Espaguetis con tomate

espaguetis con tomate


No hay nada más difícil que una receta sencilla, las de la tradición, las de toda la vida. Algo tan simple como un plato de espaguetis con tomate puede ser algo para pasar del paso (léase espaguetis mal cocidos con una salsa de tomate prefabricada) O! una vera squisitezza :)

A mí Italia me vuelve loca y los italianos más (sobre todo uno ;) Una de las cosas que conquistan de este país, además de lo locos que están, es su cultura culinaria. Los italianos tienen un paladar exquisito, son exigentes y saben de lo que están hablando cuando critican un plato.

La pasta, independientemente de su origen (China?? Africa??), es su sello distintivo y está claro, no hay nadie que les gane en esto. Supongo que es como para nosotros una buena paella o un buen cocido, no se pueden preparar al salto la mata y por supuesto hay paellas y paellas… y hay cocidos y cocidos :)

Pero… qué es lo que hace tan diferente la pasta italiana? Por lo que me han comentado mis amigos italianos la pasta que se compra en España es diferente. Puede ser que los ingredientes no sean exactamente los mismos y hacen que la cocción de la pasta sea un poco diversa. Leyendo por allí y por allá he visto que la fabricación de la pasta en Italia debe seguir unos estándares que son muy rígidos y que no son los mismos de aquella que se produce fuera de sus fronteras. En concreto no es obligatorio usar sémola en vez de harina (lo que cambia la textura y el modo de cocerse) y, por ejemplo, la pasta fresca se puede producir con agua en vez de que con huevos frescos… en fin… Para quien le pueda interesar el culmen de la pasta hecha como dios manda la encontramos en Gragnano (creo que la pasta de Gragnano se puede encontrar en el corte inglés :)

Luego está el cómo cocer la pasta. Es cierto que en España hemos mejorado muuuuucho pero creo que aún nos falta un poco y nos falta sobre todo porque estamos acostumbrados a comer la pasta bastante cocida, no exactamente al dente. Por esta razón, aún sabiendo cual es la teoría puede que nuestro paladar no esté acostumbrado… pero recordad una cosa!! Existe una razón para comer la pasta al dente y esta es que es mucho más fácil de digerir, una buena razón para acostumbrarnos bien ;)

Para cocer la pasta tendremos que elegir una olla grande, más alta que ancha. Pondremos abundante agua y usaremos sal gorda. El hecho de salarla antes o después de que empiece a hervir creo que no tiene mucho secreto. Yo la salo antes porque si no se me olvida :P Si tenéis dudas de la cantidad de sal (una cucharadita colma por cada litro de agua) probadla antes de echar la pasta!

Una vez empiece a hervir y hayamos echado la sal podemos echar también la pasta. Removedla bien para que no se pegue al inicio y a mitad cocción y respetad el tiempo que dice en el paquete!! ;) Una vez cocida, la colamos y la tenemos lista para servir con salsa de tomate, pesto, ajo aceite y guindilla, alla carbonara, alla puttanesca, ai frutti di mare…!! Recordad que es mejor no añadir grasas (mantequilla o aceite) al agua de cocción ya que durante la misma la pasta la absorbe y… engorda!! :P y por último que el agua de haber cocido la pasta es la mejor para aclarar o ligar una salsa :))

Pues sin más, vamos a lo que vamos que es a la receta de hoy. Buon appetito!

Ingredientes:
Espaguetis (unos 70-80 gr por persona)
Salsa de tomate (mejor casera)
Unas anchoas en aceite
Unas alcaparras
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta

Preparación:
1
En una sartén con un poco de aceite poner el diente de ajo pelado y aplastado un poquito para que el aceite coja bien el sabor.

2 Eliminar el ajo y añadir las anchoas, saltearlas cortadas en trocitos. Remover a fuego lento hasta que se hayan deshecho.

3 Añadir el tomate y las alcaparras y dejar cocer todo junto un par de minutos. Añadir sal y pimienta al gusto.

4 Poner a cocer la pasta en abundante agua hirviendo con sal gorda. Pasado el tiempo de cocción colar y añadir la pasta a la sartén con la salsa de tomate.

5 Saltear un par de minutos la pasta y la salsa y servir en seguida.

Descárgate la receta en PDF:
Espaguetis con tomate

Información:
Receta:
Espaguetis con tomate
Publicado:
Valoración
4.5 Based on 2 Review(s)

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. says

    Alicia:) que maravilla la nueva imagen - si si ya sé que hará tiempo justo el que yo no tengo desolé- me ha encantado la receta y también las nuevas fotografías como la disposición de ingredientes de la entrada anterior.
    Besicos sorianos

  2. Dr. Muerte says

    Completamente de acuerdo, las recetas más sencillas son las más difíciles porque las grandes diferencias están en los pequeños detalles.

