Barritas de cereales y chocolate

Barritas de cereales y chocolate


Sí, sí, las mismas que encontráis en el super… bueno, muchas más ricas :P Las vi en uno de esos blogs que me gustan tanto y que sigo siempre con la boca abierta (más que nada para ver si entra algo ;)

Con lo facilitas que son no dudé ni un momento en ponerme a hacerlas eso sí cambiando un poco la receta para poder aprovechar unos cereales que si los dejaba ahí unos días más se hubieran ido por su propio pie, sin decirme ni siquiera adios muy buenas… :P

Los cereales que yo he usado son de esos para el desayuno integrales con frutos secos como los de Nestlé Fitness o los Special K de Kellog’s por decir un par de marcas. Lo importante es que sean variados así están más ricas. Si queréis “personalizarlas” al 100% podéis usar los cereales que más os gusten: copos de avena, de arroz, de cebada… etc, como en la receta original! Yo mañana asalto el herbolario más cercano y los pruebo así ;)

Por el momento os dejo la receta rápida y una fotico del fin de semana que ha sido estupendo, lleno de sorpresas y de fotos que ahora me tengo que poner a ordenar ;)

Gaviota

FELIZ SEMANA!

Ingredientes:
200 gr de cereales integrales
70 gr de chocolate negro triturado
40 gr de miel
40 ml de aceite de girasol

Preparación:
1 En un cazo calentar a fuego lento el aceite. Añadir la miel y remover hasta que se haya disuelto completamente.
2 En un cuenco grande poner los cereales y el chocolate. Añadir la miel con el aceite y remover bien.
3 Forrar una fuente de horno plana con papel de horno y extender la mezcla aplanándola por todos lados.
4 Cocer a unos 170° durante 15-20 minutos. La mezcla se escurecerá un poco.
5 Sacar del horno y dejar enfriar. Antes de que se enfrie completamente cortar las barritas. Si nos esperamos a que se enfrie del todo nos será mucho más difícil.

Descárgate la receta en PDF:
Barritas de cereales y chocolate

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. Sonia - L´Exquisit says

    Que pinta estas barritas, las del super no las he comido nunca (no me sientan bien las cosas envasadas), pero por estas me animaria a cocinarlas…

    Un abrazo,

  2. Holly says

    qué pinta!!!!!!!!!
    me ha sorprendido que lleven aceite en lugar de mantequilla!! pero no se si es para sorprenderse o no… (que nunca he hecho algo así)…

  3. Rosita says

    Qué buena idea! Así te las haces a tu gusto. El chocolate, ¿como queda? ¿Se deshace del todo o queda en trocitos?

    Un abrazo y felicidades, que veo que has celebrado años y que te fue bien el examen.

  4. says

    @Sonia
    sí, porque llevan un montón de cosas raras… estás están muy ricas :)
    un beso
    @Domi Villena
    y luego me cuentas!!!
    @Mercè
    sí, sí :) besos
    @rakelilla
    jejeje, sí que han salido monas en la foto ;)
    @Holly
    no, tienes razón normalmente llevan mantequilla, con el aceite mucho mejor, no?? aunque el aceite de girasol no sea lo más natural del mundo… al menos no llevan colesterol!
    @Jose
    pues sí, porque les meten de todo a las cosas envasadas…
    @Marta
    pues el que he utilizado lleva un 50%, es un chocolate fondente, vaya negro. Le puedes echar el que más te guste pero vaya los chocolates con más cacao son buenos para comerlos así sin más ;)
    @imina
    besitos
    @Rosita
    pues se funde pero los trocitos más grandes se quedan enteros… uhmmmm
    gracias!!

  5. ibelchi says

    He probado la receta pero en lugar de xocolate negro he utilizado blanco, y en mayor cantidad (100 gr).

    No he quedado del todo satisfecho con el resultado ya que la masa no ha quedado tan compacta como a mi me hubiera gustado, antes de ponerla al horno y evidentemente al sacarla.

    ¿Puede ser porqué el comportamiento de los dos chocolates sea distinto? ¿Si le añado más miel el resultado será más pegajoso?

  6. says

    Hola ibelchi, perdona si he tardado un poco en responder… a veces me pierdo :P
    Sé a qué te refieres, a mí tampoco me salió exactamente como esperaba, se rompen muy fácilmente.
    No creo que sea por el chocolate, quizás sí por la miel. Si me das unos días le pregunta a la chica que me pasó la receta y te cuento :)

  7. ibelchi says

    :)

    Pues mira que el sabor de la miel es dominante… Añadir miel no creo que fuera buena opción. Al menos si se utiliza el chocolate blanco.

    Creo que improvisando un molde rectangular se podría compactar mejor la masa antes de entrar al horno.

    A ver qué te cuenta tu amiga :)

    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *