Limonada

1 de agosto y no sé donde estáis vosotros pero aquí hace un calor como para acercarse a los fogones…

Si tuviera superpoderes haría para que en el campo abandonado que hay justo delante de mi casa apareciera una piscina olímpica llena de cubitos de hielo :) pero como no es posible me acontento cocinando lo memos posible (empresa difícil ya que me paso los días maquinando qué platos cocinar) o al menos cocinando cosas frescas que no requieran muchas horas cerca del fuego o del calorcico del horno.

La limonada es la reina del verano. No es nada difícil y supongo que cada uno tiene su receta especial, hay quien le gusta con más azúcar, con menos o como a mí, hay quien le gusta con menta. La receta no es nada del otro mundo pero qué gusto da abrir la página del blog y ver la foto de algo tan refrescante como una buena limonada bien fría!!

Bueno, yo os dejo con la limonada y me voy al ayuntamiento a pagar más de 30 euros por un certificado de residencia para luego ir al consulado a que me den otro válido en España (a ver cuánto me piden allí) para luego ir a la policía y renovar el carnet de identidad (pagando, claro!)… qué bonica la burocracia… y sobre todo qué baratico que me va a salir este año renovar el carnet…

Ingredientes:
6 limones
1 1/2 l de agua mineral
4 cucharadas de azúcar
1 buen manojo de menta fresca

Ingredientes:
Exprimir los limones y pasar por el colador el zumo para eliminar las semillas.
Poner el zumo en la jarra donde la vayamos a servir, añadir el azúcar y remover hasta su completa disolución.
Añadir el agua y probar el punto de azúcar. Añadir más a gusto.
Poner dentro de la jarra las hojas de menta lavadas y dejar enfríar en el frigo al menos un par de horas.
Servir super fría.

En vez del agua mineral se puede utilizar también soda. En este caso dejar maceras las hojas de menta en el zumo de
limón con el azúcar y añadir la soda super fría justo antes de servir. Será mejor evitar la tentación de remover para
no perder el gas y será indispensable saber la cantidad de azúcar que nos gusta de antemano ya que si tenemos que
añadir azúcar tendremos que remover la limonada.

Descárgate la receta en PDF:
Limonada a la menta


Té de leche especiado

Me voy unos días a Granada… y este té me va que ni pintao. Su sabor me recuerda los años del instituto y de la universidad porque es cuando lo descubrí y cuando lo bebía. No he sido nunca una grande bebedora de té, no sigo ritos, ni métodos específicos para su preparación por una simple falta de conocimiento. Supongo que cualquier connoisseur se echaría las manos a la cabeza si me viera preparando uno de estos… pero para mí esté té es una vuelta al pasado.

En mis años mozos yo lo llamaba té pakistaní y ahora leyendo en internet por aquí y por allí he visto que en vez de limón el té pakistaní lleva cardamomo… bueno, se le puede echar… de hecho esta vez se lo he puesto, por probar… y anda que no está bueno!! :P Si queréis probar vosotros también abrid un par de vainas y echar las semillitas en la leche junto con la canela :)

Pues nada, yo os dejo durante unos días. Dentro de unas horas cojo el avión y me voy pa’ mi tierra ;)

Granada

Ingredientes para dos personas:
400 ml de leche entera, canela en rama, limón, azúcar y dos bolsitas de té Earl Grey

Preparación:
Hervir la leche en un cazo con la canela en rama y dos trocitos de piel de limón. Apagar el fuego, añadir el té y dejar reposar el tiempo indicado o según vuestro gusto (más o menos fuerte).
Añadir azúcar y servir caliente con pastitas.

Descárgate la receta en PDF
Té con leche y especias