    Al agua de hervir la pasta le pongo, aparte de la sal, una hojita de laurel y a veces una pastilla de caldo.

    ¡Me encanta la pasta con ajo, tomate y anchoas! Porfaaa, pon más recetas de pasta.

  3. says

    Coincido completamente contigo: lo más sencillo suele ser lo más difícil. En cocina, digo (bueno, y en otros temas :D). Me encantan tus consejos sobre la cocción de la pasta y tu receta, pero me permito añadir una cosa que aprendí de Anna Mayer, una profe de cocina italiana que vive en Sevilla: NUNCA enfriar la pasta después de cocerla. Dice Anna que ese es otro de los errores que habitualmente cometemos, incluso si dejamos la pasta al dente, la enfriamos en un colador. Ella plantea (con todo el sentido del mundo) que haciendo eso evitamos que la pasta pueda absorver bien la salsa que le añadamos; en cambio, si la salsa está preparada y calentita, y cuando al pasta esté al dente simplemente la escurrimos y del tirón la mezclamos con la salsa, pilla mucho mejor los sabores. Lo he probado y es una verdad como un templo.

    Perdona que me entrometa con este consejo en tu receta y en tu blog que, siempre, me encanta, y que sigo desde hace tiempo. ¡Un abrazo!

  4. Lorenezo says

    Creo que también es importante decir que no todos los tipos de pasta valen para todos los tipos de salsa. ¡Que para eso también son muy mirados los italianos! (aunque bien es cierto que algo de razón yo diría que llevan)

  5. says

    Gracias por todos los consejos! Yo soy una “inexquisita” en cuanto a pasta se refiere, me como lo que sea :P Y si la hago yo, normalmente se me pasa. Ahora que sé por qué es mejor hacerla al dente, pondré más cuidado :)

  6. admin says

    @Raquel
    muchas gracias!! Y encantanda de “verte” por aquí :)
    @Raquel
    me alegro de que te guste!
    @Dr. Muerte
    Yo encantá de la vida de poner recetas de pasta ;) El laurel lo tengo que probar!!
    @Nina’s kitchen
    pues prueba, prueba :)
    @Aurélie
    Un abrazo a tí también!
    @Susana
    Uy, pero que te vas a entrometer… tu profe tiene más razón que un santo :) Gracias por dejarme tu comentario!!
    @Polita
    jejeje, un beso!
    @Lorenezo
    Pues es verdad!! Sobre todo con las recetas tradicionales… no les vayas a cambiar la pasta que…. ;)
    @Irene
    Y verás qué rica! :)

  7. says

    Qué buenos consejos, me los apunto todos todos! Yo aquí compro Barilla, hay bastante variedad en cualquier supermercado y creo que está bastante decente (al menos le da cien vueltas a cualquier pasta “made in Finland”). Intentaré encontrar esa pasta a ver qué tal.

    Saludos :)

  8. lasopaboba says

    ¡Qué razón tienes! Los platos sencillos son incluso más complicados que los elaborados. Uno de los mejores recuerdos que tengo de Italia fué en un pequeño restaurante de Siena, pedimos unos “espaguetti tre pomodoro”, estaban ¡sencillamente deliciosos!
    Estos tienen una pinta exquisita, y la foto es preciosa, como siempre.
    Besos.

  9. Manolo says

    Jolin, con tantas mujeres igual me dais una paliza. Soy de Jaén y sigo tu blog, me gusta las cosas que haces y con la delicadeza,esmero… que las haces. Tambien sigo 1080, estoy aprendiendo mucho. En relación a esta receta me he dado cuenta lo malo que soy haciendo pasta y la cantidad de veces que la hago pa mis hijos.
    Un saludo desde la capital mundial del aceite.

  10. Lorenezo says

    Sobre el tema de las marcas de pasta y al hilo de lo que decía nuestra cocinera favorita del corte inglés, en Hipercor se puede comprar la pasta de la marca Garofalo (de Gragnano), que es una de las mejores. Creo que se sube un poco de precio pero por fortuna Hipercor también la tiene como marca blanca (una de las gamas de pasta con las que trabaja Hipercor) a un precio más razonable. Y por lo que parece no sólo la venden en el corte inglés: http://www.pastagarofalo.it/es/los-puntos-de-venta/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *