Menestra de verduras

Menestra de verduras


Una de las cosas bonitas del hacerse mayor es cuando te cambian los gustos. No sé a vosotros pero a mí cuando era pequeña se me ponían los pelos de punta con solo oir palabras como cazuela, menestra o potaje… arrrggg!! qué asco por dios!! Y ahora no sé, es que sólo con oler un caldico mi cuerpo entra en paz con el mundo :)

Aquí en Italia el minestrone se hace como dormir, beber o comer, casi todas las semanas toca. El nombre no es que sea lo más invitante del mundo pero os puedo asegurar que el sabor sí. La diferencia esencial que he visto con las menestras que hacemos en España es el uso de judías, nosotros usamos más las habas, no?? Bueno, supongo que la menestra cada cual la hace como le viene o como es tradición en su familia. Yo con las habas no me llevo bien (en esto todavía no me ha llegado el cambio) así que lo hago a la italiana que está mu rico! ;P

Puede que este haya sido uno de los platos que más haya disfrutado de los últimos tiempos, sobre todo después de las comilonas navideñas el cuerpo te pide una tregua y con este frío lo que te pide son platos a 200 grados… vaya, que ni pintao!

Y bueno, no tiene mucho que ver pero aprovecho para comentaros el encuentro que tuve ayer con un montón de alumnos del Instituto Cervantes de Milán en la libreria internacional Feltrinelli de Piazza Cavour… quizás alguno de ellos esté leyendo hoy el blog!! :D

Ayer pude disfrutar de una charla con la profesora y organizadora del evento Carmen García-Beamud sobre gastronomía española; se habló de todo un poco: de las diferencias entre Italia y España, de productos típicos, de cultura gastronómica y también de Amiloquemegustaescocinar.com!

Desde aquí me gustaría dar las gracias a Carmen y al Instituto Cervantes por este fantástico encuentro!

Y siguiendo con las presentaciones, ya me imagino que os queda un poquito lejos pero no podía dejar de compartir con vosotros la exposición que realizaré en un local de Legnano, ciudad muy cerca de Milán, que tendrá lugar el próximo viernes 22 :) Y con motivo de la presentación haremos una cena typical spanish: tapas, paella y sangría… olé! ;)

La Spagna nel piatto

A ver si consigo hacer alguna fotillo y así os cuento ;)

Pues nada, antes de que se me olvide de qué estábamos hablando aquí os dejo con esta sopa que resucita a los muertos.

Ingredientes:
2 lonchas finas de jamón
1/2 cebolla o 1 chalota
1 zanahoria
1/2 calabacín
1 patata grande
200 gr de brécol
150 gr de judías cocidas
100 gr de arroz integral o arroz
1/2 cucharadas de “
cubito” vegetal hecho en casa
Aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación:
Lavar, pelar y cortar en trocitos el calabacín, la zanahoria, la patata y el brécol.
En una olla grande sofreir la cebolla/chalota cortada finamente con un chorreoncito de aceite. Añadir el jamón cortado en trocitos pequeños.
Incorporar las verduras y saltear un minuto.
Añadir bastante agua (debe cubrir las verduras y sobrepasarlas al menos un par de dedos) y el “cubito” vegetal. En sustitución se puede usar caldo de verduras o un cubito normal.
Cuando empiece a hervir añadir el arroz y proseguir la cocción hasta que esté en su punto. Si utilizamos arroz integral el tiempo de cocción será mucho más largo.
Cuando falten unos diez minutos añadir las judías cocidas.
Rectificar de sal y añadir pimienta al gusto.
Servir calentito con un chorreoncito de un buen aceite de oliva.

Descárgate la receta en PDF:
Menestra de verduras

 

 

¡Suscríbete a la Newsletter!

Regístrate ahora y recibirás todas las nuevas publicaciones en tu buzón.

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

RECETAS RELACIONADAS

Comments

  1. says

    Yo de pequeña no era muy coherente; por ejemplo no podía acercarme a las judías pero adoraba las espinacas. Ahora me pirran las dos :P

    Con la palabra “potaje” nunca me llevé bien, y aún hoy me suena fatal.. aunque me gusten. Es como el llamar a las albóndigas “pelotas” (típico aqui en Murcia), me da repelús sólo con oírlo! Manías mías…

    Para mi una menestra de verduras es algo distinto, con poco caldo y sólo con verduras. Pero la minestrone me gusta mucho (mi padre directamente le haría un club de fans). Con el día de viento helado que tenemos hoy te cogía un plato como ese bien agusto :)

    Me alegro de que las cosas te vayan bien y tengas tan buenas experiencias!

    Un abrazo

  2. says

    Debe ser eso, que nos hacemos mayores …

    Y la Minestrone mencanta, nunca la he tomado en italia, pero me gustaría

    oye, y que de cosas haces, que envidia

  3. Mercedes says

    Efectivamente,con la edad nos hacemos menos “talibanes” comemos más cosas, y apreciamos más las cosas de toda la vida, las que hacía la abuela, por ejemplo, o los purés… mi madre siempre me dejaba un plato con las verduras sin triturar, no soportaba el mejunje ese… y ahora es plato comodín en los días en los que estoy perezosa de masticar… hoy he comido cocido… hace tanto viento que casi salgo volando en plan Mary Poppins al bajar del tren ;)
    Por cierto Alicia, me parece una idea/evento estupenda lo de la exposición, queremos ver fotos!!!

  4. Su says

    Mola!

    Mi madre solo me ha castigado una vez…era yo más buena…pero me negué a comer una (garbanzada-espinacas, garbanzo y bacalao) y mi hermana hizo pandi conmigo, y se lió una buena…

  5. says

    Que identificada me siento con tus palabras…es verdad que los gustos cambian..el otro dia le decia a mi hija algo que antes no me gustaba y me contesto mami pero si a ti te gusta todo jajaja…que buena sopita, tiene que estar deliciosa con el frio que hace bien calentita ummmm…un beso

  6. Jean Claude Fonder says

    Participé ayer en la tertulia de la Feltrinelli. Fue muy interesante de conocer a una joven andaluza así apasionada. Enhorabuena para haber creado este blog muy profesional y de gran calidad. Te deseo también de salir bien en tu nuevo desafío. He añadido tu blog en mis preferidos.

  7. says

    A mi lo que nunca me gustó de pequeña fue el chocolate!!!! pero ahora lo devoro!!!!!!!!!!!!!! Es increíble lo que dices de que los gustos cambien… pero una pasada….

    Además estás en todo… charlas , esposiciones, el restaurante… eres mi ídolo!1

    Besos!!

  8. says

    Cuanta razón tienes!

    Yo tengo una amiga que me decía un día que notaba que se hacía mayor porque le gustaban las verduras. Y yo que las odiaba ahora me encantan y las encuentro a faltar cuando hace dias que no como. Igual las sopas de verduras, vaya que si!. Menuda pinta esta menestra tuya … mmm…

    Felicidades por la exposición.

    Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *