Con paciencia y un poco de esperanza, antes o después, todo llega… :D No sé cuantas veces en los últimos 5 años he dicho “este verano hago las arancine!!” Las excusas para no hacerlas han sido muchas durante todo este tiempo: que si se me ha olvidado hacer el arroz (porque hay que preparlo antes), que si no tengo tiempo, que si no tengo ganas, que si no quiero que me huela la casa a frito, que si no tengo freidora… y así hasta el infinito. Luego un día ves que tienes tropecientos mil puntos de la “carta fedeltà” del super y que entre los regalos del catálogo… tatatachán!!!! hay una freidora estupenda, totalmente desmontable y lavable en el lavaplatos :) joe, así sí!!
Teóricamente, reza la publicidad de la susodicha, la freidora tiene un bonito filtro que evita los malos humos… bueno, eso sería fantástico pero los olores del frito no desaparecen ni con todos los filtros del mundo. Aún así, con olorcito y todo, nos hemos lanzado con las arancine, super plato siciliano donde los haya (y polémico por su nombre: arancine en Palermo -naranjitas- y arancini en Catania -naranjitos-), que se puede hacer de forma redonda o de pera, hechas con arroz y con diferentes rellenos, el más clásico éste con ragù y guisantes :)
Es un proceso un poquillo largo por lo que os aconsejo os pilleis un fin de semana de esos tontos que uno no sabe lo que hacer: el sábado hacéis el arroz y el domingo las naranjitas :)
Os pongo la receta tal y como la hemos hecho de un libro que me compré en Sicilia. A nosotros nos ha sobrado un montón de relleno pero es que se nos ha ido la mano con el arroz: aunque parezca difícil no pongáis demasiado arroz en cada una de ellas y veréis como os el relleno os llega justo. Por esta vez tiene pase, la próxima nos tendremos que esforzar un poquillo más… no como otros ;)
Ingredientes para 4-6 personas:
1/2 kg de arroz (para risotto - arroz bomba)
1 l de caldo de carne
75 gr de mantequilla
75 gr de parmesano rallado
1 sobrecito de azafrán
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
Relleno:
1/2 kg de carne picada
50 gr de harina
120 gr de salchichón cortado en trocitos
100 gr de caciocavallo o similar cortado en trocitos
30 gr de salsa de tomate
100 gr de guisantes cocidos
250 gr de cebolla
1/2 vaso de vino blanco
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta
Para freir:
2-3 huevos
Pan rallado
Abundante aceite (para freir)
Preparación:
1 Empezamos preparando el arroz (mejor el día anterior para que le de tiempo a enfriarse bien): en una sartén doramos la cebolla con la mitad de la mantequilla; en cuanto empiece a dorarse incorporar el arroz. Añadir el caldo caliente y el azafrán, remover bien y dejar cocer durante 20 minutos. Al final añadir el parmesano y el resto de la mantequilla, mezclando bien. Dejar enfriar.
2 Para el relleno: cortar finemente la cebolla y sofreirla en una sartén con un poco de aceite. Añadir la carne y sofreirla junto con la cebolla.
3 Cuando empiece a tomar color incorporar el vino, la harina y la salsa de tomate. Mezclar bien.
4 Dejar cocer durante 10 minutos removiendo de vez en cuando para evitar que se nos pegue.
5 Por último salpimentar y añadir una pizca de nuez moscada. Dejar enfriar antes de usar.
6 Ahora vamos a la parte importante, hacer las pelotas: coger un poco de arroz en la mano y extenderla por toda la palma. Poner una cucharada de relleno, unos trocitos de queso, unos trocitos de salchichón y algunos guisantes.
7 Cubrir con la misma cantidad de arroz y cerrar bien la bola para que el relleno quede en el centro.
IMPORTANTE! Es fundamental mojarse las manos con agua para poder manejar el arroz sin que se nos pegue a las manos. Una vez que hayamos formado la pelota apretar bien para que no abra durante la fritura.
8 Pasar las naranjitas por huevo batido, luego por el pan rallado y freir en abundante aceite a 180 grados hasta que estén bien doraditas :)
Una nota sobre los aceites para freir:
De todos los aceites vegetales el más recomendable para la fritura es el aceite de cacahuete o maní por su alto punto de humo. En España no me acuerdo si se encuentra fácilmente o no, aquí en Italia el olio di arachidi se compra en el super, no hay mucha variedad de marcas pero al menos se encuentra. En cambio el aceite de girasol no es muy resistente a las altas temperaturas por lo que no es recomendable para freir.
En alternativa al aceite de cacahuete tenemos siempre el magnífico aceite de oliva con un par de inconvenientes: su precio y el sabor que trasfiere a los alimentos que aunque esté muy rico no es cuestión de que todo sepa a aceite por lo que el uso de uno suave será la mejor elección!
Descárgate la receta en PDF:
Arancine alla palermitana





Based on 2 Review(s)



Hola! yo he hecho varias veces estas naranjitas con algún risotto que me ha quedado de sobra, así no sientes que necesitas tanto tiempo para prepararlos y los he rellenado con mozzarella, también quedan muy ricos!
P.D: me encantan las fotos de este blog, muchisimo arte!
También os invito a ver mi blog: http://desdelacocinadeniuconamor.blogspot.com/
Ahhhhh estas eran las naranjitas !!!
Tienen una pinta más buena.
Pienso hacerlas.
No las había visto nunca, parecen estar buenas, aunque a mi me pasa lo mismo hay un gran problema entre la freidora y yo que se llama olor.
Muas!
Te lo has currao un montón. Tiene una pinta estupenda, exquisitas verdad???
Un beso
Ah, las fotos estupendas
Que fotos tan estupendas publicas siempre!!
Y las arancine exquisitas!!
Enhorabuena
Un besito!!
Acabé tan desesperao la última vez que lo intenté que no he vuelto a intentarlo. Bolitas que no se cerraban, la que se cerraba reventaba al freirla… un carajal en la cocina que tardé dos ratos largos en limpiar y encima me quedé sin comer :-(
Sigh, volveré a intentarlo un día de estos.
Saludos,
Jose
Hola!
Que bueno.
Nunca he comido estas bolitas, tampoco imaginé que fueran de arroz. Si, el tema del frito es problemático en casa y como jamás lo comemos tampoco nos hemos planteado comprar una freidora, sin dudas es una ayuda.
Besos
Una bolita de arroz que esconde sorpresa…mmmh, interesante…ñam, ñam.
Podríamos decir que son makis a la italiana!
Saludos!
que escusa tan buena para comprar la freidora! ja! ja!
vaya bolitas tan perfectas!
besitos
HOla!!!
yo probé esto en Nápoles!! ya no me acordaba! eran unas bolas enormes y estaban buenísimas! Menudo trabajito!!!
Qué arte tienes, chica!!
Me anima ver que no soy la única que deja para mañana algunas recetas jaja pero la espera ha merecido la pena desde luego:)
Besicos sorianos
Estupendas estas bombas sorpresa hechas con arroz, no las había visto nunca y me apetecen mucho.
Buenísimas.
Besos
Madre mía, tienen que estar deliciooooosas!!! Hasta bien cenado vuelve el hambre! :D