maduros
Sal, azúcar y pimienta recién molida
Orégano
Aceite de oliva extra virgen
Preparación:
1 Poner a hervir agua en una olla. Con un cuchillo hacer una cruz en “el culete” de los tomates. Cuando hierva el agua echar los tomates y dejarlos hervir 1 minuto. Colar y esperar un minuto a que se enfrien un poco. Así será más fácil pelarlos.
2 Pelar los tomates, partirlos en dos y quitar las semillas. Nos quedaran dos mitades limpias (tomates en “filetes”).
3 Forrar una placa con papel de horno, disponer los tomates y condimentar con azúcar, sal, pimienta y orégano. Hornear a 100º durante un dos horas.
4 Sacar los tomates del horno y dejar enfriar. Rellenar un bote de unos 200-250 ml con los tomates y terminar con aceite de oliva hasta cubrirlos completamente.
5 Dejar macerar algunos días antes de abrir.
Descárgate las recetas en PDF:
Conservas de final de verano