No sé vosotros pero yo últimamente tengo ganas solo de hacer dulces :( Ayer me puse con los macarons (que además no son nada fáciles…) y bueno, salió lo que salió, ya sabía yo que no sería tan sencillo. Os dejo la foto porque la receta aún la tendré que perfeccionar muuuuucho :P
Y entre tanto dulce también hay tiempo para recetas saladas, que en esta casa hay que comer!! :) No sé si os acordaréis de esta receta de canederli que os dejé hace ya algún tiempo. Sí, es cierto, la receta de hoy es muy parecida pero, hablando de mejorías, digamos que ésta es la versión 2.0… mejorada :P
Los canederli son uno de esos platos pobres que en su día se hacían con lo que se tenía a mano y, sobre todo, con sobras porque antes no se tiraba nada! El plato es típico de la zona del Trentino, de hecho, es un plato “heredado” de las cocinas austriaca, húngara y alemana, que viendo la posición del Trentino en el mapa es lo más normal del mundo.
Para que nos salga un plato como el de verdad los ingredientes son muy importantes:
1. La luganega, luganiga o luganica. Es el tipo de salchicha que se utiliza para hacer este plato. Es una salchicha fresca hecha con carne de cerdo, tocino, sal, especias y bastante ajo. Supongo que será difícil de encontrar… se puede utilizar una salchicha fresca de las nuestras!
2. El speck. Es un jamón ligeramente ahumado que proviene de esta zona de Italia. Si no lo encuentras, usa el jamón serrano ;)
En esta época del año en la que el sol empieza a dejarse sentir pero las temperaturas bajan por la noche que es una maravilla este plato aún nos viene que ni pintao. Recordad que estará mucho más bueno con un buen caldo hecho en casa :)
Ingredientes para 6 personas:
150 gr de pan sentao (sin corteza)
1/2 vaso de leche (unos 100 ml)
30 gr de speck o jamón serrano
50 gr de luganiga o salchicha fresca
2 cucharadas de parmesano rallado
1 huevo
2 cebolletas
Mantequilla
Harina
1 1/2 l de caldo de carne
Preparación:
1 Cortar el pan en cuadraditos y ponerlo en un cuenco grande. Calentar la leche y, cuando esté templada, verterla sobre el pan. Remover bien.
2 Pelar y tritar las cebolletas. Cortar en trocitos el speck y eliminar la piel de la salchicha. En una sartén derretir una cucharada de mantequilla, añadir las cebolletas y dejar que se doren. Añadir el speck y la salchicha desmigada. Remover y dejar que coja color. Apagar y mezclar con el pan. Incorporar el parmesano y el huevo y amasar bien con las manos hasta formar una pasta. Cubrir con film transparente y dejar reposar en el frigo durante un par de horas.
3 Sacar del frigo y hacer bolas con la masa (del tamaño de una pelota de golf). Es mucho más fácil si lo hacemos con las manos ligeramente húmedas. Pasarlas por harina, eliminando la harina en exceso.
4 Poner a calentar el caldo. Una vez que empiece a hervir poner los canederli y dejar cocer a fuego lento durante 20 minutos.
5 Servir caliente con el caldo y si os gusta un poco de perejil picado.
Descárgate la receta en PDF:
Canederli con speck y luganiga





Based on 1 Review(s)
Carmen says
No puedo decidir si tiene mejor pinta el guisado o los macarons! Que pinnnnta!!!!
Me encanta esta receta, el speck me gusta mucho par las cosas saladitas y tiene un toque especial. Para ser los primeros macarons son preciosos, lo importante es divertirte, en casa no les gustan porque los consideran ultra dulces, así que los hago bien poco.
Besos muchos :D
Una delicia!
Yo aún no me atrevo con los macarons. La foto es preciosa con ese fondo blanco.
GEMA says
Te leo desde hace mucho tiempo y hoy es la primera vez que te dejo un comentario porque coincidiendo contigo yo también estuve probando días atrás a hacer macarons!
No conocía en absoluto este plato italiano y es que hay tanto detrás de la pasta y la pizza que desconocemos! Eso que tengo relación directa con el país de la bota, una gastronomía riquísima y súper variada. Gracias por descubrirla. Besos
Me gusta descubrir platos de otros paises y culturas, ya he aprendido algo más ;) sera un plato pobre pero delicioso. Gracias por compartirla.
Besis
Eva
aim si es que es mucho más divertido cocinar dulces que guisos de ”comida de verdad” ;)
los macarons solo te queda acabar de perfeccionarlos ;)
Pues tiene una pinta estupenda, la otra versión no la conocía, pero ya me quedo con esta ;). Besos.